PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
martes, 7 de febrero de 2023
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La industria de bebidas refrescantes prevé cerrar 2022 creciendo más de un 5%

02/12/2022
en Bebidas
ANFABRA-Asamblea Anual

La Asociación de Bebidas Refrescantes se muestra optimista con las previsiones a cierre de año, que apuntan un crecimiento de más de un 5% respecto al año pasado, cuando se rozaron ya los niveles previos a la pandemia en términos de facturación.

Así lo ha destacado este jueves durante la celebración de su Asamblea Anual, en la que ha asegurado que la situación actual del sector continúa registrando una recuperación progresiva estrechamente vinculada al fin de las restricciones en el ocio y el canal horeca. Esto se debe, principalmente, a que la hostelería supone más del 60% del consumo de bebidas refrescantes en nuestro país.

En el encuentro se ha hecho balance del sector y se ha destacado su apuesta constante por la innovación. Así, la industria de bebidas refrescantes destina el 30% de su inversión a la innovación como palanca para seguir creciendo en competitividad, sostenibilidad y compromisos con el consumidor.

Esta industria, que representa el 21% del sector agroalimentario, tiene un gran peso a nivel socioeconómico. En concreto aporta 4.900 millones de euros a la economía del país y genera más de 80.000 empleos. Y esta contribución no ha dejado de crecer en los últimos años, ya que se ha incrementado un 5% y un 6% respectivamente, de media anual desde 2017, a pesar de la pandemia y el contexto de recesión.

Más de 300 innovaciones anuales entre 2017 y 2021

La presidente de la Asociación de Bebidas Refrescantes, Sara de Pablos, ha destacado que «estos buenos resultados no serían posibles sin el constante esfuerzo del sector por la innovación, incluso en momentos poco favorables” y ha elogiado especialmente, “la capacidad de la industria para seguir manteniendo el ritmo de lanzamientos y haber realizado más de 300 innovaciones anuales entre 2017 y 2021”.

Por su parte, la directora general de la Asociación de Bebidas Refrescantes, Beatriz Blasco Marzal, ha subrayado que “la innovación es seña de identidad de este sector y la principal herramienta para su competitividad”.

Blasco, ha desvelado además que “en los últimos cuatro años, a pesar del contexto de pandemia y recuperación económica, cerca del 90% de las empresas del sector han realizado inversiones en innovación, que han ido destinadas, principalmente, a nuevas variedades, cambios en la composición y la mejora de los envases para hacerlos más sostenibles”. También ha subrayado que “el 25% de las compañías tienen previsto incrementar su inversión en innovación entre un 5 y un 10% en 2023, todo un reto en el actual contexto de incertidumbre”.

Más variedades y menos azúcar

El 36% de lo que invierte el sector en innovación se dirige a la elaboración de nuevas variedades y a la renovación de la composición de las bebidas. Por ello, el compromiso de la industria de las bebidas refrescantes con el bienestar de los consumidores ha ocupado gran parte del debate de la jornada.

El sector de las bebidas refrescantes cuenta con más de 40 millones de consumidores en España que, según las nuevas tendencias de consumo, son cada vez más exigentes, quieren cuidarse y, al mismo tiempo, no renuncian al disfrute y buscan nuevas experiencias de consumo.

El director general de Coca-Cola Iberia, Juan Ignacio de Elizalde y la directora general de Sanmy, Pilar Puértolas han explicado que el sector de las bebidas refrescantes siempre ha estado preocupado por el bienestar de los consumidores y por dar respuesta a sus necesidades a través de un amplio abanico de productos capaz de adaptarse a todos los gustos y estilos de vida.

Bajo esta premisa, en los últimos años la industria ha realizado un enorme esfuerzo en la reducción de azúcar (que se cifra actualmente en el 43% y el compromiso es disminuir un 10% adicional para 2025) y la apuesta por potenciar las variedades bajas y sin calorías, que ya suponen cerca del 60% de las bebidas refrescantes que se comercializan en España.

Además de la tendencia del consumidor por cuidarse más, también se ha dialogado sobre la importancia de la socialización y los cambios de hábitos generados a raíz de la pandemia: las ganas de volver a juntarse, disfrutar de más momentos de ocio, valorar más las experiencias por encima del precio… Y los refrescos fomentan ese componente de relacionamiento social, ya que el 75% de los españoles afirma que consume bebidas refrescantes fundamentalmente fuera de casa, en compañía de amigos y familia.

Apuesta por la sostenibilidad

El otro gran eje de la innovación del sector de las bebidas refrescantes es la sostenibilidad de envases, área a la que se destina una cuarta parte de la inversión total en innovación. La directora de categoría de bebidas suroeste Europa de PepsiCo, Natalia Suazo, y el director general de Carbónicas Landeira, Antonio Landeira, han destacado que las empresas del sector llevan años innovando de manera proactiva y realizando inversiones a largo plazo para conseguir envases más sostenibles.

La apuesta por la ecoinnovación ha permitido mejorar la reciclabilidad de los envases (que son hoy 100% reciclables) y conseguir que estos sean cada vez más ligeros. En España, desde el año 2000, se ha reducido el peso de los envases cerca de un 40% Estos avances permiten reducir la huella de carbono y contribuir a la reducción del uso de materias primas y generación de residuos.

El sector también cuenta con una posición aventajada en reutilización, ya que es uno de los pocos que cuenta con un sistema consolidado y reconocido en el canal hostelero. Esta práctica, consigue que más del 80% de los envases de vidrio que utiliza el sector sean reutilizables y permite alargar la vida útil de cada envase hasta los 10 años.

Tags: AnfabraAsociación de Bebidas RefrescantesBebidas refrescantesCrecimientoindustriaventas
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Comercio
Distribución

Las ventas del comercio minorista en Europa crecieron de media un 0,7% en 2022

06/02/2023

El nivel medio anual del comercio minorista para el año 2022, en comparación con 2021, aumentó un 0,7% en la...

Javier Dueñas - CEO Campofrio
Empresas

Campofrío Vegalia se consolida en el mercado y aumenta sus ventas un 5%

06/02/2023

Campofrío Vegalia ha logrado consolidarse como una de las marcas con mejor proyección en el mercado. En 2022, estos productos...

Planta de Congalsa

Congalsa cierra 2022 con un incremento de las ventas del 17% hasta alcanzar los 132,3 millones de euros

06/02/2023
rebajas

Los establecimientos de Comertia disparan sus ventas un 17,2% en enero

03/02/2023
Felix Gaston-Empresas Polar

Empresas Polar estudia abrir un centro de distribución en Barcelona para dar respuesta a su crecimiento

02/02/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD
Advertisement

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Danone-yogures niño

Danone baja los precios de sus yogures para ayudar a las familias españolas

06/02/2023
Consumidor

La confianza del consumidor sube cinco puntos en enero

06/02/2023
Alimerka-camiones electricos

Alimerka y Siemens se alían para impulsar la movilidad eléctrica

06/02/2023
Marques del Atrio

Grupo Marqués del Atrio compra la bodega Alex Viñedos de Calidad

06/02/2023
compra

La polarización del consumo, tendencia en auge que marcará el retail en 2023 

06/02/2023
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies