PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
jueves, 30 de marzo de 2023
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

La DOCa Rioja aprueba un plan para recuperar el equilibrio a corto plazo

14/03/2023
en Bebidas
DOCa Rioja

El Consejo Regulador de la DOCa Rioja ha aprobado este lunes en sesión plenaria un “Plan para la Recuperación del Equilibrio”. Se trata de una hoja de ruta bianual en la que bodegas y viticultores se comprometen a implementar una batería de iniciativas con objetivos concretos y medibles en el corto plazo.

Actuando tanto sobre la oferta como la demanda, uno de los objetivos clave de este plan es lograr un descenso de la ratio entre existencias de vino sobre ventas anuales de forma inmediata, ahondando en la generación de valor.

En cuanto a las medidas orientadas a la disminución de oferta, se pretende una reducción de la producción de los viñedos y la transformación en bodega, maximizando la calidad de las uvas y de los vinos elaborados. De este modo, el plan pone en marcha una contención de rendimientos, la eliminación de volúmenes en stock y la intensificación de los controles cualitativos.

Así, el Pleno ha acordado un ajuste de los rendimientos de producción para las vendimias de 2023 y 2024, que será del 90% en el caso de la uva tinta, mientras que en el caso de la uva blanca se mantendrán en el 100%, atendiendo a su actual demanda favorable. Se limita a un 4% la entrada de uva para vino de mesa, y al 69% el rendimiento de transformación, que en el caso concreto de la uva blanca destinada a la elaboración de vino blanco, se establece en el 70%. En esta línea, desde el Consejo Regulador se intensificará la labor de control sobre el viñedo y se solicitará a las Comunidades Autónomas la activación de la medida de “vendimia en verde”, así como la aplicación de otras ayudas que compensen a los viticultores.

Por otro lado, se busca la reducción de las existencias actuales de vino amparado a través de una mayor exigencia cualitativa y la salida primada de vinos. En este sentido, la mayor exigencia del nuevo procedimiento de calificación recientemente implantado en el Consejo Regulador incrementará la descalificación cualitativa de vinos ya existentes de forma orgánica.

A este efecto, se sumarían los distintos mecanismos primados para la reducción de existencias con los que cuentan los operadores, solicitando a las administraciones autonómicas la aplicación de ayudas prioritariamente para la destilación de los vinos, con una prima mínima de 80 céntimos por litro, y de forma subsidiaria por la descalificación de vinos, con una prima mínima de 60 céntimos por litro. Sobre este asunto se ha hecho hincapié durante la sesión plenaria, en la que han participado representantes del Gobierno de La Rioja, Gobierno Vasco y Gobierno de Navarra, quienes han mostrado su disposición a estudiar medidas de apoyo al sector.

Como cierre al paquete de decisiones adoptadas durante la sesión en relación con la oferta, las organizaciones que representan al sector en el Consejo Regulador han alcanzado el compromiso de no solicitar nuevas plantaciones en los tres próximos años, y el sector solicitará a las administraciones la bonificación del reinjerto de variedades tintas a variedades blancas o tintas minoritarias, y la priorización la reestructuración de viñedos de variedades tintas a variedades blancas o variedades tintas minoritarias, atendiendo también a su creciente demanda.

Dinamizar las ventas

El segundo gran bloque del plan aprobado pivota sobre la demanda, en la que también jugará un importante papel el nuevo procedimiento de calificación implantado en el Consejo Regulador y el ambicioso programa de capacitación de su panel de cata puesto en marcha por su Órgano de Control. Además, las campañas de promoción de Rioja seguirán poniendo el acento en la construcción de imagen y el posicionamiento del porfolio premium y super premium de las bodegas, al mismo tiempo que se refuerzan algunas estrategias directamente orientadas a la dinamización de las ventas en el corto plazo.

En este sentido, durante la sesión el presidente del Consejo Regulador ha destacado las próximas misiones comerciales a Rioja de grupos de compradores de China, EEUU y Canadá, y ha hecho énfasis en el lanzamiento de una nueva y ambiciosa campaña publicitaria en la que la Comisión de Promoción del Consejo Regulador lleva meses trabajando y que verá la luz en el mes de abril.

Con todo ello, el conjunto de bodegas y viticultores de Rioja aspira a encontrarse “en una clara senda de reequilibrio en el corto plazo”, para lo cual el compromiso con la adopción de estas medidas resulta clave. En este sentido, el pleno también ha acordado monitorizar regularmente la situación para comprobar resultado de las medidas acordadas; de no alcanzarse los objetivos, las medidas de reajuste del plan se prolongarían durante un tercer año.

Este ambicioso plan de reequilibrio de Rioja, apoyado por un 90% de los votos emitidos por las asociaciones que representan al sector, pone de manifiesto la madurez de Rioja en la toma de decisiones ante situaciones complejas, con el fin de garantizar su liderazgo y la rentabilidad de todos sus operadores.

Visión de la DOCa Rioja orientada a la construcción de valor

Tras el encuentro, el presidente del Consejo Regulador de la DOCa Rioja ha querido poner en valor las numerosas iniciativas en las que, con carácter previo a este acuerdo, el Consejo Regulador viene trabajando en aras a la construcción de valor para la Denominación.

En este sentido, Fernando Ezquerro ha aprovechado para recordar recientes decisiones en relación con los vinos espumosos de calidad y los vinos procedentes de viñedos singulares, que son el resultado de las primeras conclusiones comerciales en el inicio de su andadura y que representan una línea evolutiva para las nuevas indicaciones geográficas en el etiquetado, que año tras año ilustran una comercialización creciente (un 20% en 2022 en lo que se refiere a vinos de zona y más del 50% en el caso de vinos de municipio y procedentes de Viñedo Singular).

El presidente ha recordado también, que con carácter inminente rebajarán las cuotas de los viñedos viejos y centenarios. También están a punto de ponerse en marcha los trabajos que culminarán un diagnóstico de situación de la sostenibilidad en Rioja, para formulación de líneas de actuación, a sabiendas de que este eje será clave en los próximos años.

A su vez está a punto de ponerse en marcha un estudio de las motivaciones y gustos del consumidor, en aras de satisfacer plenamente las tendencias y gustos del mercado, dado que esta es una vocación implícita en el ADN de Rioja. Y por último, en 2023 se pondrá el foco sobre la Denominación como destino enoturístico, donde el documental cinematográfico “Just Rioja”, a punto de ser estrenado, o la celebración de la 5ª edición de los 50 World´s Best Vineyards constituyen verdaderos vehículos de posicionamiento en esta esfera.

Tags: demandaDOCa RiojaEquilibrioMedidasofertaPlanRecuperación
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Cerealto-placas solares
Empresas

Cerealto pone en marcha un plan de eficiencia energética

24/03/2023

Cerealto refuerza su compromiso ambiental con la puesta en marcha de un Plan Global de Eficiencia Energética y Energías Renovables...

Rioja-Prowein
Bebidas

La DOCa Rioja vuelve a mostrar la gran diversidad y calidad de sus vinos

23/03/2023

La Denominación de Origen Calificada Rioja ha estado presente un año más en la feria ProWein 2023, una de las...

desperdicio alimentos

El desperdicio de alimentos podría reducirse hasta un 70% actuando sobre la cadena de valor

22/03/2023
Lidl-medidas antidesperdicio

Lidl amplía sus medidas contra el desperdicio de alimentos

16/03/2023
Pascual

Pascual refuerza su compromiso con la igualdad con nuevas medidas

14/03/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

J&C

Se lanza en España el nuevo Jack Daniel’s & Coca-Cola listo para tomar

30/03/2023
Martini Aperitivo Sin Alcohol

Martini se apunta a la moda sin alcohol

30/03/2023
Carlos Diaz y Raul Garcia-Iberaice

Iberaice elige a Raúl García, CEO de Montesano Extremadura, como nuevo presidente

30/03/2023
Capsa Food Logo

Capsa Food bate récord de facturación con 859 millones pero reduce su beneficio un 73%

30/03/2023
Cebralin-AC Marca

AC Marca compra a Unilever la marca Cebralín

30/03/2023
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies