PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
jueves, 1 de junio de 2023
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Los españoles confían en la cadena alimentaria

28/02/2023
en Distribución
Congreso Aecoc Seguridad alimentaria

Los consumidores españoles tienen un alto grado de confianza tanto en los diferentes agentes que conforman la cadena agroalimentaria española como en la integridad y seguridad de los alimentos que consumen, según los datos del TrustTrucker elaborado por el European Food Information Council, que reúne las valoraciones de 23.000 consumidores de 18 países europeos y que se ha presentado este martes en el 20º Congreso Aecoc de Seguridad Alimentaria y Calidad.

En concreto, en el análisis de la cadena alimentaria, los españoles puntúan con un 4,8 sobre siete a los diferentes agentes que la conforman. Una nota tan solo inferior a la que otorgan los finlandeses y notablemente superior al 4,4 que registra el conjunto de países europeos.

En España, los agentes de la cadena alimentaria que generan más confianza son los agricultores, seguidos por distribuidores y fabricantes, mientras que las autoridades son las que reciben una  puntuación  más baja por parte de los consumidores.

En el análisis de la confianza de los alimentos, los españoles puntúan con un 4,5 sobre siete la integridad de los productos que consumen, destacando especialmente el sabor y la seguridad que ofrecen. La nota de los alimentos se sitúa, de nuevo, por encima del 4,3 que marca la media europea y está tan solo por detrás de las que otorgan los finlandeses, británicos y daneses.

“Los estándares de seguridad alimentaria en Europa y, particularmente, en España son los más altos de la historia. Uno de los retos más importantes para el sector es trasladar esa seguridad al consumidor para generar confianza y los datos demuestran que se está logrando, gracias a las mejoras en transparencia de toda la cadena”, expone el responsable del área de seguridad alimentaria de Aecoc, Xavier Pera.

La directora general del EUFIC, Laura Fernández, también ha expuesto las actuales prioridades de los consumidores sobre alimentación. “La sostenibilidad es hoy un condicionante más importante que la salud para los consumidores, que aún no valoran demasiado la innovación; la cadena puede hacer esfuerzos para hacerla más atractiva”.

El modelo garantista de España en seguridad alimentaria

Tras la presentación del informe, la vocal de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), Arancha López, ha remarcado que “hoy en España se están haciendo más controles que nunca, porque tenemos un modelo garantista; de ahí que se generen más alertas”. López ha explicado que el objetivo es “tender a una situación de tranquilidad, en la que el consumidor no ponga en entredicho la seguridad de los alimentos”.

En el mismo sentido, el presidente de la Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU), Fernando Móner, ha considerado que “la confianza genera respuestas más racionales de los consumidores ante posibles alertas sanitarias”, mientras que el director de salud, sostenibilidad y calidad de Eroski, Alejandro Martínez, ha recordado que “durante la pandemia se demostró la robustez de toda la cadena agroalimentaria en España; una experiencia así hace que la confianza de los consumidores españoles se base en una realidad demostrada”.

Tags: AecocCadena alimentariaConfianzaCongresoespañolesSeguridad alimentaria
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Gasto
Consumo

El 30% de los españoles asegura haber reducido su consumo

01/06/2023

Un 14% de los españoles considera que ahora consume más que antes, frente al 56% que consumo lo mismo, cinco...

Congreso AECOC Trendbuilders
Empresas

Estrategias en innovación de las empresas de gran consumo

31/05/2023

La octava edición de Trend Builders, organizada por Aecoc y TRIVU, ha reunido a startups, centros de innovación y empresas...

Supermercados Compra

Los españoles elevan su gasto en la cesta de la compra un 16,7% en abril

29/05/2023
Compra online

La alimentación supone un 40% del gasto de los hogares en ecommerce de gran consumo

25/05/2023
FIAB-ASEDAS

FIAB destaca la importancia de preservar la competitividad de la cadena alimentaria

24/05/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

acuerdo Deoleo-UPA

Deoleo y UPA se alían para impulsar la producción sostenible del aceite de oliva

01/06/2023
Ambrosi

Bruselas autoriza la adquisición de Ambrosi por Lactalis

01/06/2023
Gadis-bolsa papel

Gadis avanza en economía circular y logra reciclar más de 9.500 toneladas anuales de residuos

01/06/2023
Borges-nuevo envase

Borges estrena envase sostenible para su Aceite de Oliva Virgen Extra

01/06/2023
Embutidos y Jamones España

Embutidos y Jamones España completa su gama de ibéricos

01/06/2023
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies