PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 5 de noviembre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Los consumidores dan un mayor valor a la limpieza y seguridad de los alimentos

09/03/2021
en Consumo
Consumidor

La industria de la alimentación y bebidas siempre se ha caracterizado por sus grandes estándares de higiene y seguridad y, en este último año, la pandemia del Covid-19 ha dado aún una mayor importancia al hecho de consumir unos alimentos que cumplan con todas las medidas de seguridad y estándares de calidad óptimos.

“La actual crisis sanitaria ha hecho que las empresas tengan que insistir de manera especial en estas prácticas de higiene y seguridad y comprobar que no hay desviaciones”, explica la empresa de desinfección e higiene industrial Cleanity, que señala que, durante estos meses, “la manufactura alimentaria se ha tenido que aclimatar a unas condiciones cambiantes para seguir dando un servicio de calidad a los clientes, ya que cada vez más la limpieza y la seguridad son importantes vectores de decisión para los consumidores que han pasado de demandar productos seguros a demandarlos en establecimientos fiables”.

Además, el sector ha sabido captar las oportunidades que siempre afloran en épocas de crisis y ha extraído aprendizajes que apuntan hacia nuevos métodos y aproximaciones para abordar la seguridad en el abastecimiento de alimentos.

Por un lado, el equipo humano centra ahora la nueva cultura de la seguridad alimentaria. “Antes de la pandemia, todo se enfocaba mayoritariamente en abordar el comportamiento de los trabajadores en las fincas e industrias alimentarias y en su compromiso a la hora de llevar a cabo su trabajo con las mayores garantías de seguridad. Sin embargo, la pandemia nos mostró que es más que eso, es una nueva cultura de seguridad alimentaria que también implica mantener a los trabajadores seguros y proteger nuestra cadena de abastecimiento”, explica Antonio Alberola, director de calidad de Cleanity.

“El otro gran cambio lo encontramos en la digitalización y transformación hacia la industria 4.0 para mantener la competitividad”, asegura la compañía, que añade que cada vez son más altos los requerimientos de calidad y estandarización que demandan las cadenas de distribución y las exigencias del marco regulatorio en materia de trazabilidad y seguridad alimentaria y la mejor manera de responder a estas cuestiones pasa por la digitalización.

De este modo, “las nuevas tecnologías asociadas a la Industria 4.0 han penetrado, aunque con mayor profundidad en las grandes y medianas empresas que en las pequeñas”, subraya Ricardo Díaz, jefe del Departamento de Automatización Inteligente de Ainia. Los controles de calidad o el triaje son algunos de los aspectos en lo que se está apostando por maquinaria inteligente que aumente la fiabilidad de estos procesos.

Sin duda, la pandemia ha puesto de manifiesto la fuerza motriz que es la industria alimentaria para España y la importancia de que establezca fuertes protocolos de higiene y seguridad en consonancia con la visión europea “from farm to fork” que aboga por un sistema alimentario más seguro, saludable y sostenible como piedra angular del Pacto Verde Europeo.

Tags: AiniaCleanityconsumidoreshigieneSeguridad
ComparteTweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Dia
Distribución

El 70% de los consumidores considera los frescos imprescindibles en sus comidas y cenas de Navidad

05/11/2025

Con la llegada de la Navidad, los hogares españoles se preparan para una de las épocas de mayor consumo del...

El 81% de los consumidores se decantan por el consumo de huevos de proximidad
Consumo

El 81% de los consumidores se decantan por el consumo de huevos de proximidad

08/10/2025

La preferencia por el consumo de huevos de proximidad se consolida entre los consumidores. Un contundente 81% de los ciudadanos...

compra online

El 34% de los consumidores compra online entre dos y tres veces al mes

07/10/2025
etiqueta alimentos

Bruselas introduce nuevas etiquetas para empoderar a los consumidores y promover productos duraderos

26/09/2025
Covirán refuerza su surtido de marca propia, que gana protagonismo entre los consumidores. Fuente: Covirán.

Covirán refuerza su surtido de marca propia, que gana protagonismo entre los consumidores

18/09/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

<IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement">
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Las redes sociales se posicionan como el gran acelerador de ventas del Black Friday. Fuente: Wam Global.

Las redes sociales se posicionan como el gran acelerador de ventas del Black Friday

05/11/2025
Dia

El 70% de los consumidores considera los frescos imprescindibles en sus comidas y cenas de Navidad

05/11/2025
Hinojosa Packaging Group finaliza la adquisición del grupo francés ASV Packaging. Fuente: Hinojosa.

Hinojosa Packaging Group finaliza la adquisición del grupo francés ASV Packaging

05/11/2025
Renovacion patrocinio Spar Gran Canaria y UD Las Palmas. Fuente: Spar Gran Canaria.

Spar Gran Canaria mantiene su apuesta por el deporte

05/11/2025
La DOCa Rioja conmemora su Centenario con un evento exclusivo en Madrid. Fuente: DOCa Rioja.

La DOCa Rioja conmemora su Centenario con un evento exclusivo en Madrid

05/11/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies