PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
sábado, 23 de enero de 2021
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

Los consumidores, a favor de la personalización de productos

17/02/2020
en Consumo
Compra online

Un 25,3% de los consumidores estaría dispuesto a pagar más a cambio de obtener un producto que se adecúe más a sus necesidades y situación de vida. Y es que la personalización está cobrando cada vez una mayor relevancia dentro del mercado.

Dassault Systèmes ha llevado a cabo una encuesta online a 3.000 personas de todas las edades de Francia, Estados Unidos y China, de la mano de CITE Research, con el objetivo de comprender cómo los consumidores entienden la personalización de los productos, cómo la definen, qué importancia le otorgan y qué están dispuestos a dejar de lado para conseguirla.

La primera conclusión que han extraído ambas empresas es que la personalización es importante, sobre todo para los ciudadanos chinos y las generaciones jóvenes. De hecho, para el 91% de los encuestados pertenecientes a la Generación Z y para el 89% de la Generación X es muy importante.

Todos distinguen entre los productos elegidos de una lista de opciones, los que se pueden personalizar antes o después de comprar y los que se basan en datos personales. En este punto, destaca la baja cifra de franceses que asocian la personalización con el uso de datos personales, frente al 63% de usuarios pioneros en el uso de la tecnología (early adopters) que une ambos conceptos.

A este respecto, los consumidores aceptan compartir ciertos datos con las empresas, si esto se traduce en la personalización de sus productos. Los millennials es el colectivo que más dispuesto está a compartir estos datos (16%), afirmando el 62% de ellos que solo compartirían los datos que aceptasen previamente. Hay una gran diferencia de géneros, ya que el 16% de hombres compartiría información, mientras que solo un 9% de mujeres lo haría. Y de entre todos los sectores, destaca el de los usuarios pioneros en el uso de la tecnología, quienes aceptan compartirlos un 31 % del total. Francia es también aquí el país con un porcentaje más bajo, ya que un 24% de los encuestados declara que no compartiría nada.

Un aspecto a resaltar aquí es la anonimización de los datos, ya que seis de cada 10 entrevistados han afirmado que esto les animaría a compartir más sus datos, sobre todo en China: según las cifras obtenidas, un 74% de usuarios pioneros en el uso de la tecnología, un 66% de personas con hijos, un 65% de adultos en activo, un 64% de millennials, un 63% de la Generación X y un 63% de la Generación Z.

Pero ¿cuáles son los objetivos principales que buscan los consumidores a través de esta personalización? Principalmente, pretenden obtener mejores ofertas por ceder sus datos y sugerencias de productos o servicios basados en sus perfiles. China es el país con mayor porcentaje de convencidos de estos beneficios, así como la Generación Z y los millennials.

Concretamente, un 55% de las mujeres y un 56% de la Generación Baby Boom esperan precios inferiores en los productos. Por el contrario, los usuarios tardíos en el uso de la tecnología y la Generación Silenciosa (los nacidos entre 1929 y la década de 1940) no cuentan con beneficios asociados a sus datos. También se cree que este aporte de datos servirá para encontrar a los ciudadanos en caso de futuros desastres naturales, además de ahorrar tiempo y sentirse más seguro.

Otro aspecto a resaltar del estudio es el pago o el ahorro derivado de la personalización de estos productos. Un 25,3% de los consumidores estaría dispuesto a pagar más a cambio de un producto que se adecúe más a sus necesidades y situación de vida -siendo los americanos los que más pagarían-, pero también espera ahorrar un 25,6% si ofrece sus datos para conseguir esta personalización -los chinos son los que creen que ahorrarán menos. Por segmentos, los usuarios pioneros en el uso de la tecnología (36,7%), la Generación Z (30,5%), los millennials (29,6%), las personas con hijos en casa (29,5%), los propietarios de coches (26,8%) y la Generación X (25,1%) pagarían más y creen que ahorrarían más a la vez.

¿Y cuánto tiempo están dispuestos a esperar para lograr esta personalización? El 83% de los encuestados busca que estos servicios estén disponibles en cuestión de horas, en su mayoría, los consumidores chinos, mientras que el 21% esperaría cuatro días o más para que se les entreguen, en mayor medida, las generaciones Baby Boom y Z.

“Los consumidores quieren experiencias con la personalización como elemento diferenciador, especialmente entre los más jóvenes. La solución para que los fabricantes aprovechen esta tendencia es recopilar, analizar y transformar los datos, al tiempo que se abordan las preocupaciones por la privacidad de los datos”, afirma Florence Verzelen, vicepresidenta ejecutiva de Soluciones Industriales, Marketing y Asuntos Globales de Dassault Systèmes.

Ejemplos en España

Cada vez son más los ejemplos de personalización que se pueden observar y experimentar con diferentes marcas en el país: desde asistir a un taller para customizar prendas de ropa a seleccionar en la tienda online entre varios bolsos, zapatillas o cosméticos personalizables e incluso poder crear el producto desde cero, eligiendo materiales, colores, estampados de iniciales o dibujos.

Según el estudio How we shop: the next decade, elaborado por Westfield y realizado a más de 15.700 consumidores de diez países europeos, más de un cuarto de consumidores españoles estaría dispuesto a realizar una prueba de saliva, si con ello consigue alimentos personalizados en 3D adaptados a sus necesidades. Un tercio también aceptaría este test o mediciones sanitarias para recibir dietas personalizadas o recomendaciones de productos.

Tags: consumidoresPersonalizarproductos
Comparte20TweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Compra
Consumo

Los consumidores aumentarán su gasto en alimentación cuando mejore la situación gracias a las vacunas

21/01/2021

La economía de todo el mundo se ha visto afectada por el Covid-19 y las vacunas se ven como la...

consumidor
Distribución

Los consumidores consideran cada vez más esenciales la experiencia de compra y la atención al cliente

21/01/2021

Los consumidores consideran cada vez más esenciales la experiencia de compra y la atención al cliente, según concluye el estudio...

Compra online

Alertan de que la nueva normativa no acaba con las falsificaciones en las plataformas digitales

15/01/2021
paneles fotovoltaicos

Los consumidores impulsan a las empresas a lograr cadenas de suministro con cero emisiones netas

15/01/2021
Supermercado

El 82% de los españoles no ha experimentado problemas de abastecimiento durante la pandemia

22/12/2020

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Laboratorio

Bruselas autoriza ocho cultivos modificados genéticamente para su uso como alimento

22/01/2021
Ebro Food Valley

El proyecto Ebro Food Valley impulsará la transformación digital y sostenible el sector agroalimentario

22/01/2021
Frutas y hortalizas

Las ventas al exterior de frutas y verduras españolas descienden un 3,5% hasta noviembre

22/01/2021
Reina busca captar la emoción del consumidor con su nueva campaña

Reina busca captar la emoción del consumidor con su nueva campaña

22/01/2021
Rémy Cointreau reduce sus ventas un 4,1% en sus nueve primeros meses

Rémy Cointreau reduce sus ventas un 4,1% en sus nueve primeros meses

22/01/2021
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2019 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies