PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
domingo, 28 de febrero de 2021
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

La superficie ecológica aumentó un 4,8% en 2019 y supera los 2,3 millones de hectáreas

09/07/2020
en Alimentación
Viñedo ecologico

La superficie dedicada a la producción ecológica en España superó el pasado año los 2,3 millones de hectáreas en 2019, un 4,8% más que el año anterior, según el avance de datos provisionales del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). En relación al total de Superficie Agraria Útil (SAU) de España (ESYRCE 2019), la extensión eco ya supone el 9,3%.

Según ha señalado el MAPA, las estadísticas “confirman la tendencia de crecimiento sostenido y la consolidación de la producción ecológica española”, con un incremento anual medio de la superficie total bio del 7,5% en los últimos cinco años. España se mantiene así como el primer productor de la Unión Europea por superficie y cuarto del mundo.

“Es un magnífico dato que refleja la apuesta ecológica de nuestros agricultores y ganaderos”, ha destacado el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, que ha añadido que “estamos en buen camino para cumplir con los objetivos que plantea la Unión Europea (UE)”, en línea con las estrategias “De la granja a la mesa” y “Biodiversidad” de la Comisión Europea y que coinciden con los objetivos nacionales y estratégicos de la futura Política Agraria Común (PAC), pero sin perder de vista el necesario equilibrio entre sostenibilidad y rentabilidad.

Según los datos, la mitad de los casi 2,4 millones de hectáreas se destina a pastos permanentes (un 5,6% más), una cuarta parte a cultivos de tierras arables (con un incremento del 1,5%) y la otra cuarta parte a cultivos permanentes (6% de crecimiento).

Más operadores ecológicos

Respecto a los operadores, su número total se ha incrementado el 6,4% hasta los 47.108 y crece, además, en todas las categorías: productores primarios (5,9% más), establecimientos industriales (13% más) y comercializadores (un 24,8% de crecimiento), entre los que destacan los minoristas con una subida del 37%.

Las estadísticas ponen de relieve el mayor incremento del número de operadores en las fases posteriores de la cadena alimentaria, debido a una mayor demanda. Ademas, la tendencia del crecimiento medio anual en los últimos 5 años ha sido de 7,4 % en agricultores y ganaderos, 14 % en industrias y 27 % en comercializadores de productos ecológicos

En producción vegetal destaca el aumento de hectáreas dedicadas a  tubérculos (13%), legumbres (4,2%); frutales (9%), plataneras (25%), cítricos (19%) y bayas (10%). Sube también la superficie de viñedo (7%) y de olivar (4,6%). Solamente disminuyen los forrajes un 3,5% y se mantiene la extensión dedicada a hortalizas y frutos secos.

En cuanto a producción animal, disminuye levemente el número de explotaciones de animales eco hasta las 7.803 ganaderas y 61 acuícolas (-1% respecto año anterior).

Los datos apuntan a que ha habido una disminución de las granjas dedicadas a carne de ovino (-5,6%) y caprino (-7%) y un aumento en bovino de leche (15%), pollos (14%), leche de ovino (9%) y porcino (4%). Sin embargo, el número de cabezas de ganado ha aumentado en porcino (60%), ovino, caprino y bovino de leche (7%, 11% y 18%, respectivamente) y en aves de corral de carne (150%) y de puesta (32%).

La acuicultura bio, con 61 explotaciones, ha sido otro subsector que ha mantenido su producción, al superar las 6.340 toneladas, donde destacan los mejillones con 34 explotaciones y casi 3.000 toneladas.

Por último, el número de establecimientos eco registrados ha subido el 8,5% hasta los 9.635, de los que 8.275 están relacionadas con la producción vegetal, entre ellas las más numerosas han sido las de manipulación y conservación de frutas y hortalizas, así como las de elaboración de bebidas; y otros 1.360 relacionadas con la producción animal, donde destaca la industria cárnica y láctea.

Controles oficiales

Los productos alimentarios ecológicos, también llamados biológicos u orgánicos, están sometidos a un sistema de control, regulado por normativa comunitaria, e incluido en el Plan Nacional de Control Oficial de la Cadena Alimentaria. El programa de la producción ecológica exige realizar al menos una visita anual a los distintos operadores de la producción ecológica (productores, transformadores o comercializadores).

El número total de controles oficiales realizados en 2019 ha sido de 54.195 en mercado nacional (5,5% más respecto a 2018) y de 3.114 en importaciones en la frontera (30% más que el año pasado). Además las autoridades competentes de las comunidades autónomas han realizado 1.927 auditorías/supervisiones a las entidades certificadoras públicas y privadas.

Tags: alimentosBioMapaministerioOrgánicosProducción ecológicaSuperficie
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Exportaciones
Alimentación

Las exportaciones de alimentos y bebidas suben un 5,5% en 2020 a pesar del Covid-19

19/02/2021

De enero a diciembre de 2020 las exportaciones de alimentación, bebidas y tabaco, que han supuesto un 19,6% del total, se...

Donacion Spar Gran Canaria
Distribución

Spar Gran Canaria dona dos toneladas de alimentos a personas vulnerables

17/02/2021

Ante la complicada situación actual y el gran aumento de personas en situación de vulnerabilidad a las que atiende Cáritas...

Compra online

Las búsquedas online sobre la compra de alimentos y bebidas crecieron un 44% el pasado año

15/02/2021
OCU-Campaña

OCU pide prohibir la publicidad de alimentos no saludables dirigida a menores

04/02/2021
Foodiverse

Foodiverse invierte 14 millones en sus plantas en Europa para aumentar su capacidad de producción

04/02/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Centro comercial-Merlin

Los centros comerciales de Merlin Properties mantienen su nivel de ocupación pese a la pandemia

26/02/2021
Tosca-Edeka

Las soluciones de Tosca ayudan a los retailers a aumentar sus ventas

26/02/2021
Centro comercial

Lar España elevó sus ingresos un 15% en 2020 aunque sus activos se han devaluado

26/02/2021
Alimentaria se celebrará finalmente en abril de 2022

Alimentaria se celebrará finalmente en abril de 2022

26/02/2021
CNTA- Proyecto Biofood

CNTA avanza en proyectos de investigación que impulsen el sector agroalimentario

26/02/2021
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies