Las exportaciones de alimentos, bebidas y tabaco, que representan un 17,6% del total, han aumentado un 2,4% en el interanual a octubre de 2020 hasta los 4.452,9 millones de euros, según los datos publicados este viernes por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
Este incremento se ha debido a las mayores ventas de los subsectores de frutas, hortalizas y legumbres (contribución de 0,6 puntos a la tasa de variación interanual de las exportaciones totales del -5,9%) sobre todo a Alemania y, en menor medida, Francia, Reino Unido e Italia; y productos cárnicos (0,2 puntos) principalmente a China y, a gran distancia, Líbano, Estados Unidos y Hong-Kong. Por el contrario, descendieron las ventas de los subsectores de productos pesqueros (contribución de -0,1 puntos) sobre todo a Portugal y, a cierta distancia, China, Estados Unidos y Ecuador; y bebidas (-0,1 puntos) principalmente a Filipinas y, en menor medida, Rusia, Estados Unidos y China
Por su parte, las importaciones en el interanual a octubre de 2020 se han situado en 3.012,5 millones de euros, es decir, el 11,6% del total con un descenso del 12,2%, lo que supone un saldo comercial de 1.440,4 millones de euros, un 57,2% más que en el mes de octubre de 2019.
En el acumulado de enero a octubre, las exportaciones de alimentación, bebidas y tabaco se incrementaron un 5,4% interanual hasta los 42.176,3 millones de euros debido al crecimiento en las ventas de productos cárnicos (contribución de 0,5 puntos porcentuales a la tasa de variación anual de las exportaciones totales del -11,9%) casi exclusivamente a China; y de frutas, hortalizas y legumbres (0,4 puntos) en particular a Alemania y, en menor medida, Francia, Reino Unido y Suiza. Por el contrario, destacaron las menores ventas de los subsectores de productos pesqueros (contribución de -0,1 puntos) en particular a Estados Unidos, Portugal, China y Ecuador; y bebidas (-0,1 puntos) en especial a Filipinas y, en menor medida, México, China y Rusia.
Por su parte, las importaciones han descendido durante este periodo hasta los 28.150,1 millones de euros, es decir, el 12,5% del total con un retroceso del 5,1%, lo que supone un saldo comercial de 14.026,2 millones de euros, un 35,8% más que en el mismo periodo del año anterior.