PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
jueves, 21 de enero de 2021
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

Los centros comerciales sufren un retroceso también en el ámbito digital

12/05/2020
en Distribución
Digitalización

La pandemia del nuevo coronavirus ha impactado en prácticamente todos los sectores, pero aquellos pertenecientes al shopping y al ocio que desarrollaban su negocio en espacios públicos, como el de los centros comerciales, han sido de los más castigados, según ha confirmado el estudio “El efecto del Covid19 en el sector retail”, de la agencia digital Valor de Ley.

Además, la paralización masiva del sector retail no solo ha afectado en el offline, sino que sus efectos también se notan en sus plataformas online, cuyo tráfico ha sufrido una fuerte caída desde que se inició el confinamiento. De hecho, el pasado mes de marzo se posicionó como el peor en crecimiento y engagement de los últimos 12 meses, recoge el informe, que ha analizado la actividad online de 52 centros comerciales a partir de la comparación entre las semanas pre-confinamiento y las sucesivas, ya decretado el estado de alarma.

“La clausura de todos los centros comerciales el pasado 14 de marzo conllevó una bajada de las acciones online. Estas empresas redujeron sus presupuestos en marketing digital y muchas publicaciones fueron interrumpidas. Como consecuencia, la captación de fans y el alcance en plataformas sociales fue en rápido retroceso durante el mes de marzo”, señala.

Respecto al tráfico web, el usuario dejó de buscar en google términos asociados a “centros comerciales”, pasando hacerlo únicamente sobre horarios o información sobre los comercios que permanecen abiertos, como farmacias o tiendas de alimentación. Las tendencias de búsqueda, según datos de los centros comerciales analizados en el estudio, decreció en torno al 50% y el tráfico descendió hasta un 64,62%.

Todas las fuentes de tráfico han experimentado un descenso significativo en su aportación a la web. Si bien, a nivel general, el usuario ha aumentado su presencia en redes sociales (+55% en España) y demanda más información que antes de la pandemia, por motivos obvios, el sector retail no es el destinatario de estas búsquedas. Ha decrecido el interés por esta industria.

La importancia de cuidar la comunicación digital

Sin embargo, las búsquedas sobre “compras online” registran un crecimiento exponencial, aumentando en un 821%, según el estudio de Valor de Ley. La nueva situación plantea asimismo una oportunidad para este castigado sector y la agencia recuerda la necesidad de “cuidar las plataformas online, aun cuando la mayoría de las tiendas retail permanecen cerradas, puesto que es el único canal de comunicación actual entre marca y cliente”. Es un sector que, incluso más que otros, tendrá que adaptarse a la llamada “nueva normalidad”, teniendo en sus medios digitales un gran aliado para ello.

Esta situación de crisis obliga a las marcas a cambiar su manera de comunicarse con su público. El contenido comercial y transaccional ya no interesa (de hecho, el tráfico en las páginas tradicionalmente más visitadas: home, directorio de tiendas o restaurantes, horarios del centro o eventos en las instalaciones, han sufrido una fuerte caída), pero las empresas pueden aprovechar esta mayor demanda de contenido digital del usuario para proporcionar información adaptada y de valor. “Es un momento muy clave para hacer branding, puesto que, cuando todo esto pase, el consumidor recordará quién le ha acompañado durante el confinamiento y pueden salir con una percepción de marca reforzada. Creemos que será la manera más eficaz de conseguir una reactivación comercial”, afirman desde Valor de Ley.

Los centros comerciales analizados en el estudio “han sabido adaptar su mensaje”, asegura la agencia digital. Ejemplo de estas acciones son consejos sobre cuidado a la hora de hacer la compra, mensajes de tranquilidad hacia el consumidor, recomendación de apps de utilidad, retos como recetas, listado de actividades virtuales para niños, juegos, acertijos, manualidades, sorteos encaminados a motivar al usuario o campañas solidarias.

“Estos centros comerciales han entendido que deben humanizar con sus acciones digitales, ofrecer contenidos acordes a las nuevas rutinas de la población, buscando identificación del usuario con la marca, siendo responsables, impulsando las acciones solidarias y poniendo un foco en un discurso de apoyo y compromiso social, dejando a un lado lo comercial. Estamos en un momento en el que las marcas, más que nunca, están buscando informar y entretener a los usuarios”, explica Valor de Ley.

“El coronavirus está contribuyendo a aventajar la batalla del comercio online frente a la compra física en centros comerciales. El reto radica en que estos espacios consigan renovarse y utilizar las plataformas sociales para esa nueva estrategia, aprovechar la sinergia entre la venta on y offline que puedan ofrecer, conseguir los centros comerciales vuelvan a ser un lugar atractivo al que asistir y reconvertirse para dar un nuevo cariz a esos lugares todo-en-uno capaces de suplir todas las demandas del consumidor en un solo espacio”, concluye.

Tags: Centros comercialesDigitalRetroceso
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Consumidor
Consumo

El consumidor se ha vuelto más digital, sostenible y propenso al ahorro

18/01/2021

Las medidas de confinamiento y distanciamiento social a consecuencia de la Covid-19, han modificado los hábitos del consumidor hacia un...

Centro comercial
Distribución

La afluencia a los centros comerciales cae un 40% en noviembre

11/12/2020

La afluencia de visitantes a los centros comerciales españoles retrocedió un 40% en noviembre respecto al mismo mes de 2019,...

PepsiCo da un nuevo paso en transformación digital

PepsiCo da un nuevo paso en transformación digital

23/11/2020
Carmila refuerza su apoyo a los comerciantes

Carmila refuerza su apoyo a los comerciantes

20/11/2020
Centro comercial

Comerciantes y centros comerciales piden reabrir ya en Cataluña

19/11/2020

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Salsas d'Atenea

Las Salsas Calçots y Romesco de Olivera d’Atenea estrenan imagen

21/01/2021
Frutas y hortalizas

Crecen las exportaciones hortofrutícolas a países de la UE

21/01/2021
Felipe Medina en la UE

Los supermercados españoles, preocupados por el incremento normativo derivado del Covid-19

20/01/2021
Presentación GIRA Mujeres

Coca-Cola impulsa la economía con el emprendimiento femenino

20/01/2021
Consum

Consum entrega más descuentos en 2020

20/01/2021
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2019 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies