• REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
sábado, 6 de marzo de 2021
Financial Food
PUBLICIDAD
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

Los comercios no están preparados para la autentificación reforzada del cliente

16/10/2019
en Distribución
Jose Luis Zimmerman

La Asociación Española de la Economía Digital (Adigital) desvela que el 80% de los comercios españoles no se sienten preparados para minimizar el impacto que la Autentificación Reforzada de Cliente (o SCA, por sus siglas en inglés) tendrá sobre sus ventas, así como la escasa preparación para hacer frente a los últimos cambios regulatorios del sector.

El 14 de septiembre de 2019 entraba en vigor la Directiva Europea sobre servicios de pago, conocida como PSD2, que obliga a los comercios a hacer una doble autentificación del cliente, también llamada Autentificación Reforzada del Cliente o SCA.

Pocos son los comercios que han implementado un sistema óptimo para llevar a cabo este nuevo requisito de autentificación. De hecho, casi el 70% de las empresas encuestadas aseguran que desconocen los cambios que introduce la SCA, lo que resulta llamativo si se compara con las empresas que aseguran no comprender las implicaciones de la Directiva de Medios de Pago (PSD2), en la que se encuadra la SCA. En 2019, este dato es incluso mayor al del año pasado (9 puntos) cuando esta nueva regulación comenzó a ser de aplicación.

José Luis Zimmerman, director general de Adigital, ha recordado que “los medios de pago son uno de los factores más estratégicos del comercio electrónico; de ellos depende en buena medida que el consumidor finalice o no un proceso de compra. Por eso es fundamental que los ecommerce españoles se mantengan actualizados en materia regulatoria, pero también desde el punto de vista tecnológico: quedarse al margen de las últimas novedades y tendencias los puede situar en una clara situación de desventaja competitiva”.

Entre esos puntos, destaca Zimmermann, se incluye comprender las modalidades de pago vigentes y cuáles son las preferidas por los consumidores. Los pagos con tarjeta, las transferencias y PayPal continúan en las primeras posiciones tanto entre los medios de pago ofrecidos por las empresas (92%, 72% y 68%, respectivamente) como por transacciones (41%, 22%, 13%), pero se observa la evolución de otros sistemas que no existían hace unos años.

Es el caso del pago mediante wallet, que crece un 7% entre los métodos de pago ofrecidos por las empresas encuestadas y representa un 1,20% de las transacciones frente al 0,36% de 2018. Mientras, descienden los pagos contrarrembolso -con una caída del 36%- y las tarjetas de prepago. Entre las razones que más pesan para cambiar de medio de pago destacan el aumento de la tasa de conversión (81%), ofrecer un mejor servicio (60%) y la adaptación al móvil (60%). No en vano, los pagos móviles continúan su tendencia ascendente aumentando este año hasta representar el 33% de la facturación de las empresas encuestadas.

Todo ello, según Zimmerman, sin olvidar el camino que queda por recorrer en materia de inteligencia artificial, biometría o blockchain que “abren nuevas perspectivas no solo a nivel de experiencia de usuario (pagos invisibles, rápidos, sin fricción), sino especialmente para aumentar la seguridad en las transacciones”.

En relación con ese último punto, el de la seguridad, el estudio de Adigital indica que el número de empresas que declaran una tasa de fraude anual inferior al 0,25% crece casi en 10 puntos con respecto a 2018 -hasta el 83%-, medido en porcentaje sobre su facturación. “Estos datos no solo son relevantes a efectos de negocio, sino también para acceder a las exenciones de la SCA por bajo riesgo, por ejemplo, para las que se solicita un 0,1% de fraude, por lo que las empresas que quieran utilizarlas necesitan tener el fraude muy controlado”, ha explicado José Luis Zimmerman.

El 62% de las empresas encuestadas dispone de un equipo dedicado a gestionar los pagos y el fraude, lo que da clara muestra de la importancia cada vez mayor que adquiere dentro de ellas. También aumenta en un 35% el porcentaje de empresas que utilizan un sistema de gestión de fraude, destacando el aumento en el uso de pantallas de fraude y desarrollos propios, aunque el ranking de los sistemas más usados lo lideran 3D Secure o CES y CVV.

Tags: AdigitalAutentificación reforzada del clienteSCA
Comparte2TweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Carina Szpilka
Empresas

Adigital alerta de la falta de digitalización en las empresas españolas

24/10/2019

Carina Szpilka, fundadora de K Fund VC y presidenta de Adigital, ha señalado que España encabeza los países de “segunda...

Advertisement
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Pago con tarjeta

El descenso de las compras con tarjeta se moderó en febrero

05/03/2021
Covirán cierra febrero ampliando su red de ventas con seis nuevas tiendas

Covirán cierra febrero ampliando su red de ventas con seis nuevas tiendas

05/03/2021
Nestle gold mousse chocolate blanco

Nestlé Gold amplía su gama de mousses con la variedad de Chocolate Blanco

05/03/2021
Sigma busca impulsar a nivel mundial proyectos de alto impacto en el sector alimentario

Sigma busca impulsar a nivel mundial proyectos de alto impacto en el sector alimentario

05/03/2021
Consumidor

La confianza del consumidor repunta en febrero con una subida de 10,2 puntos

05/03/2021
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies