• REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
viernes, 5 de marzo de 2021
Financial Food
PUBLICIDAD
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

Las importaciones mundiales de vino crecen un 1,4% en marzo

30/07/2020
en Bebidas

Chianti and Super Tuscan Wine Tour

Las importaciones mundiales de vino crecieron, en el interanual a marzo de 2020, un 1,4% en términos de volumen pero perdieron un 0,7% en términos de valor, al caer el precio medio un -2,2%, según datos de Aduanas (GTA) obtenidos de más de 80 países y analizados por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv), que revela que, en estos doce meses, ascendieron a 10.340,9 millones de litros y 31.429,6 millones de euros, a un precio medio de 3,04 euros/litro.

En términos absolutos, por tanto, se importaron 147,1 millones de litros más y el gasto mundial en vino cayó en 236,2 millones de euros. Hay que destacar que la pérdida en valor se debió, sobre todo, a los malos datos registrados en el primer trimestre de 2020, cuando se perdieron más de 350 millones de euros

Por tipo de vino, los envasados (0%) y a granel (+4,7%) siguen siendo los principales vinos importados en términos de volumen, hasta los 5.525 millones de litros el primero (un millón de litros más) y los 3.404,5 millones el segundo (+152,7 millones). Por su parte, las compras mundiales de vino en bagin-box, llegaron al interanual a marzo de 2020 con caídas en términos de volumen del 9%, hasta los 391,8 millones de litros que suponen 39,9 millones de litros menos. En cambio, las compras de vino espumoso crecieron un 2,5% hasta los 930,4 millones de litros (+22,4 millones).

En términos de valor, solo crecieron, entre los productos analizados, los vinos espumosos (+2,1%), hasta los 6.502,9 millones de euros, que suponen 131,8 millones de euros más. Cayeron los vinos en bag-in-box (-1,8% u 11,6 millones de euros menos), hasta los 622 millones de euros y los vinos a granel (-4,9% o 126,6 millones de litros menos), hasta los 2.465,4 millones de euros. También cayeron los vinos envasados (-1%), que son los más importados con 21.722,1 millones de euros, que suponen 220,1 millones de euros menos que en el interanual a marzo de 2019

En cuanto a los precios medios, salvo los vinos en bag-in-box (+8,2%, hasta los 1,59 euros/litro, todas las categorías lo redujeron en este periodo: un -0,4% el espumoso, hasta los 6,99 euros/litro, un -1% el envasado, hasta los 3,93 euros/litro y un -9% el vino granel, hasta los 72 céntimos por litro.

Por último, las importaciones mundiales de mosto (el incluido en la partida arancelaria 220430), crecieron un 13,9% en términos de volumen y perdieron un 7,6% en términos de valor, al caer el precio medio un -18,9%. Sus importaciones mundiales se situaron, en el interanual a marzo de 2020, en los 89,2 millones de litros (+10,9 millones), por valor de 117,3 millones de euros (-9,7 millones), a un precio medio de 1,31 €/litro (-31 céntimos).

Principales mercados

Los 13 principales mercados representaron el 76,6% del valor y el 75,4% del volumen total de las importaciones mundiales de vino realizadas en el interanual a marzo de 2020, con 7.799,9 millones de litros (+0,8%) y 24.602,4 millones de euros (+1,7%), siendo su evolución ligeramente peor en volumen, al crecer en menor medida y mejor en valor, al aumentar por una caída (-0,7%) que la de la media mundial. Sus compras aumentaron en 59,2 millones de litros y en 391,1 millones de euros. Su precio medio aumentó un 0,9%, hasta los 3,08 euros/litro (+3 céntimos).

Se han producido cambios tanto en el ranking de valor como en el de volumen con respecto al interanual a marzo de 2019, protagonizados en ambos casos por Rusia. Su buena evolución en estos doce meses, hace que escale dos puestos en el ranking en valor, pasando a ocupar la novena posición, superando a Francia y a Bélgica. En volumen, asciende hasta la sexta posición, haciendo bajar una posición a Holanda y a Canadá. En términos de volumen, además, Dinamarca supera a Suiza en la duodécima posición.

Estados Unidos, mercado con gran valor añadido, se consolida como primer inversor mundial en vino en el interanual a marzo de 2020, al crecer un 7% hasta los 5.680,3 millones de euros, registrando el mayor aumento absoluto al gastar 382,9 millones de euros más, respecto al interanual a marzo de 2019.

Reino Unido repite como segundo inversor con 3.851,5 millones de euros (-1,3% o 51,6 millones de euros menos). La evolución de Estados Unidos ha sido mucho mejor que la de Reino Unido en los últimos años, y en el interanual a marzo de 2020, EE.UU. invirtió 1.828,9 millones de euros que el país británico, mientras que hace apenas 5 años estaban casi a la par.

En un tercer nivel encontramos a Alemania, cuya inversión cayó un 3,4% hasta los 2.586,7 millones de euros. Sin embargo, el liderato de Alemania en volumen sigue siendo muy claro con 1.457,3 millones de litros, cifra similar a la del interanual a marzo de 2019 (-0,2% o 2,3 millones de litros menos), al ser un mercado muy importante para el granel, vino con escaso valor añadido, estando EE.UU. y UK más enfocados a envasados y espumosos.

Esto explica que Alemania registre el segundo precio más bajo entre los 13 analizados con 1,77 euros/litro, sólo por encima de Francia (1,20 euros), país productor y cuyas compras están dominadas por el granel español. Reino Unido mantiene la segunda posición en volumen, con 1.354,6 millones de litros -5% o 70 millones de litros menos), seguido de Estados Unidos en la tercera plaza, con 1.243,1 millones de litros (+7,8% u 89,5 millones de litros más que en el interanual a marzo de 2019). El país norteamericano registró en este periodo el tercer precio más elevado entre los mercados analizados, con 4,57 €/litro (-0,5%), con Reino Unido por debajo del precio medio mundial, con 2,84 euros /litro (3,8%).

China, es mercado que más redujo, con diferencia, sus importaciones de vino, con 48,5 millones de litros menos, pasando de los 636,7 millones de litros del interanual a marzo de 2019, a los 588,1 millones del interanual a marzo de 2020. Francia se mantiene como cuarto importador mundial de vino en volumen, con 721,4 millones de litros (+3,7% u 89,5 millones de litros más). En términos de valor, China fue el país analizado que más cayó, al dejar de gastar en el interanual a marzo de 2020, 235,5 millones de euros (-10%). A pesar de ello, repite como cuarto mercado con 2.077 millones de euros. Entre los 13 mercados analizados, además de China, Reino Unido (-1,3%) y Alemania (- 3,4%), Francia, que perdió un -7%. El resto de principales importadores, aumentó su gasto.

En el polo positivo, Canadá se consolida como quinto mercado en valor (+2,8%) y octavo en volumen. Japón aumentó un 12% su inversión y repite sexto puesto, seguido de Holanda (+4%), Rusia (+13%) y Bélgica (+0,3%). En volumen, también aumentaron sus compras, además de EE.UU. (+7,8%) y Francia (+3,7%), Rusia (+7%), Holanda (+3%), Japón (+8%), Dinamarca (+3%) y Suiza (+1%).

Tags: importacionesmundialesOeMvVino
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Vino
Bebidas

Las importaciones españolas de vino crecieron un 82% en términos de volumen en 2020

04/03/2021

En el año 2020, las importaciones españolas de vino crecieron un 82% en términos de volumen, pero perdieron un 20,8%...

Frutas y verduras
Alimentación

La importación de frutas y verduras crece un 3,5% en volumen en 2020

24/02/2021

La importación en España de frutas y hortalizas en 2020 creció un 6% en valor respecto a 2019, elevándose a...

Vino

Las exportaciones de vino español cayeron un 3,6% en valor y un 6% en volumen en 2020

24/02/2021
DO Valencia

Las ventas de vinos de la DO Valencia descienden un 2% y rozan los 45 millones de botellas

19/02/2021
Vino rosado DO Valdepeñas

La DO Valdepeñas supera los 2,8 millones de botellas de vino rosado vendidas en 2020

15/02/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Via Nature

Via Nature reformula su gama de zumos y estrena envase sostenible

04/03/2021
Henkel

Henkel resiste al impacto del Covid-19 y logra unas ventas anuales de 19.250 millones

04/03/2021
PepsiCo premia la apuesta por la sostenibilidad de los jóvenes

PepsiCo premia la apuesta por la sostenibilidad de los jóvenes

04/03/2021
Consumidor

¿Cómo ha afectado la crisis del Covid-19 a la relación entre consumidores y marcas?

04/03/2021
Vino

Las importaciones españolas de vino crecieron un 82% en términos de volumen en 2020

04/03/2021
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies