La comisión europarlamentaria de Agricultura ha votado este jueves a favor de establecer nuevas reglas para las indicaciones geográficas protegidas (IGP) de la Unión Europea con el objetivo de otorgar mayor protección a estos productos.
En concreto, los eurodiputados han aprobado un informe sobre la reforma de las normas de la UE para el registro y la protección de las indicaciones geográficas de vino, bebidas espirituosas y productos agrícolas, y los regímenes de calidad de los productos agrícolas.
Entre las medidas se encuentra que la gestión de los pliegos de condiciones seguirá enteramente a cargo de la Dirección General de Agricultura de la Comisión Europea y dicha gestión no será externalizada a la EUIPO (Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea), y por otro, la posición de la Comisión de Agricultura es favorable a aumentar la protección de las indicaciones geográficas online, así como la protección del uso de su nombre como ingredientes y, sobre todo, a mantener las especificidades del sector vitivinícola.
Las DDOO de vino europeas, satisfechas
Las organizaciones representativas de las denominaciones de origen de vino a nivel europeo y a nivel nacional se han mostrado satisfechas con el resultado de la votación. En concreto, EFOW (European Federation of Origin Wines) y las organizaciones que la forman, la Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas (CECRV) entre ellas, hacen un llamamiento a que, en el pleno del Parlamento Europeo que tendrá lugar en el mes de mayo, los eurodiputados apoyen este firme mandato que refuerza las indicaciones geográficas y mantiene las especificidades de los vinos con denominación de origen europeos. EFOW también invita al Consejo de la UE a apoyar esta visión.
Las DDOO de vino europeas esperan que el Pleno del Parlamento Europeo, que votará la posición aprobada por la Comisión de Agricultura de la Eurocámara en mayo, otorgue un mandato firme a los ponentes para las negociaciones a tres bandas (entre Comisión Europea, Parlamento y Consejo Europeo) conocidas como trílogos y que el Consejo (los Estados miembro de la UE) adopte una posición acorde con las expectativas del Parlamento Europeo, en particular en lo que respecta al papel de la EUIPO y al “paquete vino”, que es como se conoce a los compromisos alcanzados sobre las disposiciones para las indicaciones geográficas de vinos por los ponentes designados por el Parlamento Europeo para esta reforma y contenidos en el informe de posición aprobado por la Comisión de Agricultura del PE.
El presidente de EFOW, Bernard Farges, en representación de las DDOO de vino europeas, ha mostrado su “agradecimiento a los ponentes por su firme compromiso con los productores y elaboradores de las indicaciones geográficas y, especialmente, con los productores y elaboradores de vinos con denominación de origen europeos”. En especial, ha destacado que «el informe ofrece una respuesta clara y sólida a las principales preocupaciones que hemos expresado a lo largo del último año«. Por último, ha expresado su deseo de que «esta visión positiva para el futuro de nuestro sector sea compartida por el Consejo», que sigue en proceso de conformación de posición ante esta reforma.