La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (Fiab) y la Plataforma Tecnológica Food for Life-Spain (PTF4LS) han celebrado la primera jornada de Aliber, que reúne a los profesionales y referentes de I+D+i del sector de alimentación y bebidas en Alimentaria 2022.
Bajo el lema Lo que nadie ve donde todos miran, Aliber se consolida un año más como el principal espacio para potenciar el intercambio de conocimiento en la Feria. Además, con la celebración de los X Encuentros de Innovación se ha dado el pistoletazo de salida a una cita con la innovación que se mantendrá hasta el próximo 7 de abril en The Alimentaria Hub.
El presidente de Fiab, Tomás Pascual Gómez-Cuétara, ha dado apertura a la décima edición de los Encuentros de Innovación recordando el papel que tiene esta herramienta en las diferentes áreas de desarrollo del sector: “La innovación será la piedra angular para aplicar valor en cada fase de producción; lograr una mayor penetración en los mercados internacionales; mejorar la variedad y la calidad de los productos; y conseguir procesos sostenibles, eficientes y competitivos”.
José Luis Bonet, presidente de Alimentaria, también ha participado en la inauguración de Aliber, recordando que “Alimentaria es un escaparate fundamental en terrenos como la innovación y un espacio para mostrar la fortaleza del sector de alimentación y bebidas, ganador en el mundo”.
X Encuentros de Innovación
Los X Encuentros de Innovación también han sido el escenario de la entrega de premios de Ecotrophelia España 2022, que premian la capacidad y el talento emprendedor de jóvenes estudiantes del sector de alimentación y bebidas.
El subdirector general de Competitividad de la Cadena Agroalimentaria, Clemente Mata, ha sido el encargado de otorgar el primer premio a Vegguiss, que han elaborado un aperitivo con proteína de guisante. Este equipo será el encargado de representar a España en la final europea de Ecotrophelia el próximo mes de octubre en París.
Eduardo Cotillas, director de I+D+i de Fiab, ha hecho entrega del segundo premio a Legubinis, unas virutas de legumbres listas para consumir como topping o para añadir en elaboraciones culinarias. Por último, el director general de Fundación Alícia, Toni Massanés, ha entregado el tercer premio al equipo Ricese, por su producto untable elaborado con arroz y fermentos lácticos.