PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
lunes, 20 de octubre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Los consumidores apuestan por reducir las compras de productos no esenciales y buscar promociones

12/04/2023
en Distribución
compra

El crecimiento sostenido de la inflación está modificando sustancialmente los hábitos de compra de los consumidores en el mundo y en España. Así, los consumidores ahora apuestan por reducir el presupuesto dedicado a productos no esenciales y buscar promociones y productos alternativos más asequibles o  marcas blancas, según confirma el informe Global Consumer Insights Survey 2023, elaborado por PwC.

Este trabajo, realizado a partir de la opinión de 9.180 consumidores en 24 países, revela que el 51% del conjunto de los entrevistados se declara “muy” o “extremadamente” preocupado por el contexto económico actual y su impacto en el coste de la vida y en sus finanzas domésticas. Un porcentaje que aumenta hasta el 65% si hablamos de los consumidores españoles. De hecho, el 96% de los encuestados globalmente espera tomar algún tipo de iniciativa de ahorro en los próximos seis meses.

Como consecuencia de esta inquietud, los consumidores están alterando sensiblemente sus hábitos de compra. Para empezar, el 53% (el 65% en el caso de los españoles) ha reducido el presupuesto que dedica al consumo de productos no esenciales y un 15% (13% en España) lo ha parado completamente.

Pero, además, para poder ajustar su renta disponible a la evolución de los precios en los próximos seis meses tienen previsto explorar otro tipo de hábitos. Por ejemplo, comprar solo ciertos productos cuando estén en promoción o cuando exista una oferta especial (49% globales/47% españoles), buscar otras marcas alternativas más baratas de artículos que compran habitualmente (37% globales/44% españoles) o acudir a las marcas blancas (32% de los globales/41% españoles).

Los resultados de la encuesta muestran que la mayoría de los consumidores espera reducir sus gastos en prácticamente en todas las categorías de productos en los próximos meses. Las más afectadas, lógicamente, son las de lujo, de moda y viajes. Y, las menos, las que tienen que ver con la alimentación. En el caso de los consumidores españoles, esperan reducir sus gastos en moda (49%), en productos electrónicos (47%) y en entretenimiento en el hogar (46%). Cuando hablamos de alimentación, la proporción de los que piensan disminuir lo que habitualmente dedican a este capítulo se reduce al 34%.

Si ponemos el foco en el ámbito de la sostenibilidad, los consumidores parecen estar dispuestos a poner su dinero al servicio de sus valores. Más del 70% afirma estar dispuesto «en mayor o menor medida», a pagar más por alimentos producidos localmente y por productos fabricados por compañías reconocidas por su ética, su apoyo a los derechos humanos o por no experimentar con animales.

En esta ocasión, la encuesta pregunta específicamente a los consumidores españoles sobre cuáles son las motivaciones que los llevan a comprar en hipermercados, en tiendas de proximidad o en supermercados y las respuestas son claras. El precio y las promociones son el principal argumento de compra tanto en el caso de los hipermercados como en el de los supermercados para cerca de la mitad de los entrevistados. Mientras que los productos frescos (66%) y la comodidad (46%) son los atributos que más valoran los consumidores en los comercios de proximidad.

Compra en tienda física pero con una mejor experiencia de compra

El Global Consumer Insights Survey incluye un análisis de los canales de compra preferidos por los consumidores en los últimos doce meses y éste muestra que, tras la pandemia, la compra en establecimientos físicos ha rebotado hasta el punto de que sigue siendo el más popular para el 43% de los entrevistados (el 36% de los españoles), que acuden a ellos semanal y diariamente. A continuación, le siguen los teléfonos inteligentes (34% globales/26% españoles), y el ordenador personal (23% globales /22% españoles).

El estudio considera que las expectativas de los consumidores y sus experiencias en todos los entornos de compra, tanto físicos como digitales, están cambiando, y señala que es responsabilidad de todos los actores del mercado satisfacerlas. Como se pone de manifiesto en la encuesta, no se trata de elegir entre un canal u otro. Cada vez más, los consumidores manifiestan que quieren que la experiencia de compra en la tienda física mejore y se enriquezca mediante tecnologías digitales (lo que denominamos figital).

Cuando se les pide que clasifiquen los factores que más contribuirían a mejorar su experiencia de compra en los establecimientos físicos, el 27% de los encuestados sitúa el contacto con vendedores cualificados en primer lugar. Al mismo tiempo, el 16% afirma que la posibilidad de utilizar cajas de autopago cuando compran es su atributo preferido, seguido de cerca por la posibilidad de navegar por la tienda online o a través de la aplicación móvil de la marca para localizar productos concretos (15%).

Pero lo más revelador es que los consumidores que manifiestan su intención de pasar más tiempo en las tiendas físicas en los próximos seis meses señalan que esperan más novedades tecnológicas. Les gustaría disfrutar de entretenimiento en la tienda (34 %), vivir experiencias digitales inmersivas (30%), como ponerse un casco de Realidad Virtual para probar nuevos productos, y poder concertar citas con un asesor comercial o un comprador particular (28%).

Para Roberto Fernández Humada, socio responsable de Retail en PwC, “el sector de consumo se enfrenta a un año incierto en cuanto a cuál será el comportamiento que acabarán teniendo las diferentes variables económicas, con una lógica moderación de la inflación y, presumiblemente, de las subidas de los tipos de interés. Este escenario dibuja a un consumidor, en líneas generales, con menor renta disponible y menos ahorros, con muchas ganas de consumir, pero forzado a ser cauto en sus decisiones de compra, existiendo una evidente polarización. Ante una necesidad de consumo no aplazable, el criterio principal será el bolsillo».

Tags: comprasconsumidoresgastoinflaciónMarcas blancasPrecioPromocionesPwCTiendas físicas
ComparteTweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Familia compra supermercado
Consumo

Los hogares aumentaron un 3,9% su gasto en alimentación hasta julio

20/10/2025

Según los últimos datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en el interanual a julio de 2025, el consumo...

El 60% de los españoles afirma que destina más del 20% de su presupuesto mensual a la alimentación. Fuente: Edenred.
Consumo

El 60% de los españoles afirma que destina más del 20% de su presupuesto mensual a la alimentación

16/10/2025

La población española tiene claro que la alimentación es un gasto intocable. Según el Barómetro FOOD 2025 de Edenred, tres...

compra online

Los usuarios digitales actuales esperan sistemas de pago rápidos, intuitivos y confiables

16/10/2025
Cosmética Belleza Mujer

Casi la mitad de las españolas gasta de forma constante en productos de belleza durante todo el año

15/10/2025
¿Qué tres tendencias marcarán la forma de comprar a partir de ahora?

OCU advierte de que el precio del café molido de mezcla se ha elevado un 136% en cuatro años

15/10/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Esturión de Sarrión se propone consolidar su marca propia en España y Europa. Fuente: Esturión de Sarrión.

Esturión de Sarrión se propone consolidar su marca propia en España y Europa

20/10/2025
Nuevos productos de El Granero. Fuente: El Granero.

El Granero promueve el consumo de cocina vegana

20/10/2025
La mayoría de españoles gasta menos de 50 euros al mes en productos capilares. Fuente: TRESemmé.

La mayoría de españoles gasta menos de 50 euros al mes en productos capilares

20/10/2025
Familia compra supermercado

Los hogares aumentaron un 3,9% su gasto en alimentación hasta julio

20/10/2025
Interovic celebra su 25º aniversario. Fuente: Interovic.

Interovic conmemora su 25º aniversario

20/10/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies