PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
jueves, 25 de febrero de 2021
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

La exportación española de frutas y verduras sube un 7,7% en 2020 y supera los 14.500 millones

22/02/2021
en Alimentación
Fruta

La exportación española de frutas y hortalizas frescas en 2020 experimentó un crecimiento del 7,7% respecto a 2019 ascendiendo a 14.594 millones de euros. En términos de volumen, no obstante, registró un descenso interanual del 2,8%, situándose en 13 millones de toneladas, según datos del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales, procesados por Fepex.

En concreto, la exportación de hortalizas en 2020 creció un 4,6% situándose en 6.022 millones de euros y el volumen fue el mismo que en 2019, con 5,6 millones de toneladas. Pimiento se mantiene como primera hortaliza exportada por España, con 845.359 toneladas (+2%) y 1.158 millones de euros (+4%), seguido por la lechuga con 766.384 toneladas (+0,7%) y 644 millones de euros (+7%). El tomate, que ha sido históricamente la primera hortaliza exportada por España ocupa la tercera posición en volumen, con 728.809 toneladas (-5%) y 934 millones de euros (+1%).

Por su parte, la exportación de frutas en 2020 se situó en 8.572 millones de euros, un 10% más que en 2019 y el volumen retrocedió un 5%, sumando 7,4 millones de toneladas.  Creció el valor de los grupos de productos más exportados como cítricos o fruta de hueso, y en el caso de los frutos rojos se observa una estabilización.

Las principales especies en fruta de hueso: melocotón y nectarina crecieron un 8% y 13% respectivamente, totalizando 397 millones de euros y 451 millones de euros y el volumen retrocedió un 19% y 23%, respectivamente, con 325.027 toneladas y 328.252 toneladas. La cereza, registró fuertes caídas, del 30% tanto en volumen como en valor, situándose en 20.193 toneladas y 64 millones de euros. En el grupo de frutos rojos, la exportación de fresa se situó en 586 millones de euros (-1,4%) y 286.852 toneladas (-2,2%), la de arándano totalizó 378 millones de euros (+12%) y 66.103 toneladas (-3%) y la de frambuesa ascendió a 429 millones de euros, la misma cifra que en 2019 y 59.222 toneladas (-14%). Frutas de verano como sandía y melón también crecieron con un 7% y 1%, totalizando 444 millones de euros y 321 millones de euros respectivamente.

Por comunidades autónomas, Andalucía exportó 4,4 millones de toneladas de frutas y hortalizas frescas en 2020, un 2% menos que en 2019, por un valor de 5.662 millones de euros (+4%), seguida de Comunidad Valenciana, con 3,8 millones de toneladas (-4%) y 3.972 millones de euros (+12%) y Murcia, con 2,6 millones de toneladas (+1%) y 2.843 millones de euros (+11%). En cuarto lugar, figura Cataluña, con 967.727 toneladas (-5%) y 990 millones de euros (+12%), destacando también comunidades, en las que, aunque con volúmenes mucho menores, la hortofruticultura tiene una importante presencia, como es el caso Aragón, con 175.130 toneladas (-18%) y 209 millones de euros (+2%); Castilla-La Mancha con 181.587 toneladas (-10%) y 176 millones de euros (+9%) y Extremadura, con 131.029 toneladas (-17%) y 169 millones de euros (-10%).

Por destinos, la UE fue la receptora del 93,5% del total vendido al exterior, mostrando la dependencia del mercado comunitario, mientras que las exportaciones fuera de Europa siguen reflejados porcentajes muy bajos, con sólo el 3,7% de lo exportado.

Por otro lado, la importación en 2020 mantiene su evolución positiva, con un aumento del 3,5% en volumen respecto a 2019 y del 6% en valor, alcanzando los 3, 4 millones de toneladas y 3.118 millones de euros.

Los datos de 2020 reflejan, para Fepex, la “fuerte dependencia que el sector de frutas y hortalizas español tiene de las exportaciones para mantener su sostenibilidad económica y social y en especial la dependencia del mercado comunitario”. Muestran también “el retroceso de productos clave como el tomate, debido en gran medida al crecimiento de la importación comunitaria procedente de países terceros, en productos y periodos plenamente coincidentes con la producción española”.

Tags: ExportaciónFepexFrutasverduras
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Frutas y verduras
Alimentación

La importación de frutas y verduras crece un 3,5% en volumen en 2020

24/02/2021

La importación en España de frutas y hortalizas en 2020 creció un 6% en valor respecto a 2019, elevándose a...

Ciruelas
Alimentación

La producción de frutas y verduras en la UE se reduce un 2,5%

19/02/2021

La producción de frutas y hortalizas frescas en la Unión Europa (UE) asciende a 166,3 millones de toneladas, según los...

Pruebas nueva packaging

La producción de fresa en España baja un 2% en esta campaña

17/02/2021
Verduras

El valor de la producción de frutas y verduras en España alcanzó los 18.094 millones en 2020

17/02/2021
Fresas

Luz verde para la exportación de fresas españolas al mercado canadiense

16/02/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Agricultura tramitará este año el proyecto de Ley sobre Pérdidas y Desperdicio Alimentario

Agricultura tramitará este año el proyecto de Ley sobre Pérdidas y Desperdicio Alimentario

25/02/2021
Frutas y verduras

La importación de frutas y verduras crece un 3,5% en volumen en 2020

24/02/2021
Reckitt Benckiser

Reckitt Benckiser incrementó sus ventas un 8,9% en 2020

24/02/2021
Vino

Las exportaciones de vino español cayeron un 3,6% en valor y un 6% en volumen en 2020

24/02/2021
Vicky Foods cerró 2020 aumentando un 40% su volumen de producción de pan y unas ventas de 96,7 millones

Vicky Foods cerró 2020 aumentando un 40% su volumen de producción de pan y unas ventas de 96,7 millones

24/02/2021
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies