PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
jueves, 2 de octubre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La rebaja del IVA fue trasladada en más del 90% a los precios finales en las grandes superficies

30/03/2023
en Distribución
Fruta

Durante enero y febrero la rebaja del IVA fue trasladada en su inmensa mayoría (más del 90%) a los precios finales en las grandes superficies, según confirma el informe “La reducción del IVA en los alimentos básicos: evaluación y recomendaciones”, elaborado por EsadeEcPol.

El trabajo, llevado a cabo por Almunia, M., Martinez, J., & Martinez, A., analiza los datos recopilados por la plataforma Datamarket que incluyen los precios diarios de todos los alimentos en las páginas web de grandes superficies que acumulan un 40% de la cuota total de mercado. Asimismo, se comparó la evolución del precio medio semanal en un grupo de alimentos directamente afectado por la rebaja con otro muy similar, pero no afectado.

Otra de las conclusiones fue que “el impacto redistributivo es progresivo porque supone un ahorro mayor para los hogares de renta baja en proporción a su gasto total”. Sin embargo, a medida que aumenta la capacidad económica del hogar, el gasto en alimentos como frutas, verduras, pan y queso también aumenta. Esto hace que la medida destine un mayor gasto público agregado (en euros que se dejan de ingresar por IVA) para las familias de más renta.

De este modo, el trabajo revela que cinco de cada diez euros que se dejaron de recaudar por la rebaja del IVA fueron a parar al 40% de hogares con mayor capacidad económica.

Además, “el impacto total de esta medida es modesto en comparación con el tamaño del shock inflacionario. Los precios de los alimentos subieron un 16% en el año 2022 y esta medida solo supone una rebaja del 3,5% de los precios de un subgrupo concreto de alimentos”, señala también la investigación, que añade que, “así, una política focalizada de transferencia de rentas a hogares de renta baja hubiera sido más efectiva desde el punto de vista distributivo, y más barata desde el punto de vista presupuestario”.

Tags: Grandes superficiesprecios finalesrebaja del IVAtrasladada
ComparteTweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Consumidor
Distribución

La población más joven elige hacer la compra en grandes superficies y una vez a la semana

16/10/2024

Independientemente del nivel socioeconómico, existen diferencias muy relevantes entre generaciones en las formas de comprar y consumir alimentos. Así, mientras...

supermercado
Consumo

La prórroga de la rebaja del IVA no logra reducir el precio de los alimentos básicos

31/07/2024

El margen de actuación del Gobierno, prorrogando una vez más el IVA bonificado para los productos básicos de la cesta de la...

Tienda tradicional bio

La compra de productos bio migra desde las tiendas tradicionales ecológicas hacia las grandes superficies

15/04/2024
Comercio en Navidad

Uno de cada cuatro consumidores hará sus compras de Navidad en grandes superficies

07/12/2022
Alimentos

Las ventas alimentación en grandes superficies de Andalucía aumentaron un 2,5% en agosto

05/10/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Inauguración del nuevo centro de distribución de Makro en Tenerife.

Makro refuerza su red logística con un nuevo centro de distribución en Tenerife

01/10/2025
España sigue siendo el primer productor de acuicultura de la UE a pesar de bajar el volumen un 16,2%. Fuente: Ministerio de Agricultura.

España sigue siendo el primer productor de acuicultura de la UE a pesar de reducir el volumen un 16,2%

01/10/2025
La distribución y la industria agroalimentaria andaluzas apuestan por ofrecer productos más saludables. Fuente: CAEA.

La distribución y la industria agroalimentaria andaluzas apuestan por ofrecer productos más saludables

01/10/2025
Reunión Congalsa y Asociación Cultural Ambar. Fuente: Congalsa.

Congalsa refuerza su compromiso con las personas con diversidad funcional

01/10/2025
compras Navidad

Los españoles prevén dedicar más tiempo a buscar promociones y descuentos para sus compras navideñas

01/10/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies