PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
sábado, 25 de junio de 2022
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La compra de productos de cuidado personal se recupera tras el confinamiento

29/06/2020
en Non Food
Cosmetica y perfumeria

El ticket medio en productos de cuidado personal se ha recuperado, pasando de los 7,4 euros que se daba en el confinamiento, hasta los 7,6 euros actuales, con previsiones de alcanzar los 8,8 euros del pasado año en los próximos meses, según el informe “La desescalada del consumidor Beauty”, elaborado por la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética (Stanpa) junto a Kantar.

Según este trabajo, “la pandemia ha demostrado la enorme capacidad de adaptación del conjunto de la sociedad a un nuevo escenario volátil, que ha modificado las prioridades y la forma de pensar respecto al crecimiento y el desarrollo, lo que ha impulsado a la sociedad a ralentizar el ritmo de vida anterior de una manera sostenible. Este instinto de protección y la repercusión económica de la crisis sanitaria marcan el consumo en la fase de salida del Covid-19, determinado por la preocupación actual percibida, entre tres de cada cuatro consumidores, ante la posibilidad de un nuevo rebrote”.

En concreto, los consumidores han adoptado nuevos hábitos de consumo derivados del confinamiento. Así, el perfil del nuevo consumidor se caracteriza por la responsabilidad, aunque no llega a la mitad los que afirman que ahorrarán más de lo habitual (44%), y practicará un consumo consciente, solidario y sostenible (CSS), preocupado por su salud.

El valor de la higiene ha recobrado fuerza en nuestras prioridades. Se trata de un consumo enfocado en productos de cuidado personal, que les ayuden a mejorar su salud y bienestar, con propósitos como llevar una alimentación equilibrada (63%) o practicar más deporte (42%). Hay una gran consciencia en que consumir es una forma de ayudar, y se ve el consumo como algo solidario y de proximidad, es decir, primando las tiendas de barrio (56%) que son las que más han sufrido en esta crisis. Además, el consumidor post Covid-19 se preocupa por el medio ambiente (52%) y dice que practicará un consumo sostenible.

En cuanto al cuidado personal, el confinamiento ha afectado a las ganas de cuidarse, con un cierto abandono de la propia imagen. La media de compradores de productos beauty es de 19,4 millones, cinco puntos por debajo del número de consumidores promedio en 2019, sin embargo, se observan signos de recuperación rápida, pues el ticket medio se va recuperando. Además, el consumidor controlará menos el gasto (41%) en productos de cuidado personal y belleza, de lo que lo hará en otras categorías en general (44%).

Esta recuperación progresiva del consumo, señala el informe, ha sido propiciada por el carácter optimista de los españoles y su sociabilidad. El 28% de los encuestados se muestran optimistas en cuanto a su situación económica futura frente al 37% del mismo periodo en 2019. Un dato esperanzador que se suma a que los consumidores habituales de belleza están dentro del segmento de población que han podido mantener sus puestos de trabajo (44.5%).

En palabras de Val Díez, directora general de Stanpa, “asistimos a cifras esperanzadoras, que indican una recuperación progresiva del consumo de productos de belleza, un sector en el que España posee liderazgo internacional, está en el Top 10 exportador mundial de productos de belleza y 2º de perfumes. Solo en el último año, el consumo de productos de perfumería y cosmética en España se incrementó un 2,6%, hasta alcanzar los 8.200 millones de euros. En estas circunstancias, el sector se enfrenta al reto de estimular el consumo y recuperar emociones. Es el momento de asegurarnos de promover actitudes positivas, mantener alta la autoestima y retomar rutinas saludables de autocuidado, pues el cuidado personal es un elemento imprescindible para la normalización social”.

Compras más planificadas y de proximidad

El estudio de Stanpa revela que el consumidor se propone planificar las compras a través de la elaboración de listas de la compra (70%), mostrando su lado más racional. La recuperación del impulso y las emociones dormidas es un reto también de la nueva etapa. La crisis ha contribuido a una revalorización del tejido social de cercanía con los barrios, por ello, el nuevo consumidor opta por la tienda física, elige la compra de proximidad (61%), intentando comprar lo máximo posible en cada acto de compra (43%) pues es consciente de que deberá ir menos veces a comprar (57%). Aquellas tiendas con mejores promociones y descuentos, son las más valoradas (55%).

El considerar el consumo como una forma de solidaridad es un fenómeno muy relevante para la recuperación de una economía muy dañada por los cierres y el mantenimiento de los puestos de trabajo, que en el sector de belleza y cuidado personal suponen más de 35.000 puestos directos y más de 200.000 indirectos.

Tras el confinamiento, la mayor parte del consumo se ha trasladado desde fuera de casa hacia dentro del hogar, donde se ha incrementado un 25%. Así, “la digitalización nos ha impregnado por obligación, y hemos experimentado la facilidad para comprar a cualquier hora desde casa, con un solo clic, unido a un incremento notable en el uso diario de canales digitales (26%) y redes sociales (70%), lo que ha duplicado el consumo a través del canal online, aunque no ha compensado las pérdidas de las ventas físicas”, señala la investigación.

Con la reapertura, las perfumerías recuperan compradores que van volviendo a su canal de origen, a costa del Supermercado. La dermofarmacia también ha incrementado su cuota respecto al pasado año (11%), y su penetración en un 5,6%, sobre todo ha destacado el consumo de cosmética facial, cuidado del cuerpo, del cabello y aseo. Tras los meses de confinamiento en los que se produjo de manera forzosa una transferencia de compras hacia los canales disponibles, en la situación actual, el 55% de los españoles tiene la intención de volver a su tienda habitual para la compra de cuidado personal y belleza, poniendo en valor la confianza en las recomendaciones de expertos y asesores de forma personalizada.

Tags: bellezacompraconsumocuidado personalhigieneStanpa
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

mercadona online-murcia
Distribución

Mercadona lleva su nuevo servicio de compra online a Murcia

24/06/2022

Mercadona ha lanzado el nuevo servicio online en la ciudad de Murcia y en poblaciones de los municipios de Molina...

Hamburguesas Brooklyn
Consumo

El 70% de los consumidores reconoce que la carne congelada es más cómoda

23/06/2022

Un 70% de los consumidores reconoce que la carne congelada es más cómoda para ahorrar, no desperdiciar alimento y no...

compra-supermercado

El 60% de los consumidores buscan promociones y descuentos para ahorrar en la cesta de la compra

22/06/2022
Miel

La mitad de los españoles consume miel durante todo el año

22/06/2022
Platano de Canarias-Aldi

Aldi aumenta la compra de plátanos de Canarias un 10%

21/06/2022

Comentarios 1

  1. Ami says:
    2 años hace

    Yo prefiero comprar productos de cuidado personal en línea, aquí no importan los horarios como en las tiendas físicas y puedo comprar lo que quiera cuando quiera y recibirlo en la comodidad de mi casa.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Paquetes

Expertos advierten de que el modelo actual de logística urbana no es sostenible

24/06/2022
Visita Alovera

La planta de Mahou San Miguel en Alovera será carbon neutral en 2030

24/06/2022
Alimerka-UPA

UPA denuncia a Alimerka ante la AICA por el precio de venta de la leche

24/06/2022
mercadona online-murcia

Mercadona lleva su nuevo servicio de compra online a Murcia

24/06/2022
LA SAGRA Doble Malta

Cerveza La Sagra crea su primera referencia premium Doble Malta

24/06/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies