PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
sábado, 23 de enero de 2021
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

La superficie plantada de frutos rojos para la campaña 2020 aumenta solo un 2%

26/12/2019
en Alimentación
Fresas

La superficie de frutos rojos en la provincia de Huelva asciende a más de 11.700 hectáreas para la campaña 2019/2020, lo que supone un incremento del 2% respecto a la 11.464 hectáreas de berries plantadas en la anualidad pasada, según datos de la Asociación de Productores y Exportadores de Fresa de Huelva, Freshuelva, tras concluir la fase de plantación.

En concreto, la superficie de fresa y arándanos se estabiliza, con aumentos poco significativos del 2% y del 1%, mientras que la frambuesa sube un 7% y la mora desciende un 9%. Según Freshuelva, asociación integrada en Fepex, la superficie plantada de fresa para la campaña 2019/2020 ha aumentado un 2%, pasando de las 6.095 hectáreas de la pasada campaña, a las 6.217 de la actual.

En el caso del arándano se ha estabilizado el incremento de superficie que ha marcado a este cultivo en los últimos años, con un crecimiento de apenas un 1%, con el que se pasa de 3.059 a 3.089 hectáreas plantadas en la provincia de Huelva. Hay que tener en cuenta que se trata de un arbusto que no inicia su producción comercial en el primer año de plantación, con lo cual, no todas las plantas entran en producción en la presente campaña. Estos dos cultivos tienen una mayor proyección en la zona de la Costa Occidental de Huelva, con variedades tempranas que pueden producir en los primeros meses del año.

La frambuesa vuelve a ser una importante apuesta para la presente campaña, según Freshuelva, ya que, después del descenso del 3% de la superficie plantada en la pasada campaña, con 2.150 hectáreas, se ha experimentado un aumento del 7% más para esta campaña, con un total de 2.300 hectáreas plantadas.

La Costa Occidental es también la generadora de dicho incremento; además éste será el primer año en el que se cultivará una variedad propia, a pequeña escala, resultado de la investigación de Fresas Nuevos Materiales, empresa creada en 1999 con el objetivo de obtener variedades de fresa que respondieran a las distintas necesidades del sector para de este modo disminuir la dependencia tecnológica de programas de mejora foráneos.

La superficie de las moras vuelve a descender y para esta campaña se pasan de 160 a 145 hectáreas.

Freshuelva ha destacado que estos datos evidencian que se consolida la apuesta por la diversificación de cultivos iniciada en campañas precedentes, garantizándose así la presencia de los berries de Huelva en los mercados durante nueve meses al año prácticamente.

De este modo, tal y como recoge Fepex, el sector de los frutos rojos afronta una nueva campaña que ha estado marcada, en primer lugar, por un frío que ha contraído la planta y ha provocado la escasez de fruta en el mercado; y por la lluvia de los últimos días, que ha provocado daños en estructuras y plantas en algunas empresas, que aún están siendo peritadas por la compañía de seguros.

Tags: ArándanoFresaFrutos rojosMoraSuperficie
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Viñedo
Bebidas

La superficie de viñedo en España continúa reduciéndose

14/01/2021

La “Encuesta sobre Superficies y Rendimientos de Cultivos ESYRCE” del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (Mapa), con datos para...

Logística
Industria auxiliar

Barcelona ya tiene comprometida el 80% de la nueva oferta de superficie logística para este año

08/10/2020

El mercado logístico de Barcelona mantiene su fortaleza y muestra unas buenas perspectivas para este año y 2021 si bien...

Bombay Bramble

Bombay Bramble, la nueva ginebra con sabor 100% natural de moras y frambuesas

06/10/2020
Viñedo ecologico

La superficie ecológica aumentó un 4,8% en 2019 y supera los 2,3 millones de hectáreas

09/07/2020
Fruta de hueso

La cosecha de fruta de hueso de este año será menor que la de 2019

14/05/2020
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Laboratorio

Bruselas autoriza ocho cultivos modificados genéticamente para su uso como alimento

22/01/2021
Ebro Food Valley

El proyecto Ebro Food Valley impulsará la transformación digital y sostenible el sector agroalimentario

22/01/2021
Frutas y hortalizas

Las ventas al exterior de frutas y verduras españolas descienden un 3,5% hasta noviembre

22/01/2021
Reina busca captar la emoción del consumidor con su nueva campaña

Reina busca captar la emoción del consumidor con su nueva campaña

22/01/2021
Rémy Cointreau reduce sus ventas un 4,1% en sus nueve primeros meses

Rémy Cointreau reduce sus ventas un 4,1% en sus nueve primeros meses

22/01/2021
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2019 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies