PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
jueves, 6 de noviembre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Las ventas de aceite de oliva crecen un 7,2% en los seis primeros meses de campaña

13/04/2021
en Alimentación
Aceite de oliva

En los seis meses de campaña se ha constatado un aumento del 7,2% en la comercialización de aceite de oliva con respecto a la pasada, que ya fue de récord, hasta las 863.000 toneladas vendidas, tal y como ha destacado UPA Andalucía, que señala que los datos de marzo publicados por la AICA demuestran la realidad de una producción nacional que no alcanzará los 1,4 millones de toneladas.

“Una situación cuyo resultado no puede ser otro que el incremento de los precios en origen por encima de los costes de producción. Y que la tendencia se revierte se demuestra con el hecho de que se estén produciendo operaciones por encima de los tres euros”, advierte esta organización.

En concreto, el responsable nacional de la Sectorial de Olivar y Aceite de UPA, y secretario general de UPA Andalucía, Cristóbal Cano, destaca que las salidas en el mes de marzo, cifradas por la AICA en 150.000 toneladas, reflejan varias noticias más que satisfactorias. Por un lado, la cada vez mayor demanda nacional e internacional de aceite de oliva. Por el otro, la reversión de la crisis de precios en origen, que comienza a tener una línea ascendente y se encamina a consolidarse por encima de los costes de producción.

«Es muy satisfactorio comprobar que la comercialización sigue fuerte un mes más. A pesar de la dificultad económica en la que nos movemos motivada por la pandemia de la Covid-19, para los que trabajamos el olivar tradicional significa que comenzamos a superar la grave crisis que hemos sufrido desde hace más de dos años. Las ventas gozan de una magnífica salud y cada mes baten el récord anterior de una pasada campaña que ya fue sobresaliente», destaca Cristóbal Cano.

Para UPA Andalucía, «el sector olivarero debe aprovechar la coyuntura para conseguir que los precios, finalmente, se estabilicen dentro de la rentabilidad de nuestras explotaciones, sobre todo de olivar tradicional. Ya hemos demostrado que la diferenciación y la apuesta por la calidad tienen su justa recompensa vía precio. Como estamos comprobando, la campaña de comercialización de este año es de récord y consolida un crecimiento importante”.

“A esto hay que añadir otros factores importantes, como el hecho de que se hayan eliminado las trabas arancelarias con Estados Unidos para la exportación de aceite de oliva envasado de origen España. Y la futura norma de calidad y trazabilidad también es una magnífica noticia puesto que generará más confianza en el sector. Igualmente, hay que destacar la aprobación del decreto de autorregulación, que permite retirar voluntariamente aceite de oliva en momentos de precios por debajo de los costes de producción», argumenta Cristóbal Cano.

A pesar de estas noticias tan positivas, UPA Andalucía mira con preocupación la futura campaña, sobre todo porque el déficit hídrico que están arrastrando los olivares en esta primavera determinará la producción del próximo año, que puede verse afectada a la baja de forma notable. Ante estas situaciones, Cristóbal Cano entiende que la estabilización de los precios no es solo una cuestión del sector, sino que en ella deben implicarse las administraciones.

«Debe aplicarse realmente la reformada Ley de la Cadena Alimentaria; así como intervenir de oficio para eliminar definitivamente las prácticas abusivas y la venta a pérdidas de la gran distribución, con sanciones acordes al daño causado; la erradicación del uso del aceite de oliva como producto reclamo; el control de las importaciones y campañas de promoción destinadas a incrementar aún más el consumo de la grasa más sana y saludable del mundo. Y todo esto se puede hacer, como hemos demostrado en UPA con el acuerdo firmado con Lidl y que supone un antes y un después en las relaciones comerciales entre productores y grandes cadenas”, concluye.

Tags: Aceite de olivaAICAComercializaciónproducciónUPA
ComparteTweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Aceite
Alimentación

Las salidas de aceite de oliva al mercado en septiembre ascendieron a 125.719,7 toneladas

31/10/2025

Según los datos del informe mensual correspondiente a la situación de mercado de aceite de oliva a 30 de septiembre,...

aceite supermercado
Empresas

Las salidas al mercado de aceite de oliva envasado aumentan un 34% en la campaña 2024-2025

30/10/2025

Las empresas de Anierac, la Asociación Nacional de Industriales Envasadores y Refinadores de Aceites Comestibles, han cerrado la campaña oleícola...

aceite

Publicada la norma de comercialización del aceite de oliva para la campaña 2025-2026

28/10/2025
Pasta

La producción de pasta en la UE se redujo un 5% en 2024

27/10/2025
La categoría de caramelos y chicles es la que más crece en todo el sector del dulce. Fuente: Produlce.

La categoría de caramelos y chicles es la que más crece en el sector del dulce

23/10/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

<IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement">
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Henkel

Henkel factura un 1,4% más en el tercer trimestre

06/11/2025
Black Friday

Siete de cada 10 españoles creen que los precios suben antes del Black Friday

06/11/2025
Kaisa Lipponen, SVP de Sostenibilidad, HSE y Comunicaciones de Paulig. Fuente: Paulig

Paulig se marca como objetivo climático la reducción del 43% de emisiones para 2030

06/11/2025
Ecommerce

El Cyber Monday se afianza como la gran cita del ecommerce en España en 2025

06/11/2025
La Inteligencia Artificial guía ya las decisiones de compra. Fuente: Skeepers

La Inteligencia Artificial guía ya las decisiones de compra

06/11/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies