La campaña de rebajas de enero generará más de 167.000 contratos en todo el país. No obstante, esta cifra supone una caída de entre un 5% y un 10% con respecto al año pasado, dependiendo del sector, según Adecco, que ha realizado un informe en el que señala que las consecuencias de las fiestas navideñas y la tercera ola de contagios afectarán negativamente a la campaña debido a la inestabilidad e incertidumbre de la economía.
En concreto, el experto en gestión de Recursos Humanos asegura que pese al desplome de ciertos sectores como la hostelería y el turismo, otros como el comercio electrónico seguirán impulsando la economía en una campaña que supondrá una continuación de la tendencia experimentada durante el periodo de Black Friday y Navidad, con el auge del ecommerce.
Así, el ecommerce, el gran consumo, la alimentación, la distribución, la logística, y el transporte serán los sectores más beneficiados y los que seguirán generando empleo en esta época.
En concreto, el auge del comercio electrónico en estas fechas aumentará la necesidad de personal para la distribución y preparación de los envíos online, por ello los perfiles más buscados serán: empaquetadores, mozos, preparadores de pedidos y carretilleros.
El comercio físico también demandará perfiles como promotores comerciales, ayudantes en tienda, cajeros, y personal para perfumería, juguetería, cosmética o electrónica. Se buscarán sobre todo comerciales y dependientes con experiencia.
Todas las comunidades experimentarán una caída, pues las previsiones apuntan a que se generará entre un 5% y un 10% menos de empleo que en 2020. En cambio, si se tiene en cuenta la cifra absoluta de contratos previstos, un año más Cataluña se sitúa a la cabeza, siendo la comunidad autónoma que más contrataciones realice, cerca de las 30.000.
Detrás de ella, se sitúa la Comunidad de Madrid, con casi 23.700 empleos, la Región de Murcia, con más de 20.000, seguida muy de cerca por Andalucía, con 19.500.