PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
martes, 21 de marzo de 2023
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

La IGP Ternera Gallega cerró el ejercicio 2019 con unas ventas de 123 millones de euros

28/02/2020
en Alimentación
Presentación de datos

La IGP Ternera Gallega cerró el ejercicio 2019 creciendo en el campo y manteniendo sus cifras en el mercado. Así, las ventas se mantuvieron en 123 millones de euros mientras que tanto el número de explotaciones activas como sobre todo el número de terneros registrados crecieron de manera significativa, con valores alrededor del 2%, alcanzando las 8.298 explotaciones inscritas con actividad y los 135.263 terneros registrados y controlados.

Según ha destacado la entidad en un comunicado, estas cifras también “demuestran la confianza de los consumidores en la IGP y que cada vez son más los que demandan productos con calidad certificada”.

La IGP Ternera Gallega conmemora sus 30 años de actividad, a lo largo de los cuales se mantuvo como la Denominación de Calidad de referencia en el sector de la carne de vacuno en España, significando un 55% de la carne comercializada con IGP.

La evolución de los precios en origen mantuvo la estabilidad de años anteriores, con oscilaciones mayoritariamente entre los 4,30 y los 5 euros/kg canal, dependiendo de la tipología de los animales (Ternera Gallega y Ternera Gallega Suprema). “Pero el nivel de precios actual tiene que mejorar, ya que de ellos depende la continuidad de un bueno número de explotaciones ganaderas”, asegura la IGP.

En lo que respecta al sector industrial, están inscritas actualmente en la IGP 96 entidades, manteniéndose prácticamente constante el número de mataderos, mientras que aumentaron las salas de despiece y disminuyeron ligeramente las comerciales cárnicas. En este sector se echa en falta una apuesta más decidida por los elaborados cárnicos y por abrir nuevos mercados.

En cuanto a los establecimientos que tienen la imagen corporativa de la IGP Ternera Gallega, la cifra creció hasta situarse en 1.416, predominando la comercialización de la carne con Denominación en las cadenas de supermercados, en las carnicerías tradicionales y en los hipermercados, por este orden, repartidos por toda España (principalmente en Galicia, Levante y zona Centro). La exportación oscila alrededor del 3-4% (Alemania, Portugal y Andorra).

A nivel territorial, Lugo continúa siendo la provincia con mayor peso, tanto a nivel productivo (57%) como industrial (46%). En el campo predominan las explotaciones tradicionales con vacas madres, principalmente de raza Rubia Gallega y cruzadas; y a nivel comercial las categorías principales son Ternera Gallega Suprema (52%) y Ternera Gallega (48%).

En lo que respecta a la IGP Vaca Gallega/Buey Gallego, ésta terminó el año 2019 con 796 explotaciones inscritas con actividad y con un crecimiento tanto del número de industrias inscritas (28), como de los animales registrados (4.982), de las canales certificadas (466) y de las toneladas de carne comercializadas al amparo de la nueva IGP (192).

Durante el año 2019, que fue el segundo de funcionamiento de la Denominación, continuó el proceso de reconocimiento y registro de la IGP Vaca Gallega/Buey Gallego ante la Comisión Europea, a la vez que se continuó con la puesta en marcha de la nueva IGP en base a la Protección Nacional Transitoria con la que se cuenta, con el objetivo de fomentar esta producción y protegerla para generar riqueza en las explotaciones ganaderas, evitando la competencia desleal, la picaresca comercial y el mal uso en el mercado en el nombre de “Galicia”.

Retos para este 2020 

Para este 2020, el Consejo Regular de las IGPs de Carne de Vacuno de Galicia asume entre sus retos principales la apuesta por la sostenibilidad de la producción cárnica de calidad, el bienestar animal, un mayor compromiso medioambiental, el uso responsable de los tratamientos sanitarios y la bioseguridad en las explotaciones; así como por el desarrollo de productos elaborados de alta calidad y valor añadido a partir de la carne amparada por las IGPs Ternera Gallega y Vaca Gallega/Buey Gallego; sin olvidar la necesidad de un Plan Estratégico para el sector de vacuno de carne gallego.

Ya centrados en la IGP Ternera Gallega, “es necesario apostar por la regularización productiva en las explotaciones inscritas en la Denominación; potenciar su Plan de Internacionalización, con la consolidación en Alemania y la apertura a otros mercados; y reforzar la imagen y el prestigio de la Denominación, mediante una campaña publicitaria a nivel nacional en televisión”.

En el caso de la IGP Vaca Gallega/Buey Gallego, se continuará trabajando tanto en su implantación en el campo como en lograr el compromiso de la industria cárnica gallega para su posicionamiento en el mercado, sin olvidar seguir adelante con los trámites que nos requiera la Comisión Europea para la inscripción de la nueva IGP en el Registro comunitario.

Tags: IGP Ternera Gallegaventas
Comparte8TweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Gonzalez Byass
Bebidas

González Byass disparó sus ventas un 22% en 2022 y ya supera las cifras prepandemia

16/03/2023

González Byass ha cerrado el ejercicio fiscal 2021-2022 (del 1 de septiembre de 2021 al 31 de agosto de 2022)...

Anecoop-presentacion resultados
Empresas

Anecoop aumenta su facturación un 4,2% a pesar de reducir el volumen de ventas un 10%

16/03/2023

Anecoop S. Coop. ha cerrado el ejercicio con una facturación de 823,6 millones de euros, un 4,2% más que en...

Mercadona

Mercadona elevó sus ventas un 11% y su beneficio un 5% hasta los 718 millones

14/03/2023
Aceite de oliva

La comercialización de aceite de oliva cierra febrero con 93.000 toneladas

13/03/2023
comercio-calle-rebajas

Las ventas del comercio minorista se elevan un 7,1% en enero

10/03/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Lineage-nueva sede Madrid

Lineage Logistics potencia su presencia en el sur de Europa con la apertura de su nueva sede en Madrid

21/03/2023
Alexandre de Palmas y FSC

Alexandre de Palmas, reconocido por las acciones de Carrefour de RSC en España

21/03/2023
Bonmati-Aecoc

Aecoc reitera que el comercio minorista ha reducido sus márgenes empresariales

21/03/2023
Pascual-Uber Eats

Pascual se alía con Uber Eats para llevar sus productos a los hogares

21/03/2023
Palés Chep

Grupo Cítri&Co y Chep fortalecen su compromiso con la sostenibilidad

21/03/2023
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies