PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
jueves, 30 de marzo de 2023
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

Las exportaciones agroalimentarias de la UE se recuperan en marzo

25/06/2021
en Alimentación
Alimentos

Las exportaciones de la UE disminuyeron un 0,9% entre enero y marzo en comparación con el período correspondiente en 2020, alcanzando los 46.400 millones de euros mientras que las importaciones alcanzaron los 29.300 millones de euros, un 8,1% menos que en el primer trimestre de 2020. Sin embargo, el valor de las exportaciones de la UE en marzo de 2021 aumentó un 20% en comparación con el mes anterior. Del mismo modo, las importaciones de la UE aumentaron en valor un 24% en marzo en comparación con febrero.

Así, el comercio agroalimentario de la UE entre enero y marzo de 2021 alcanzó un valor de 75.800 millones de euros, un 4% menos que en el mismo periodo de 2020.

En concreto, de enero a marzo de 2021, los valores de las exportaciones de la UE cayeron más al Reino Unido (1.079 millones de euros menos), en comparación con el mismo período en 2020. Las disminuciones significativas en el valor de las exportaciones de la UE afectaron a la mayoría de los productos agroalimentarios. Lideran la carne de porcino (un descenso de 116 millones de euros), los puros y cigarrillos (un descenso de 108 millones de euros) y las preparaciones cárnicas (un descenso de 101 millones de euros). Sin embargo, las exportaciones mensuales de la UE han aumentado progresivamente desde el final del período de transición. El valor de las exportaciones de la UE al Reino Unido fue un 27% más alto en marzo de 2021, en comparación con el mes anterior, y un 1,3% más alto que en marzo de 2020.

Otros destinos, para los que el valor de las exportaciones agroalimentarias de la UE cayeron más desde enero de 2021 en comparación con el mismo trimestre del año pasado, son Egipto (168 millones de euros), Japón (155 millones de euros), Federación de Rusia (se redujo en un 145 millones de euros) y Arabia Saudí (136 millones de euros menos).

Por su parte, los valores de las exportaciones de la UE a Estados Unidos en este periodo han alcanzado valores similares a los observados en el mismo período de 2020, siendo ligeramente inferiores en 23 millones de euros. Si bien las exportaciones se han visto negativamente afectadas por caídas en las ventas de refrescos y aguas (en 73 millones de euros), cerveza (61 millones de euros) y vino (51 millones de euros), se pueden observar incrementos en las ventas de alimentos para mascotas (aumento de 36 millones de euros), sopas y salsas (incremento de 32 millones de euros) y aceite de oliva (más 32 millones de euros). Las exportaciones a los EE. UU. En marzo de 2021 fueron un 33% más altas que en febrero de 2021 y un 14% más altas que en marzo de 2020.

Los mayores incrementos en enero-marzo de 2021 en los valores de exportación de la UE se registraron para China (aumentaron en 914 millones de euros) impulsados principalmente por un aumento de las exportaciones de la UE en valor de carne de cerdo (360 millones de euros), cereales secundarios (más 185 millones de euros) y aceites de colza y girasol (161 millones de euros adicionales). Suiza sigue con las exportaciones de la UE aumentando en 169 millones. Otros destinos para los que el valor de las exportaciones agroalimentarias de la UE aumentó más en el primer trimestre de 2021 son Noruega (140 millones más), Chile (87 millones de euros) y Libia (82 millones de euros).

Por categorías de productos, hasta marzo se registraron importantes reducciones de valor en las exportaciones de trigo (668 millones de euros), alimentación infantil (278 millones de euros), preparados de hortalizas y frutas (descenso de 117 millones de euros), carne de aves de corral (112 millones de euros menos) y hortalizas frescas y refrigeradas (un descenso de 95 millones de euros). Por otro lado, los mayores incrementos se han observado en las exportaciones de carne de porcino (hasta 308 millones de euros), aceites de colza y girasol (aumentados en 284 millones de euros), vino (más 155 millones de euros), cueros, pieles y peletería incremento de 154 millones de euros), y flores cortadas y plantas (hasta 129 millones de euros).

En cuanto al valor de las importaciones, las mayores disminuciones se registraron en frutas tropicales, frutos secos y especias (500 millones de euros), aceite de palma y palmiste (273 millones de euros), bebidas espirituosas y licores (194 millones de euros). Por otro lado, el valor de las importaciones de la UE aumentó más para las tortas oleaginosas (hasta 480 millones de euros), las semillas de soja (aumentaron en 274 millones de euros) y el café tostado y el té (más 27 millones de euros).

Tags: AgroalimentariasEuropeasexportaciones
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Industria cárnica
Alimentación

El valor del mercado de elaborados cárnicos crece un 3,9% en 2022

28/03/2023

La subida de los precios ha propiciado un incremento del valor del mercado de elaborados cárnicos en 2022, alcanzando, a...

Frutas y hortalizas
Alimentación

La exportación de frutas y hortalizas inicia 2023 con un descenso del 9%

22/03/2023

La exportación española de frutas y hortalizas ha registrado en enero de 2023 un descenso del 9% en relación con...

Frutas y verduras

España ha elevado un 23% la compra de fruta y verdura a Portugal en cinco años

16/03/2023
Consorcio del Jamón Serrano Español

El sector del jamón curado incrementó el volumen de sus exportaciones un 6,5% en 2022

16/03/2023
Industria alimentaria

Las exportaciones de alimentos y bebidas se disparan un 15,9% en enero

16/03/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cebralin-AC Marca

AC Marca compra a Unilever la marca Cebralín

30/03/2023
Lasus Marsa

Premier Foods & Meat crea el grupo empresarial Zander Foods

30/03/2023
Comida

Los españoles esperan contener el gasto en Semana Santa

30/03/2023
Henkel Memoria Sostenibilidad

Henkel prevé que el 100% de sus envases estén diseñados para su reciclaje y reutilización en 2025

30/03/2023
Embutidos Martinez

Embutidos Martínez redujo su beneficio un 46% en 2022 a pesar de aumentar sus ventas un 18,5%

30/03/2023
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies