PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
viernes, 26 de febrero de 2021
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

La oferta de empleo en comercio se ha reducido un 79,7% desde el decreto del estado de alarma

29/07/2020
en Distribución
Comercio

La oferta de empleo en España se había incrementado un 10,2% durante 2019, un aumento que permitía encadenar siete ejercicios consecutivos de crecimiento. Sin embargo, durante los dos meses posteriores a la entrada en vigor del estado de alarma (15 de marzo), el volumen de oferta de empleo publicada por las empresas sufrió una reducción media de un 70%, al pasar de publicar más de 233.000 ofertas en 2019 a tan solo 69.000 en 2020 durante el mismo periodo de estudio.

Así lo revela el “Informe Infoempleo Adecco: Oferta y Demanda de Empleo en España”, dado a conocer este miércoles que supone una completa radiografía de la situación del empleo en nuestro país durante 2019 que en esta ocasión contiene, además, un capítulo monográfico dedicado en exclusiva a analizar la repercusión que ha tenido la crisis provocada por la Covid-19 en el mercado laboral español.

Por sectores, los más perjudicados han sido hostelería y turismo (su oferta ha llegado a reducirse hasta un 90,2%), consultoría (-87,9%) y las industrias del automóvil (-85,4%) y el metal (-84,6%) así como la distribución mayorista (-84,6%). En el caso del comercio la reducción ha rozado el 80% (79,7%) mientras que en la industria de alimentación, bebidas y tabaco el recorte se ha situado en el 70,7%.

La reducción en la generación de ofertas ha afectado de forma generalizada a toda la geografía española, aunque las comunidades de Islas Baleares (-82,1%), Cataluña (-77,1%), y País Vasco (-74,8%) han sido las más afectadas por esta reducción de la oferta de empleo. Solo hay una autonomía donde la oferta de empleo haya caído por debajo del 50%: Extremadura, con una reducción de un 49%.

“No puedo mentir, el grado de incertidumbre actual es tan alto que no hay una respuesta correcta que asegure la supervivencia empresarial en un contexto como este”, ha asegurado Teresa Tomás, CEO de Infoempleo, durante la presentación del estudio, quien ha añadido que, “en todo caso, hay muchas respuestas. Tantas como posibles escenarios. Pero también debemos reconocer que, en la “nueva normalidad”, el escenario menos probable es el de la vuelta a la realidad pre-covid. Cuanto menos tardemos en aceptarlo, antes podremos empezar a trabajar en construir ese nuevo futuro”.

Impacto sobre la actividad empresarial

Sobre el impacto que ha tenido el confinamiento en la actividad empresarial, cinco de cada diez organizaciones aseguran haber reducido su actividad económica entre un 25% y un 75%, un 12,4% se ha mantenido estable y un 5,5% ha crecido. Este último, que supone el menor porcentaje, está representado principalmente por empresas del sector de logística y transporte, sanidad y servicios sociales, TIC, alimentación y bebidas o agricultura.

El 35% restante son empresas que han paralizado por completo su actividad empresarial. Hostelería y el turismo, la industria automovilística y el comercio son los sectores que más han sufrido esta parálisis. Consultadas sobre sus planes de reactivación, el 30% habrán reanudado su actividad antes de julio de 2020; entre julio y agosto lo harán el 30,7%; para el próximo otoño o 2021, la cifra se situará en el 30,5%; y un 3,9% descarta poder volver a recuperar su actividad.

Previsiones para el mercado laboral español a corto y medio plazo

Ni empresas ni profesionales se muestran muy optimistas con la evolución de la economía española para los próximos seis meses, valorando con menos de un cinco sobre 10 su comportamiento en la segunda mitad del año. Para 2021, sin embargo, las expectativas son mucho mejores, con puntaciones que rondan el 6 sobre 10 en todos los colectivos encuestados.

Los mayores riesgos para las organizaciones durante los próximos meses serán la no reactivación del consumo (41,3%), la existencia de un rebrote del virus que obligue a nuevos periodos de confinamiento (38,7%) y el cambio de hábitos o gustos en el cliente (25,1%).

Tags: AdeccocomercioempleoindustriaOfertasTrabajo
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Barcelona
Distribución

Los principales ejes comerciales de Barcelona sufren las consecuencias del Covid-19

23/02/2021

El Covid-19 y todo lo que ha acarreado ha provocado la pérdida de movilidad de residentes de Barcelona y cercanías...

Comercio
Distribución

Los comercios tradicionales generan hasta un 60% menos de residuos que los supermercados

23/02/2021

Los comercios tradicionales generan hasta un 60% menos de residuos que los supermercados, según el estudio “El problema del desperdicio...

DO Bierzo

La DO Bierzo impulsa el comercio online de sus bodegas

22/02/2021
Mercancías

El comercio mundial de mercancías registra un fuerte repunte

19/02/2021
comercio

La contratación en el comercio se hunde un 16% a pesar de las rebajas

18/02/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Centro comercial-Merlin

Los centros comerciales de Merlin Properties mantienen su nivel de ocupación pese a la pandemia

26/02/2021
Tosca-Edeka

Las soluciones de Tosca ayudan a los retailers a aumentar sus ventas

26/02/2021
Centro comercial

Lar España elevó sus ingresos un 15% en 2020 aunque sus activos se han devaluado

26/02/2021
Alimentaria se celebrará finalmente en abril de 2022

Alimentaria se celebrará finalmente en abril de 2022

26/02/2021
CNTA- Proyecto Biofood

CNTA avanza en proyectos de investigación que impulsen el sector agroalimentario

26/02/2021
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies