PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
sábado, 27 de febrero de 2021
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

La producción de fresa en España baja un 2% en esta campaña

17/02/2021
en Alimentación
Pruebas nueva packaging

El grupo de contacto hispano-franco-italiano-portugués de fresa estima que en la campaña 2021 crecerá la producción en Italia un 9% y descenderá en España un 2%, según han anunciado durante la reunión mantenida este martes por videoconferencia en la que se destacó que, en 2020, todos los mercados han tenido dificultades ocasionadas por la Covid-19, especialmente la paralización del consumo durante los confinamientos.

Por otro lado, el sector francés, encabezado por el responsable de la Asociación de Organizaciones de Productores de Fresa de Francia, AOP Fraise de France, Xavier Mas, que agrupa en torno al 50% de la producción de fresa en Francia, destacó que la superficie en 2020 ha sido de 3.299 hectáreas, manteniéndose estable con relación a los últimos cinco años y la producción también se ha mantenido estable, situándose en 57.683 toneladas.

Destacaron también que en 2020 y como consecuencia del confinamiento a causa de la Covid-19, el consumo de fresa se retrajo al principio, “pero se hizo un llamamiento a la población para que consumiese producto nacional en la semana 12 que dio resultados positivos puesto que a partir del 24 de marzo de 2020 no había casi producto de importación en las grandes superficies”, añadiendo, además, que las importaciones retrocedieron en el periodo de marzo a mayo un 21% en volumen y un 10% en valor respecto a 2019.

Respecto a la campaña de este año, Francia espera que no se adelante, como ocurrió el año pasado, con volúmenes fuertes a partir del mes de abril, previendo que sea la semana 20, a mediados de mayo, cuando se alcance el pico de la campaña. Las estimaciones de producción para los socios de la AOP de fresa para esta campaña son de unas 29.000 toneladas.

Por su parte, los responsables del sector italiano, encabezados por Pietro Ciardiello, de la OI Ortofruttailtalia, informaron de que en 2021 se prevé un incremento de la superficie del 9% respecto a 2020 y en consecuencia de la producción, situándose las hectáreas cultivadas en 3.962. Explicaron que, a diferencia, de España, donde el grueso de la producción se ubica en Huelva, en Italia se cultiva en todo el país, aunque destacan las regiones de Basilicata y Campania, con el 50% de la superficie. El aumento de la superficie se producirá especialmente en las regiones del sur, con estabilización en la zona centro y ligero retroceso en el norte.

En cuanto al comercio exterior, Italia dedica gran parte de su producción al consumo nacional, con lo cual el volumen de exportación no es muy elevado, situándose en 10.672 toneladas en 2020, un 17% menos que en 2019. En valor, las exportaciones italianas de fresa también se redujeron un 6% situándose en 30.028 millones de euros. En cuanto a las importaciones, también se redujeron en 2020, un 27% en volumen totalizando 30.364 toneladas, siendo España el primer proveedor de Italia, de donde se importaron 24.890 toneladas (-28%).

Los responsables del sector portugués que intervinieron en la reunión destacaron que la superficie de fresa en este país es pequeña, con 323 hectáreas, y una producción de unas 10.000 toneladas. Respecto a la campaña 2020 destacaron que empezó mal por la Covid-19, pero mejoró a lo largo de los meses y los precios de venta fueron superiores a los de 2019.

Por parte de los profesionales españoles intervino el gerente de Freshuelva, Rafael Domínguez, quien informó de que en esta campaña la superficie de fresa ha descendido un 2%, pasando de las 6.217 hectáreas de 2020 a 6.105 hectáreas, constatándose una mayor diversificación varietal, sobre todo en variedades tempranas que han permitido la entrada en el mercado antes que en años anteriores. Respecto a 2020 se valoró como una campaña complicada por las repercusiones derivadas de la Covid-19, constatándose un descenso de la producción de fresa del 20%, al igual que un descenso del consumo.

En cuanto a las cuestiones fitosanitarias, tanto Freshuelva como Fepex mostraron su malestar por la diversificación de legislaciones nacionales en torno a las materias activas, carencia de autorizaciones excepcionales, y los productos fitosanitarios que se pueden utilizar en los distintos países, demandando una legislación única de carácter comunitario, aspecto que también compartieron los profesionales de Francia, Italia y Portugal.

La reunión del grupo de contacto de fresa de Francia, Italia, Portugal y España, que en algunos momentos contó con 35 participantes conectados, ha sido organizada por Freshuelva y Fepex. Junto a los profesionales de los cuatro países, intervinieron también responsables de los ministerios de Agricultura, así como responsables de las distintas embajadas.

Tags: campañaFepexFresaFreshuelvaproducción
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Campaña Perfectamente Imperfectos
Empresas

Primaflor se suma a luchar contra el desperdicio alimentario

26/02/2021

Primaflor se ha sumado a “Perfectamente Imperfectos”, la nueva campaña lanzada por la Asociación “5 al día” para luchar contra...

Nuez
Alimentación

El sector de la nuez advierte de la venta de producto importado como si fuera nacional

26/02/2021

El sector de nuez integrado en Fepex ha constatado la comercialización de producto importado vendido como si fuera de origen...

Aquadeus-FEDER

Aquadeus refuerza su compromiso con la investigación de enfermedades raras

25/02/2021
Frutas y verduras

La importación de frutas y verduras crece un 3,5% en volumen en 2020

24/02/2021
Vicky Foods cerró 2020 aumentando un 40% su volumen de producción de pan y unas ventas de 96,7 millones

Vicky Foods cerró 2020 aumentando un 40% su volumen de producción de pan y unas ventas de 96,7 millones

24/02/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Centro comercial-Merlin

Los centros comerciales de Merlin Properties mantienen su nivel de ocupación pese a la pandemia

26/02/2021
Tosca-Edeka

Las soluciones de Tosca ayudan a los retailers a aumentar sus ventas

26/02/2021
Centro comercial

Lar España elevó sus ingresos un 15% en 2020 aunque sus activos se han devaluado

26/02/2021
Alimentaria se celebrará finalmente en abril de 2022

Alimentaria se celebrará finalmente en abril de 2022

26/02/2021
CNTA- Proyecto Biofood

CNTA avanza en proyectos de investigación que impulsen el sector agroalimentario

26/02/2021
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies