PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
domingo, 26 de junio de 2022
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La distribución alimentaria pide medidas urgentes para afrontar la crisis del sector

25/05/2022
en Distribución
Foro Landaluz

El sector de la distribución alimentaria no puede afrontar una crisis multifactorial de esta magnitud sin ayuda, ha transmitido a los empresarios andaluces Felipe Medina, secretario general técnico de la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (Asedas), que ha participado este miércoles en la Tribuna Landaluz, que ha tenido lugar en la sede de la Confederación de Empresarios de Andalucía.

Para el representante de Asedas “es imprescindible y urgente la toma de medidas para hacer frente a la actual crisis multifactorial, tan compleja que el sector no puede abordar sin ayuda”. Las cinco propuestas que las empresas de distribución alimentaria ponen encima de la mesa son acceder a la energía a costes sostenibles; garantizar un transporte seguro y eficiente; facilitar el acceso a las materias primas; reducción inmediata de impuestos (incluyendo el IVA en alimentación) y costes regulatorios; y, por último, la regulación del carácter esencial de la distribución alimentaria como la mejor manera para ayudar a la toma de decisiones necesarias para atender a la demanda de productos básicos en situaciones excepcionales.

Medina, además, ha querido destacar la aportación a la economía y la sociedad de la distribución alimentaria de proximidad en España, gracias, especialmente, a la dimensión empresarial y social del supermercado de proximidad, reforzada durante los dos últimos años gracias a la excelente respuesta que las empresas han dado durante la crisis sanitaria.

Para el secretario general técnico de Asedas esto ha sido posible gracias un modelo de distribución que se encuentra entre los más eficientes de Europa debido a cuatro factores principales: el equilibrio entre formatos; la menor concentración empresarial (con empresas internacionales, nacionales, regionales, cooperativas y franquicias que compiten en beneficio del consumidor); el empleo intensivo y estable que produce el sector; y el alto grado de inversión e innovación.

“La distribución con base alimentaria en España no solo ha dado una respuesta ejemplar a las crisis recientes, incluyendo la económica de 2008, sino que está siendo un pilar muy importante en la recuperación post Covid por su capacidad para crear empleo, para crecer de manera capilar en todo el país incluyendo zonas rurales y para innovar desde el punto de vista de la tecnología y de los procesos productivos”, ha indicado Medina, quien ha querido resaltar también que “las sombras que se abatían sobre las empresas de distribución, como la creciente presión fiscal y normativa, el alto grado de absentismo laboral y el hurto multirreincidente, lejos de solucionarse, se han visto agravadas por los problemas derivados del coste de la energía y de las materias primas que el sector viene sufriendo desde el pasado mes de septiembre y que se han incrementado con la guerra de Ucrania”.

Por su parte, Álvaro Guillén, presidente de Landaluz, ha hecho hincapié en la “apuesta por seguir trabajando y defendiendo a nuestros productores”, destacando que “llevamos unos años complicados, debidos a la pandemia del Covid, la guerra de Ucrania, subida de costes, etc., y necesitamos retomar la estabilidad que nos permita desarrollar nuestra actividad de forma organizada y apostar más que nunca por los productos andaluces de calidad, lo que sin duda será beneficioso para todos”.

El acto ha contado también con la intervención de Jorge Romero, director de Relaciones Institucionales de Mercadona en Andalucía, quien ha destacado que “el impredecible escenario en que se ha convertido la actual situación socioeconómica solo podremos afrontarlo con éxito desde la cooperación y el diálogo entre todos los eslabones de la cadena agroalimentaria, que durante la pandemia ya demostró su fortaleza y eficacia para garantizar el suministro a toda la población. Debemos ser extremadamente científicos en el análisis de las causas y evitando el análisis de trazo grueso sobre el entorno macroeconómico en el que nos movemos”.

Asimismo, Romero ha querido resaltar que “en Mercadona continuamos asumiendo el compromiso de garantizar el abastecimiento. Pero también focalizando nuestros esfuerzos en primer lugar en ofrecer una mayor calidad en nuestro surtido. Y, además, seguir avanzando en la brutal transformación en la que la empresa está inmersa con el objetivo de ser más digital, más productiva y más sostenible. En este afán, Mercadona cerró el pasado ejercicio con una inversión en Andalucía por valor de 140 millones de euros, lo que ha permitido a la compañía seguir consolidando su crecimiento en la región a través de un modelo de negocio cada vez más eficiente y sostenible”.

Tags: asedasCrisisDistribución alimentariaLandaluzMedidas
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Huelga transportes Fiab
Alimentación

La cadena agroalimentaria advierte que no puede soportar un nuevo paro del transporte

22/06/2022

Las organizaciones agrarias Asaja, COAG, UPA, Cooperativas Agroalimentarias y las asociaciones empresariales FIAB, Aecoc, ACES, Anged, Asedas, Cedecarne, Fedepesca, Hostelería...

Compra
Distribución

El supermercado ayuda a la movilidad urbana sostenible

14/06/2022

El Comité Económico y Social Europeo recoge en su reciente dictamen “Nuevo marco de movilidad urbana de la UE” la...

Jornadas CAEA

La distribución alimentaria pide medidas urgentes para frenar la inflación

08/06/2022
Supermercado

Asedas prevé una buena temporada de verano para los supermercados de zonas vacacionales

31/05/2022
Nomad foods apuesta por el desarrollo sostenible

Nomad Foods insta a la industria alimentaria a establecer medidas para reducir las emisiones de carbono

10/05/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Paquetes

Expertos advierten de que el modelo actual de logística urbana no es sostenible

24/06/2022
Visita Alovera

La planta de Mahou San Miguel en Alovera será carbon neutral en 2030

24/06/2022
Alimerka-UPA

UPA denuncia a Alimerka ante la AICA por el precio de venta de la leche

24/06/2022
mercadona online-murcia

Mercadona lleva su nuevo servicio de compra online a Murcia

24/06/2022
LA SAGRA Doble Malta

Cerveza La Sagra crea su primera referencia premium Doble Malta

24/06/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies