Los datos del Inforvi correspondientes al mes de marzo 2025 que, además, incluyen información ampliada por tipo de producto, sitúan la producción total de vino acumulada, en los ocho primeros meses de la campaña 2024/25 en 31,1 millones de hectolitros, un 9,6% más que el pasado año, según el último informe de mercado de la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE).
Por su parte, las existencias finales de vino a 31 de marzo 2025 fueron un 2,3% inferiores comparadas a las que había el 31 de marzo 2024 hasta los 39,2 millones de hectolitros. Si incluimos las existencias de mosto sin concentrar, que fueron de 4,1 millones de hectolitros (+24,8%), las existencias finales de vino y mosto fueron de 43,3 millones de hectolitros, cantidad muy similar a la que había el 31 de marzo 2024.
La estimación de consumo nacional de vino llega al interanual a marzo de 2025 con un ligero crecimiento del 0,1% respecto al interanual a marzo 2024, tras un mes de marzo 2025 positivo (+0,6%), situándose en los 9,7 millones de hectolitros. Es decir, se han consumido en los últimos doce meses, 8.900 hl más.
En los ocho primeros meses de campaña se destinaron 1.018.721 hectolitros (-7%) de vino a destilería y vinagrería. Cayó un 13% el vino destinado a la elaboración de alcohol, hasta los 787.790 hectolitros (-116.637 hectolitros), mientras aumentó un 20% el vino destinado a la elaboración de vinagre, hasta los 230.931 hectolitros (+38.426 hectolitros).
Con datos de la AEAT disponibles hasta febrero de 2025, España cerró sus exportaciones de vino en los siete primeros meses de la campaña 2024/25 con caída del 8,2% en volumen, hasta los 10,8 millones de hectolitros y con un ligero aumento del 0,1% en valor, hasta los 1.692,9 millones de euros. Es decir, se exportaron 0,96 millones de hectolitros menos, pero se facturaron 1,9 millones de euros más.
Por último, las importaciones españolas de vino se situaron en los siete primeros meses de campaña en los 548.000 hectolitros (+72,5%), por valor de 165 millones de euros (+7%). Esta evolución se explica por el vino a granel, del que se importaron 214.326 hectolitros más.