PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
jueves, 2 de octubre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Las empresas del gran consumo confirman su compromiso con la sostenibilidad

16/04/2021
en Distribución
Las empresas del gran consumo confirman su compromiso con la sostenibilidad

El 79% de las compañías de gran consumo mide sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) derivada de su actividad, tanto en fase de producción, como en los procesos logísticos y en sus servicios centrales y de ellas, el 81,4% ha implementado medidas para reducir su huella de carbono y con estas iniciativas han logrado una reducción de más del 25% en sus emisiones de CO2 en los últimos años,  lo que confirma el compromiso con la sostenibilidad del sector.

Así lo confirma el “I Informe de Sostenibilidad en las Empresas del Gran Consumo y Sectores Afines”, presentado vía webmail por Cinta Bosch, responsable del área de Sostenibilidad de Aecoc este viernes, que reúne las respuestas de 58 empresas líderes del sector sobre sus estrategias en los tres ejes de la sostenibilidad: medioambiental, social y económico.

Según los datos de la encuesta, el 58,2% de la energía utilizada por las compañías procede de fuentes renovables, y un 68% prevé incrementar su uso en los próximos años. Sobre la gestión de los recursos naturales, el 69,8% de las compañías ha implementado estrategias para reducir su consumo de agua, logrando un descenso de prácticamente el 20%.

El informe analiza también las políticas de las compañías para la reducción en el uso de materiales. En este sentido, el 87,7% de las empresas afirma que ha activado estrategias para reducir los plásticos de un solo uso en sus envases y embalajes, a través de la reducción del peso de sus envases plásticos, del rediseño o de la reutilización. Gracias a estas medidas, el uso del plástico se ha reducido un 22%. Además, el 30,5% emplea ya plástico reciclado y el 79% tiene planes para aumentar su uso.

El informe muestra como las empresas también han puesto el foco en la reducción del uso de papel y cartón. En concreto, el 65,4% tiene estrategias en marcha, con las que han logrado un ahorro del 20,8% en el uso de estos materiales para sus envases. Según los datos de la encuesta, actualmente las compañías del gran consumo emplean un 72,4% de papel y cartón reciclado y un 86% de estos materiales reciclables.

Juan Manuel Gonzalez

Tal y como ha asegurado durante la presentación el presidente del Comité de Sostenibilidad de Aecoc y presidente  de Cerealto Siro, Juan Manuel González Serna, “las empresas están avanzando en la reducción del uso de materiales, especialmente plásticos, porque, más allá de la regulación, hay también una demanda por parte del consumidor. En el sector compartimos este objetivo pero necesitamos una legislación armonizada  que permita mantener la unidad de mercado y que no obligue a las empresas a asumir los costes económicos y de todo tipo que supone tener reglamentaciones distintas en cada territorio”.

Ejes sociales y económicos de la sostenibilidad

El “I Informe de Sostenibilidad en las Empresas del Gran Consumo y Sectores Afines” también analiza las estrategias de las empresas en los ejes sociales y económicos de la sostenibilidad. En cuanto al social, el 77% de las compañías del gran consumo encuestadas cuenta con programas de fomento de hábitos de vida saludable y nueve de cada 10 impulsa proyectos de educación nutricional, colaboran con la organización de actividades deportivas y tienen programas de apoyo a la alimentación entre colectivos vulnerables.

Aún en el eje social, siete de cada 10 empresas dispone de políticas para impulsar el empleo entre colectivos específicos como jóvenes, parados de larga duración o personas en riesgo de exclusión social. Además, de media el 82,7% de los empleados del sector tiene contrato indefinido y las mujeres representan el 46,7% de sus plantillas.

En el eje económico, prácticamente todas las compañías encuestadas tienen acuerdos estables y duraderos con uno o más de sus proveedores y el 86% aplica criterios medioambientales en sus políticas de compras y selección de proveedores.

Por último, González Serna ha destacado que “el Covid-19 nos ha hecho reflexionar a toda la ciudadanía y pensar que la sostenibilidad es algo exigible, y creo que las compañías miramos lo que el consumidor quiere y se lo damos, porque de eso también depende nuestra existencia. Así que estoy convencido de que tanto consumidores como empresas tenemos ahora mucho más presente el énfasis en sostenibilidad, que es la que va a mandar en nuestro desarrollo estratégico en los próximos años”.

Tags: AecocEmisiónemisionesGran consumosostenibilidad
ComparteTweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Almendra europea: calidad para un futuro más sostenible. Fuente: Almendra Europea
Alimentación

Almendra europea: calidad para un futuro más sostenible

02/10/2025

Este producto no sólo se cultiva en la Península Ibérica de manera responsable, con un 79% de sus hectáreas en...

compra
Distribución

El gran consumo crece en valor un 3,2% y en volumen un 0,8% en agosto

30/09/2025

Durante el mes de agosto, el mercado de gran consumo registró un crecimiento positivo en valor del 3,2%, aunque obtuvo...

Nuria de Pedraza, directora de Comunicación de AECOC y del proyecto “La Alimentación no tiene desperdicio”. Fuente: Aecoc.

Las empresas de la distribución siguen reduciendo su desperdicio alimentario

29/09/2025
Jordi Llach, director general de Nestlé España, durante la presentación. Fuente: Financial Food

Nestlé invierte cerca de 12 millones de euros en prácticas agrícolas y ganaderas sostenibles en España

25/09/2025
comercio

El talento será clave en la nueva etapa que afronta el gran consumo en España

16/09/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Nueva marca Evernat de Biogran. Fuente: Biogran.

Biogran lanza en España la marca Evernat y amplía las gamas Cupper y Danival

02/10/2025
Dematic y Tendam muestran cómo la automatización avanzada está transformando la logística en retail. Fuente: Dematic.

Dematic y Tendam muestran cómo la automatización avanzada está transformando la logística en retail

02/10/2025
Doritos crea unos nuevos snacks inspirados en la serie Stranger Things. Fuente: PepsiCo.

Doritos crea unos nuevos snacks inspirados en la serie Stranger Things

02/10/2025
Consum

La panificación envasada superó en 2024 los 970,3 millones de facturación

02/10/2025
Anuga

Anuga 2025 mostrará las principales tendencias e innovaciones de la industria alimentaria mundial

02/10/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies