• REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
martes, 2 de marzo de 2021
Financial Food
PUBLICIDAD
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

La WAO estima que el consumo de aguacate crezca un 15% en Europa este año

28/10/2020
en Consumo
Aguacate

La Organización Mundial del Aguacate (WAO, en inglés) ha destacado el importante crecimiento experimentado por el aguacate durante la pandemia del Covid-19. En concreto, se prevé que su consumo crezca un 15% en Europa este 2020.

Asimismo, en lo que va de año se han suministrado en Europa un total de 700 millones de kilogramos, 100 millones de kilogramos más con respecto al año pasado. “El aguacate se ha convertido durante la pandemia en el nuevo ‘comfort food’ saludable, la comida reconfortante que ayuda a alimentar el cuerpo y darnos placer. Esto lo convierte en un aliado perfecto para ayudarnos a mantenernos sanos y llevar una vida activa”, asegura la WAO, que ha celebrado un AVOForum en Fruit Attraction que ha contado con la presencia de Sofía García, Marketing Manager of Mediterranean Europe de Subway; Aitor Ruiz, Purchasing Manager for Produce de Eroski-Caprabo, y Xavier Equihua, CEO de la WAO.

Los datos de búsquedas online también demuestran que el aguacate ha llegado para “quedarse en casa”. Y es que la búsqueda de “recetas de aguacate” en internet se disparó durante el confinamiento, siendo la semana del 19 de abril el pico más alto en todo el año. Y entre las regiones de España que más “AVOlovers” tuvo en 2020, Asturias, Castilla-La Mancha, Galicia, Castilla y León y Madrid ocupan los primeros puestos en el ranking de comunidades que más recetas de aguacate han buscado.

“Durante la pandemia son muchos los que han comenzado a prestar más atención a su dieta y a acudir a alimentos que fortalezcan su sistema inmunológico. El aguacate, combinado con una alimentación equilibrada y una vida activa, es el mejor amigo de nuestro organismo y satisface los nuevos hábitos y necesidades de los consumidores en 2020”, declara  Xavier Equihua, CEO de WAO.

Para Aitor Ruiz, Purchasing Manager for Produce de Eroski-Caprabo, “mirando los datos de octubre de productos ecológicos, la referencia número dos en ventas es el aguacate. Este ranking suele estar dominado por productos ultra-básicos y encontrar aquí al aguacate es algo innovador. Es una señal de la buena salud y el gran interés del cliente, y tenemos que seguir acompañándoles en ese viaje”.

Por su parte, Sofía García, Marketing Manager of Mediterranean Europe de Subway, destaca la nueva apuesta de Subway: “en un año en el que todo ha cambiado, nosotros hemos sido resilientes y hemos adaptado nuestro plan de marketing a las circunstancias actuales, siendo una de nuestras máximas el promover el consumo de vegetales frescos, y hemos elegido el guacamole como uno de los protagonistas. El lanzamiento de los nachos con guacamole a principios de este mes ha sido todo un éxito, ya que nos han ayudado a incrementar el consumo de todos los snacks que tenemos en general, pero también, indirectamente, han sido una palanca para incentivar el consumo de productos frescos, como las ensaladas y los vegetales. El guacamole nos ayuda a ganar relevancia como una marca que se preocupa en ofrecer las mejores alternativas a sus clientes”.

El futuro pasa por la tecnología 

Durante el evento, la Organización Mundial del Aguacate también ha sugerido una serie de propuestas para fomentar la venta de aguacates en 2021, como los e-coupons y cupones electrónicos, una importante herramienta de marketing en el mundo para captar y fidelizar clientes la cual ha tenido mucha aceptación está teniendo en Estados Unidos. Estos códigos digitales son el análogo de los cupones de papel que se usan para ofrecer descuentos, regalos o promociones a los consumidores con la compra del producto.

“La incorporación de los e-coupons en la industria de fruta supone un gran avance para el sector. Estos códigos son una gran herramienta de fidelización pero también de captación de nuevos clientes. Su uso está muy extendido en países como Estados Unidos, y tras la digitalización de muchos servicios con la pandemia, es el momento perfecto para extenderlos en la industria de la fruta en Europa”, explica Equihua.

Otras de las ventajas principales que presentan los e-coupons es que son “eco-friendly”, ya que no se gasta papel en impresión; permiten al producto generar una buena base de clientes y son fáciles e intuitivos de utilizar. Para usar un cupón electrónico tan solo es necesario registrarse en la página web del servicio para empezar a disfrutar de todas las ventajas y promociones disponibles.

Tags: aguacateconsumoOrganización Mundial del AguacateWAO
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Consumidor
Consumo

¿Cómo es el consumidor del año 2021?

02/03/2021

El consumidor de este año no es el mismo que el de 2020, y las marcas y los retailers se...

Consumo
Consumo

Los precios de consumo descienden cinco décimas en enero y se sitúan en el 0,0%

26/02/2021

El Índice de Precios de Consumo (IPC) bajó en el mes de febrero un 0,6% en relación al mes anterior...

El 46% de los consumidores ha incrementado su ingesta de snacks durante la pandemia

El 46% de los consumidores ha incrementado su ingesta de snacks durante la pandemia

17/02/2021
Miel

Los españoles solo consumen 0,8 kilogramos de miel al año

15/02/2021
Pizza

Los hogares españoles elevaron su consumo de platos preparados un 8,7% en 2020

15/02/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Verduras

España redujo un 13,5% las exportaciones fuera de Europa de frutas y verduras en 2020

02/03/2021
Consumidor

¿Cómo es el consumidor del año 2021?

02/03/2021
Queso manchego

Entra en vigor el acuerdo entre UE y China que protege las indicaciones geográficas

01/03/2021
AB InBev recortó su facturación un 10,4% en 2020

AB InBev recortó su facturación un 10,4% en 2020

01/03/2021
Font Vella desembarca en el mercado del agua con gas

Font Vella desembarca en el mercado del agua con gas

01/03/2021
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies