PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 25 de marzo de 2023
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

La guerra de Ucrania seguirá afectando al comercio global y al precio de los alimentos

27/02/2023
en Alimentación
Alimentos frescos

La guerra derivada de la invasión rusa de Ucrania hace un año está provocando un impacto económico global significativo. Y si la guerra se prolonga, la economía mundial seguirá viéndose sacudida por sus consecuencias directas e indirectas, según ha destacado Crédito y Caución, que destaca que Europa será la más afectada.

En este sentido, recuerda que las previsiones actuales sugieren que el crecimiento del PIB de la zona euro aumentará un modesto 0,4% en 2023, frente al 2,7% previsto antes de la guerra. Al mismo tiempo, la inflación en la región duplicó su tasa en 2022 frente a las previsiones previas.

Aunque este año la inflación se suavizará, se prevé que los precios sigan subiendo casi un 5%. Debido a su proximidad a la zona de guerra y a su anterior dependencia del gas ruso, el impacto en Europa seguirá siendo especialmente significativo, pero ningún país es inmune a las repercusiones económicas del conflicto. «La guerra ha provocado fuertes subidas de los precios de la energía y los alimentos, que han mermado los ingresos personales, reducido la demanda y aumentado los costes de producción tanto en las economías avanzadas como en las emergentes», afirma Dana Bodnar.

Y es que, aunque Rusia y Ucrania representan conjuntamente menos del 2% del PIB mundial, se trata de actores clave en el buen funcionamiento del comercio global. El efecto directo más significativo se deriva del papel de Rusia como proveedor de petróleo y gas, especialmente en Europa. Este suministro ha caído un 80% desde el comienzo de la guerra.

«Ante la perspectiva de que hogares y empresas se quedaran sin energía en invierno, los países europeos empezaron a buscar suministros alternativos de gas que encontraron en Oriente Medio y Estados Unidos, pero a un alto coste», explica el economista principal de Atradius Theo Smid. El gas natural licuado (GNL) transportado por mar que ha sustituido al suministro por gasoducto desde Rusia es un sustituto caro. Por eso, aunque los precios del gas en Europa han retrocedido desde que alcanzaran su máximo en 2022, multiplican por cuatro a los de antes de la guerra. 

La Unión Europea ha prohibido las importaciones rusas de petróleo y carbón y está reduciendo gradualmente las del gas. En ese contexto, Rusia desviará toda la producción posible a China e India. En 2023, se prevé que Europa aumente sus importaciones de GNL un 60%. Aunque los países europeos están invirtiendo en infraestructuras como nuevas terminales, sus necesidades exceden la capacidad de exportación disponible en otras partes del mundo y llenar los depósitos de gas antes del próximo invierno supondrá un desafío. «Esperamos que la importante interrupción del suministro de gas procedente de Rusia se mantenga en 2023 y sea solo parcialmente compensada por otros países”, explica la economista de Atradius Dana Bodnar.

La subida de los precios de la energía también aumenta los costes de producción de los alimentos, agravando la escasez de oferta. En conjunto, Rusia y Ucrania representaban antes de la guerra alrededor del 30% de las exportaciones mundiales de trigo, el 20% de las de maíz y cebada y el 13% de las de fertilizantes. Se espera que la escasez de fertilizantes sea una limitación importante para el suministro mundial de alimentos en 2023. Es probable que las cosechas se vean más afectadas en Europa y África, recuerda Crédito y Caución.

Además, ambos países suministran importantes materias primas. Rusia es un proveedor clave de níquel, utilizado en la fabricación de baterías. Antes de la guerra, Ucrania producía el 50% del neón refinado del mundo, utilizado en la fabricación de semiconductores. Otro impacto de la guerra es el aumento de los cuellos de botella en la cadena de suministro global. «Partes del Mar Negro y del Mar de Arsov no son transitables y las compañías marítimas han cerrado rutas para evitar el espacio aéreo y los puertos rusos. Este desvío de las rutas de carga aumenta los costes», afirma Theo Smid.

Tags: alimentoscomercioCrédito y CauciónGuerraPreciosUcrania
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Basura
Consumo

Un tercio de la producción alimentaria en España no se consume

23/03/2023

El 42% de los alimentos desechados en España procede de los hogares, según el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación,...

desperdicio alimentos
Alimentación

El desperdicio de alimentos podría reducirse hasta un 70% actuando sobre la cadena de valor

22/03/2023

Cada año se pierden o desperdician más de 2.000 millones de toneladas de alimentos a nivel global (entre un 30...

Bonmati-Aecoc

Aecoc reitera que el comercio minorista ha reducido sus márgenes empresariales

21/03/2023
Bonpreu

Bon Preu invertirá 1,9 millones en medidas para reducir el coste de la cesta de la compra

21/03/2023
Element-Mastercard

Mastercard ofrece al retail una mayor personalización

17/03/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Campofrio_Y ahora que

Campofrío, premiada por su compromiso con sus empleados

24/03/2023
General Mills

General Mills incrementa sus ventas un 6,8% en los nueve primeros meses de su año fiscal

24/03/2023
Nueva campaña de Nescafe

La sostenibilidad protagoniza la nueva campaña Nescafé

24/03/2023
centro comercial

La inversión en el sector retail registró cifras récord con cerca de 4.450 millones en 2022

24/03/2023
Congalsa Director General

La fábrica inteligente de Congalsa ya es una realidad

24/03/2023
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies