• REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
viernes, 5 de marzo de 2021
Financial Food
PUBLICIDAD
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

Las empresas de gran consumo, lejos aún de adoptar la inteligencia artificial

22/10/2019
en Distribución
Digitalización

Un total de 34 de las 50 principales empresas de bienes de consumo (CPG) del mundo han experimentado una disminución de los ingresos o de los beneficios (o de ambos) en los últimos añosl según el último estudio de Bain & Company, Artificial intelligence in the consumer products goods industry, que señala que “como consecuencia, los directivos de estas compañías se han visto obligados a encontrar nuevas formas de competir”. Y es que, añade, “en su conjunto, el sector de CPG todavía está en la infancia de la adopción de la inteligencia artificial (IA)”.

En palabras de André Carvalho, socio de la práctica de bienes de consumo de Bain & Company en Madrid: “en el mundo, el sector de bienes de consumo está por detrás de otros sectores en cuanto al nivel de madurez en el uso de la IA, y en España, aún más”

Las tecnologías emergentes, que incluye a la IA, han dado una fuerte ventaja a las empresas de otros sectores. Las empresas a la vanguardia de la IA son nombres conocidos, famosos por cambiar las reglas de juego y reinventar sus industrias: Amazon, Facebook, Microsoft y Apple.

Para mantenerse en la vanguardia, estas compañías líderes están invirtiendo de manera muy considerable en tecnología. Amazon, por ejemplo, es el primero en la clasificación de inversión en investigación y desarrollo (I+D), gastando más del 10% de sus ingresos en tecnologías de la información (TI), mientras que, por ejemplo, el sector del comercio minorista invierte tan sólo entre el 1% y el 2%.

En comparación con otras industrias, las grandes empresas de CPG se han retrasado en la adopción de tecnologías de IA, posiblemente debido al excesivo ruido que hubo al principio y a unos resultados decepcionantes en los inicios (ver gráfico 1). A pesar de este historial desigual, se espera que las compañías de CPG aumenten el número de intentos de casos de uso de IA en los próximos tres años.

A este respecto, André Carvalho comenta que “las empresas más avanzadas en esta área suelen ser las grandes multinacionales, donde las inversiones normalmente son gestionadas más de forma global y regional / Europa; a la hora de decidir donde ejecutar pilotos de casos de uso de IA (‘use-cases de IA’), países como el Reino Unido o Alemania suelen ser los mercados que se priorizan debido a su potencial”.

“Pero existen excepciones, y ya hay un par de ellas con apuestas fuertes en España; de hecho, podemos observar por lo menos un par de casos donde se están estableciendo ‘centros de excelencia’ de IA en las filiales españolas de multinacionales, no solo por el talento que se puede encontrar en nuestro país, pero también por el atractivo que tiene España para el talento internacional”, añade.

Por otro lado, el informe global de Bain & Company presenta un modelo que identifica el grado de madurez de las empresas en la adopción de la IA y las agrupa en cinco categorías:

Líderes de escala de IA – un 12% de las compañías estudiadas

Líderes de enfoque de IA – otro 12% de los encuestados igualó este perfil

Experimentadores de IA – este grupo, que comprendía alrededor del 30% de las compañías, sólo escalaba el 15% de sus iniciativas de IA

Optimizadores de IA – alrededor del 18% de las compañías

AI Starters – Alrededor del 28% de las empresas del conjunto eran nuevas en IA y sus aplicaciones o escépticas sobre su viabilidad e impacto

La mayoría de las compañías de CPG, independientemente de su categoría, autoevalúan su grado de madurez de IA como alta y creía que estaban rindiendo por encima de sus competidores. En realidad, menos de una cuarta parte de las empresas de CPG obtuvieron el estatus de liderazgo.

André Carvalho resume algunas pautas que las empresas de CPG en España pueden adoptar y señala que “a las grandes empresas locales de bienes de consumo, nuestra recomendación es que empiecen por identificar y priorizar los ‘casos de uso’ que más impacto pueden tener en sus iniciativas prioritarias; si es aumentar la eficacia de las promociones con los retailers, por ejemplo, hay varias formas de implantar la AI que optimice tanto los mecanismos específicos como la presión total promocional para determinados productos” concluye.

Tags: empresasGran consumoInteligencia Artificial
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Tomas Pascual
Empresas

FIAB aboga por la digitalización de las empresas para garantizar su supervivencia tras la pandemia

26/02/2021

Tomás Pascual Gómez-Cuétara, presidente de la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), ha defendido el impulso de...

Industria
Distribución

El gran consumo se erige como uno de los sectores con mayor capacidad para el cambio

22/02/2021

La cadena de gran consumo, como sector esencial y estratégico, ha respondido con innovación a la situación de crisis sanitaria...

Supermercado

El Covid-19 rompe la hegemonía de los tres principales grupos de distribución

16/02/2021
Vacuna

Las empresas de gran consumo se ofrecen para colaborar en el plan de vacunación

12/02/2021
Sello comercio

El 21,8% de las empresas creadas en 2020 correspondió al sector del comercio

12/02/2021
Advertisement
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Pago con tarjeta

El descenso de las compras con tarjeta se moderó en febrero

05/03/2021
Covirán cierra febrero ampliando su red de ventas con seis nuevas tiendas

Covirán cierra febrero ampliando su red de ventas con seis nuevas tiendas

05/03/2021
Nestle gold mousse chocolate blanco

Nestlé Gold amplía su gama de mousses con la variedad de Chocolate Blanco

05/03/2021
Sigma busca impulsar a nivel mundial proyectos de alto impacto en el sector alimentario

Sigma busca impulsar a nivel mundial proyectos de alto impacto en el sector alimentario

05/03/2021
Consumidor

La confianza del consumidor repunta en febrero con una subida de 10,2 puntos

05/03/2021
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies