Los comercios locales seguirán siendo los más perjudicados esta Navidad, ya que una de cada cuatro personas señala que hará sus compras en grandes superficies, destacando como motivo principal la falta de oferta y variedad de productos en el pequeño comercio, así como los precios más elevados con respecto a los gigantes de las ventas.
Así lo revela el estudio de Groupon Christmas Experiences 2022, que señala que, precisamente este factor, el precio, es el elegido por el 51% de los consumidores como determinante para adquirir un artículo, experiencia o servicio, por encima de otros como la política de devolución, los gastos de envío o los valores de marca.
La encuesta confirma cómo el auge del ecommerce durante los últimos años, que fue más notable aún si cabe durante la pandemia, es innegable. Sin embargo, sigue triunfando el modelo de compra híbrido: el 36% de los encuestados afirma que utilizará la tienda física y online indistintamente, frente a un 35% que comprará solo por internet y un 29% que apuesta por la experiencia presencial en tienda.
“Desde Groupon, apostamos por apoyar a negocios locales. Gracias a ellos, la estructura social y económica de un barrio o ciudad se mantiene activa y sigue creciendo. Los negocios locales suelen nutrirse a su vez de proveedores de su misma naturaleza y generar empleo dentro de la comunidad. Por ello, consumir en este tipo de negocios ayuda a la economía y vida de cada barrio. Puede, incluso, atraer y mejorar el turismo de la ciudad. Los propietarios de estos negocios suelen, además, residir en la propia comunidad, por lo que están más comprometidos con su bienestar y futuro. Tienen un compromiso directo con los consumidores, ya que dependen de su apoyo”, comenta Javier Sánchez Ballesteros, Head of Sales de Groupon
Como atributos más valorados en los productos o experiencias adquiridos, destacan la calidad (46%) y la practicidad (42%), muy por encima de otros como la exclusividad o posibilidad de personalización.
El 49% confiesa hacer uso de plataformas como Groupon regularmente por dos motivos equiparados en popularidad: la posibilidad de adquirir regalos originales y por los precios competitivos que suelen ofrecer. De hecho, el 36% admite que se ha planteado adquirir regalos para estas Navidades a través de este tipo de marketplaces.
Presupuesto
En cuanto a presupuesto se refiere, la encuesta recoge que un 35% de la población destinará menos dinero a regalos este año con respecto al año anterior. La mitad de ellos apuntan a la inflación como el motivo de la disminución de su presupuesto. El ahorro destinado a cumplir otros objetivos durante el año, la creencia de que no es necesario regalar en grandes cantidades y el desacuerdo con el lado consumista de la Navidad son los motivos que alega el otro 50%.
Con respecto al importe más popular, el 45% de los españoles destinarán entre 100 y 300 euros a regalos de Navidad, siendo Cataluña la comunidad con un presupuesto más amplio, donde el 12% de los encuestados asegura que destinará más de 600 euros a la misma causa. País Vasco destaca con el presupuesto más ajustado, ya que el 28% afirma que invertirá menos de 100 euros.
Por otro lado, el trabajo señala que el 53% de los usuarios entrevistados ha escogido el Black Friday como su opción favorita para adquirir los regalos.