La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y sus homólogos de cuatro países del Mercosur (el presidente brasileño Lula, el presidente argentino Milei, el presidente paraguayo Peña y el presidente uruguayo Lacalle Pou) finalizaron el pasado viernes las negociaciones para un acuerdo de asociación pionero entre la UE y el Mercosur.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo al respecto que «este es un acuerdo en el que todos ganan, que aportará beneficios significativos a los consumidores y las empresas, de ambas partes. Estamos centrados en la equidad y el beneficio mutuo. Hemos escuchado las preocupaciones de nuestros agricultores y hemos actuado en consecuencia. Este acuerdo incluye sólidas salvaguardas para proteger sus medios de vida. La UE y el Mercosur es el mayor acuerdo jamás celebrado en lo que respecta a la protección de los productos alimenticios y bebidas de la UE. Más de 350 productos de la UE están ahora protegidos por una indicación geográfica. Además, nuestras normas europeas de salud y alimentación siguen siendo intocables. Los exportadores del Mercosur tendrán que cumplir estrictamente con estas normas para acceder al mercado de la UE. Esta es la realidad de un acuerdo que ahorrará a las empresas de la UE 4.000 millones de euros en derechos de exportación al año”.
Este acuerdo llega en un momento crítico para ambas partes, presentando oportunidades para importantes beneficios mutuos a través del fortalecimiento de la cooperación geopolítica, económica, de sostenibilidad y de seguridad.
Según Bruselas, el acuerdo impulsará el comercio estratégico y los lazos políticos entre socios afines y confiables; apoyará el crecimiento económico, impulsará la competitividad y fortalecerá la resiliencia de ambas partes abriendo oportunidades comerciales y de inversión y asegurando el acceso y procesamiento sostenible de las materias primas. Además, representa un hito importante en la lucha contra el cambio climático con compromisos fuertes, específicos y mensurables para detener la deforestación.
“Tiene en cuenta los intereses de todos los europeos, incluido el sector agrícola de la UE, de importancia crítica. Ayudará a aumentar las exportaciones agroalimentarias de la UE al tiempo que protege a los sectores sensibles. Asimismo, mantiene las normas de la UE sobre salud animal y seguridad alimentaria, impidiendo que productos inseguros ingresen a nuestro mercado”, señala el ejecutivo.
El acuerdo propuesto entre la UE y el Mercosur se compone de un pilar político y de cooperación y de un pilar comercial. La conclusión de las negociaciones constituye el primer paso en el proceso hacia la conclusión del acuerdo. Los documentos oficiales se publicarán en línea en los próximos días.
Tras la depuración jurídica final por ambas partes, el texto se traducirá a todas las lenguas oficiales de la UE y se presentará al Consejo y al Parlamento.