PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 4 de octubre de 2023
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

La industria española de bebidas refrescantes reducirá el azúcar un 10% adicional en 2025

25/05/2022
en Bebidas
Bebida refrescantes

La Asociación Española de Bebidas Refrescantes (Anfabra) ha anunciado su compromiso de disminuir el azúcar un 10% adicional entre 2020 y 2025. Esta disminución se sumará al 43% ya obtenido entre 2005 y 2020, dando así continuidad a su Plan de Reducción de Azúcar y alcanzando una reducción acumulada del 53%.

Así se ha anunciado durante la Asamblea Anual de la Federación Europea de Bebidas Refrescantes (Unesda), que se ha celebrado en Madrid y ha contado con la presencia del director general de la Industria Alimentaria del MAPA, José Miguel Herrero. En el encuentro se han abordado los principales retos y compromisos voluntarios del sector para los próximos años en materia de responsabilidad nutricional y sostenibilidad, de acuerdo con los diferentes Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que ha establecido la ONU en la Agenda 2030. De esta manera, el compromiso español queda alineado con el de la totalidad de la industria europea, que se ha comprometido a reducir el contenido medio de azúcares añadidos en las bebidas en un 10% hasta 2025.

El director general de Unesda, Soft Drinks Europe, Nicholas Hodac, ha destacado la labor de la industria española de bebidas refrescantes y subrayado la importancia de que esta reunión del sector se celebre en España, ya que «la industria española es reconocida por la UE como un ejemplo de buenas prácticas. Estoy muy orgulloso del nuevo compromiso del sector español de bebidas refrescantes para reducir el azúcar puesto en el mercado en un 10% más para 2025. Se trata de un paso crucial que demuestra que España sigue estando muy comprometida con la promoción de estilos de vida más saludables. Impulsar el cambio significa emprender acciones voluntarias significativas, y este nuevo compromiso, junto con los logros anteriores de reducción de azúcar en España, es un ejemplo perfecto de cómo los productores españoles de bebidas refrescantes siguen contribuyendo de forma significativa a crear un entorno de bebidas más saludable».

En materia de salud y bienestar destacan también los compromisos de la industria para proteger al público infantil. En este sentido, no se hace publicidad de ningún refresco dirigida a niños menores de 13 años, no se vende ni publicita ningún refresco en centros de educación primaria, y en centros de secundaria, se ofrecen solo en máquinas expendedoras sin marca, exclusivamente refrescos sin y bajos en calorías.

Compromiso con la circularidad de los envases

Otro de los objetivos de la industria pasa por seguir avanzando hacia un modelo más sostenible y circular para contribuir a la protección del medio ambiente. En este sentido, para 2025 el 100% de los envases serán reciclables y en los envases de plástico se utilizará un 50% de material reciclado.

Desde Anfabra, además de adoptar los mismos compromisos sobre envases que Unesda, llevan años aplicando medidas para que los envases de refrescos sean cada vez más sostenibles, y ya han aligerado su peso en un 40% (de 2000 a 2020) utilizando menos materias primas, generando menos residuos y facilitando el reciclaje.

Sara de Pablos, presidenta de Anfabra y consejera delegada de Suntory Beverage & Food Iberia, considera que “en los últimos años hemos hecho avances muy significativos, pero ahora, en un contexto marcado aún por cierta complejidad e incertidumbre, es más importante que nunca evolucionar hacia un modelo sostenible que aúne el desarrollo económico, social y ambiental. Algo que desde el sector de las bebidas refrescantes tenemos claro desde hace años y que ahora reforzaremos con más inversión y compromisos voluntarios”.

La industria española trabaja también para minimizar los consumos, y desde 2020, el 94% de la electricidad consumida por el sector procede de fuentes renovables.  Para 2025, se ha comprometido a alcanzar el 100%. Respecto al consumo, se han fijado unas reducciones del 20% en agua y un 30% en energía. Estos nuevos objetivos son parte de los 11 ODS a los que contribuye la industria de bebidas refrescantes y refuerzan el compromiso voluntario del sector por la sostenibilidad y la autorregulación en el desarrollo de su actividad.

Tags: azúcarbebidasBebidas refrescantesindustriaReducir
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

XI Foro LANDALUZ-CAEA
Distribución

Industria y distribución piden al Gobierno prorrogar las medidas para frenar la inflación

04/10/2023

La Asociación Empresarial Alimentos de Andalucía (Landaluz) y la Confederación Andaluza de Empresarios de Alimentación y Perfumería (CAEA) han celebrado...

Tetra Pak-Alier
Industria auxiliar

Tetra Pak y Alier colaborarán en el reciclaje de materiales de envases de cartón para bebidas

04/10/2023

Tetra Pak y Alier han firmado un acuerdo de colaboración para el impulso del reciclaje del polietileno y aluminio procedente...

Exportaciones

Las exportaciones de alimentos y bebidas ralentizan su crecimiento en julio

21/09/2023
Papel de cocina reutilizable

La industria de celulosa y papel eleva su facturación un 34% en 2022 pero reduce producción

11/09/2023
Plan Estratégico Cluster

Industria aprueba el nuevo plan estratégico del Cluster de Envase

11/09/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

anuga

Anuga se expandirá internacionalmente con Anuga Select

04/10/2023
Perfume

La industria de perfumería celebra el apoyo del PE a la revisión del reglamento sobre etiquetado de sustancias químicas

04/10/2023
Mercadona

Mercadona abre un nuevo supermercado en la provincia de Tarragona

04/10/2023
Aecoc

El 38º Congreso Aecoc de Gran Consumo analizará la situación del sector

04/10/2023
XI Foro LANDALUZ-CAEA

Industria y distribución piden al Gobierno prorrogar las medidas para frenar la inflación

04/10/2023
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies