• REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
miércoles, 3 de marzo de 2021
Financial Food
PUBLICIDAD
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

Los españoles gastaron 95.000 millones de euros en gran consumo en 2020

11/02/2021
en Consumo
Compra

El gasto de los españoles en alimentación, droguería y perfumería en los supermercados e hipermercados españoles en 2020 ascendió a 95.000 millones de euros, un 6,4% más con respecto al ejercicio anterior. Este crecimiento se debe, en parte, al incremento experimentado por las nuevas categorías generadas por la pandemia, como mascarillas o geles hidroalcohólicos, que han supuesto un total de 3.100 millones de euros.

En volumen, el mercado del gran consumo también ha experimentado un incremento, del 4,4%, así como los precios, con un 2% más con respecto al año 2019, de acuerdo a los datos facilitados por la consultora NielsenIQ.

En este sentido, Ignacio Biedma, responsable del área de Distribución de NielsenIQ, asegura que el 70% del crecimiento “se explica por un incremento de la demanda. Se han vendido más productos en gran consumo porque hemos pasado más tiempo en casa”.

El crecimiento de los precios, por su parte, se debe a un cambio en el mix de productos adquiridos, los cuales “tienen un valor facial más elevado”, como son las mascarillas o los productos de higiene y limpieza, comenta el responsable de NielsenIQ.

De hecho, Biedma asegura que los meses de enero y febrero registraron comportamientos parecidos a los de 2019, mientras que en marzo se ve cómo se dispara el consumo, coincidiendo con el estallido de la pandemia y el fenómeno de realizar acopio de alimentos que experimentaron los españoles. En verano, el incremento del consumo se relaja al mismo tiempo que se produce la desescalada y se eliminan las restricciones. Pero en noviembre, coincidiendo con la segunda ola, el consumo vuelve a repuntar. “Cerramos un 2020 con un incremento en valor del 4,4%, debido a un incremento de la demanda del 2,6%”, asegura Biedma.

En enero de 2021, los datos de NielsenIQ registran una tendencia similar a la del cierre del año, con incrementos por encima del año anterior, “en línea con las restricciones a la movilidad y el cierre del canal horeca”, comenta el responsable de la consultora.

El segmento de los frescos se impone como el factor principal para el crecimiento de los precios en la cesta de la compra. Con el 32% de la cuota, experimenta un incremento del 6,5% en valor en 2020 y un 5,5% en los precios, frente al crecimiento del 0,4% de los precios en envasados, que tienen una participación del 68% en el total de la cesta de la compra y un crecimiento en valor del 6,4%.

Las frutas, que han registrado un descenso del 2,7% en volumen, experimentan un evolución “llamativa” en precios (+13%), asegura Ángel García, responsable del área de Alimentación de NielsenIQ. Los pescados también han generado un incremento de los precios del 5,1%, mientras que su volumen de ventas ha caído un 3,2%.

frescos NielsenPor zonas geográficas, todas se han visto afectadas por las restricciones, el teletrabajo o el cierre del canal horeca. Sin embargo, los municipios pequeños han experimentado un crecimiento del consumo del 22%, mientras que las grandes ciudades como Madrid registran un retroceso del 1% en el segundo semestre. En municipios costeros, por su parte, el descenso ha sido del 7% entre junio y agosto.

Las categorías que más han crecido están relacionadas con la protección e higiene, como las mascarillas, geles, jabones, lejías o desinfectantes. Además, al estar más tiempo en casa, categorías tradicionales como los arroces, legumbres o cafés comienzan a adquirir un protagonismo que anteriormente se le concedía en el canal de fuera del hogar.

Tags: AlimentaciónDrogueríaGran consumoNielsenIQPandemiaPerfumería
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Capsa Food impulsa la investigación de una alimentación más sostenible
Empresas

Capsa Food impulsa la investigación de una alimentación más sostenible

02/03/2021

Capsa Vida, Vehículo de Inversión para el Desarrollo de la Alimentación de Capsa Food, se ha aliado con La Bolsa...

Consumidor
Consumo

¿Cómo es el consumidor del año 2021?

02/03/2021

El consumidor de este año no es el mismo que el de 2020, y las marcas y los retailers se...

anuga

Anuga 2021 abordará el cambio de la alimentación

23/02/2021
Industria

El gran consumo se erige como uno de los sectores con mayor capacidad para el cambio

22/02/2021
El 46% de los consumidores ha incrementado su ingesta de snacks durante la pandemia

El 46% de los consumidores ha incrementado su ingesta de snacks durante la pandemia

17/02/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Chocolates Lindt

Lindt & Sprüngli redujo sus ventas un 10,8% el pasado año

02/03/2021
Unilever pone en marcha su primera “fábrica itinerante”

Unilever pone en marcha su primera “fábrica itinerante”

02/03/2021
Capsa Food impulsa la investigación de una alimentación más sostenible

Capsa Food impulsa la investigación de una alimentación más sostenible

02/03/2021
Emmanuel Faber

Danone separa las funciones de presidente y CEO de Emmanuel Faber

02/03/2021
Gama conservas Rianxeira

Rianxeira alcanza la neutralidad en carbono

02/03/2021
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies