PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
sábado, 27 de febrero de 2021
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

Las exportaciones agroalimentarias de la UE mantienen un ritmo sostenido hasta octubre

26/01/2021
en Alimentación
Exportaciones

El último informe mensual sobre el comercio agroalimentario muestra un crecimiento sostenido entre enero y octubre de 2020. En concreto, las exportaciones de la UE alcanzaron los 151.800 millones de euros, lo que supone un aumento del 0,5% en comparación con el mismo período del año pasado, mientras que las importaciones sumaron 102.000 millones de euros, un 0,1% más. Como resultado, el superávit comercial agroalimentario aumentó un 1,3%, hasta los 49.800 millones de euros.

Continuó el buen comportamiento de las exportaciones agroalimentarias de la UE a China, con un crecimiento de 3.090 millones de euros liderado por la carne de cerdo, el trigo y la alimentación infantil. También se produjo un aumento del valor de las exportaciones agroalimentarias de la UE a Arabia Saudí (por valor de 629 millones de euros), impulsado por las ventas de cebada y productos lácteos. Una amplia gama de productos impulsó un aumento en el valor de las exportaciones agroalimentarias de la UE a Suiza (hasta 531 millones de euros), mientras que el trigo y varios productos lácteos tuvieron un fuerte desempeño en Argelia y Marruecos, donde los valores de las exportaciones agroalimentarias aumentaron en € 408 millones y 393 millones de euros respectivamente.

En cuanto al comercio con el Reino Unido, las importaciones de la UE desde el Reino Unido cayeron en valor en 1.560 millones de euros, mientras que las exportaciones de la UE al Reino Unido disminuyeron en 546 millones de euros. El descenso del comercio afectó a la mayoría de los productos agroalimentarios, en particular el vino, las bebidas espirituosas y los licores, la carne de aves de corral, los animales vivos y la mantequilla. Sin embargo, las exportaciones de trigo, pasta y pastelería de la UE aumentaron de valor.

Una reducción en la ingesta de la UE de semillas de soja y tortas oleaginosas estadounidenses contribuyó a una caída general de 663 millones de euros en el valor de las importaciones, mientras que el valor de las exportaciones de la UE cayó en 705 millones de euros, siendo las bebidas espirituosas y el vino los principales productos afectados. Sin embargo, hubo un aumento en el valor de exportación de los preparados alimenticios de la UE.

Otros países en los que el comercio agroalimentario atravesó dificultades fueron Singapur y Hong Kong (donde el valor de las exportaciones agroalimentarias de la UE se redujo en 347 millones de euros y 312 millones de euros, respectivamente) y Ucrania e India, donde el valor de las importaciones disminuyó en 775 millones de euros y 258 millones de euros, respectivamente.

Con un aumento de 713 millones de euros, Canadá fue la principal fuente de crecimiento de las importaciones agroalimentarias a la UE, impulsadas por la ingesta de colza y trigo. Otras fuentes de cultivo fueron Brasil (hasta 623 millones de euros, impulsado por la soja), Indonesia (541 millones de euros, liderado por el aceite de palma) y Turquía (528 millones de euros, liderado por los frutos secos y los cítricos).

En términos de categorías de productos, se registraron crecimientos notables en los valores de exportación de carne de cerdo de la UE y trigo. Alimentos para mascotas (cuyo valor de exportación aumentó en 399 millones de euros), aceite de colza y girasol (338 millones de euros) y cereales secundarios (296 millones de euros) se encontraban entre las otras categorías de productos en crecimiento durante este período.

A lo largo de 2020, la crisis del Covid-19 afectó significativamente a los sectores del vino, bebidas espirituosas y licores. En comparación con enero-octubre de 2019, el valor de exportación de las bebidas espirituosas y licores de la UE disminuyó en 1.530 millones de euros, mientras que el valor del vino cayó en 1.430 millones de euros.

En cuanto a las importaciones, el valor de los cereales secundarios se redujo en 1.060 millones de euros, los aguardientes y licores descendieron en 549 millones de euros y las tortas oleaginosas bajaron en 464 millones de euros). Se registraron desarrollos comerciales más positivos para las frutas tropicales frescas y secas (cuyo valor de importación aumentó en 666 millones de euros), aceite de palma y palmiste (566 millones de euros más) y ácidos grasos y ceras (621 millones de euros).

Tags: AgroalimentariasEuropeasexportacionesUE
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Industria cárnica
Alimentación

Las exportaciones agroalimentarias de la UE se mantienen estables hasta noviembre

26/02/2021

De enero a noviembre de 2020, el valor de las exportaciones agroalimentarias de la UE ascendió a 168.500 millones de...

Jamon
Alimentación

EEUU, Canadá, Japón y Australia, principales mercados a tener en cuenta para las exportaciones de jamón

26/02/2021

“Estados Unidos, Canadá, Japón y Australia son los principales mercados a los que debemos prestar atención de cara al futuro....

Agricultura

Los productos agroalimentarios son uno de los principales pilares del sector exterior de la economía española

25/02/2021
Vino

Las exportaciones de vino español cayeron un 3,6% en valor y un 6% en volumen en 2020

24/02/2021
Presentacion Rioja

La DOCa Rioja incrementó sus exportaciones un 8,3% durante 2020

19/02/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Centro comercial-Merlin

Los centros comerciales de Merlin Properties mantienen su nivel de ocupación pese a la pandemia

26/02/2021
Tosca-Edeka

Las soluciones de Tosca ayudan a los retailers a aumentar sus ventas

26/02/2021
Centro comercial

Lar España elevó sus ingresos un 15% en 2020 aunque sus activos se han devaluado

26/02/2021
Alimentaria se celebrará finalmente en abril de 2022

Alimentaria se celebrará finalmente en abril de 2022

26/02/2021
CNTA- Proyecto Biofood

CNTA avanza en proyectos de investigación que impulsen el sector agroalimentario

26/02/2021
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies