La alimentación familiar en España se concibe cada vez más como un acto de cuidado integral, condicionado por el tiempo disponible, la organización doméstica y la presión económica. Así lo refleja el estudio “¿Qué buscan las familias españolas sobre temas de alimentación?”, presentado por Atrevia en colaboración con Kid’s Cluster, un análisis pionero basado en más de 252.000 menciones digitales generadas por 84.000 autores únicos en redes sociales, foros, buscadores y medios digitales durante un año.
El informe pone de relieve que las familias buscan comer sano sin renunciar a la practicidad, recurriendo a menús semanales, planificación de la compra y recetas rápidas como soluciones habituales. Entre las tendencias emergentes destacan el batch cooking, la elaboración casera de fermentados, el interés por la suplementación, estrategias de “comer bien con poco” y el uso de Inteligencia Artificial para planificar menús.
Según el análisis, la salud y la practicidad concentran el 86% de las menciones, mientras que la alimentación infantil (16,9%), patrones dietéticos (14,4%) y la sostenibilidad (12,6%) ocupan un lugar secundario en la conversación digital. La sostenibilidad se percibe más como un “plus” que como un factor central en la toma de decisiones.
Aunque las familias generan la mayoría de las menciones (47%), son los expertos (28%) y las instituciones (16%) quienes marcan el rumbo del debate, mientras que las marcas participan de forma limitada y principalmente con mensajes publicitarios. “Las marcas deben reaccionar rápido conectando con las necesidades reales de las familias, que ya no son monolíticas, sino que cada miembro influye de manera específica en la decisión de compra”, apunta Sonia Lázaro, directora de cuentas en Atrevia.
El estudio también evidencia cómo la innovación y la tecnología se incorporan a la vida cotidiana: desde el uso de herramientas de planificación con IA hasta la adopción de prácticas como el batch cooking. Estas tendencias reflejan una búsqueda de eficiencia, ahorro de tiempo y organización, sin perder de vista la salud y el bienestar emocional de los miembros del hogar.
Durante la presentación, representantes del sector coincidieron en la importancia de conectar con el consumidor más allá del producto. Joaquín Jiménez (Juver Alimentación) destacó que “satisfacer al consumidor implica ofrecer experiencias y autenticidad”, mientras que Chelo Domínguez (Grupo Gallo) señaló que “lo saludable ahora se asocia con bienestar integral y equilibrio, no solo con bajo contenido calórico”.
En conjunto, el estudio ofrece una radiografía detallada del comportamiento y las prioridades de las familias españolas, aportando claves estratégicas para marcas, distribuidores y empresas alimentarias que buscan responder a las necesidades reales del consumidor en un contexto digital y social cada vez más complejo.