PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
lunes, 25 de enero de 2021
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

La compra de alimentos aumenta un 17,6% en la tercera semana de confinamiento

08/04/2020
en Distribución
Cesta de la compra

Los españoles incrementaron la compra de alimentos un 17,6% durante la tercera semana de confinamiento, lo que supone un 0,8% más respecto a la semana anterior, cuando la cifra de incremento fue del 16,8%, según ha informado el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Este incremento es generalizado para la mayoría de los productos, salvo para aquellos que se almacenaron en los hogares en las primeras semanas de confinamiento (legumbres o pastas alimenticias), que presentan un crecimiento más moderado, según el “Análisis de consumo en el hogar” del Ministerio.

Planas, que participó este martes en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, ha señalado también que hay “normalidad” en el abastecimiento de alimentos y en las compras, aunque sí que se ha percibido en esta semana una disminución en el número de visitas a los supermercados y tiendas de alimentación.

En concreto, el conjunto de los canales de compra alcanzan crecimientos importantes en esta última semana (17,6%), en especial los supermercados y tiendas tradicionales. Sin embargo, la tienda de descuento desciende un 3,9%.

Y por zonas geográficas, la zona Norte experimenta crecimientos del consumo por encima de la media nacional en esta semana. Destacan las comunidades autónomas de Navarra, País Vasco y Asturias. En el área mediterránea, Baleares y Murcia son las comunidades que más incrementan su consumo. Extremadura, que fue la comunidad que registró el mayor incremento en el consumo durante la primera semana de confinamiento, contiene sus compras. Mientas, Canarias presenta crecimientos constantes que rondan el 30 % cada semana.

En cuanto a productos más demandados, el Ministro afirmó que ha vuelto a repuntar el consumo de alimentos frescos, con un incremento del 29% en la compra de carne, en especial la de ovino que se ha disparado un 31%. La venta de pescado, no obstante, ha bajado un 4%, aunque el congelado si sube, en concreto un 18%.

A este respecto, Planas ha querido aprovechar para reiterar la importancia de consumir en estos días productos como el cordero, los quesos de cabra y oveja y el pescado fresco, ya que “son sectores que necesitan en estos momentos todo nuestro apoyo”.

Asimismo, después de unas semanas de estabilidad, en esta última semana se ha intensificado la compra de frutas (un 18,5% superior a la misma semana de 2019) hortalizas y patatas, tanto frescas (25,4%) como transformadas (26,1%).

Por último, el Ministro ha señalado que se ha multiplicado por cuatro la compra de harina y de eso “deducimos que en los hogares está siendo una actividad habitual la fabricación de pan y respostería”.

Tags: alimentoscompraconsumo
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Consumo
Consumo

El 48% de los españoles no se siente motivado a aumentar su consumo

25/01/2021

Una gran cantidad de españoles no se siente motivado a aumentar su consumo por la situación actual (48%), mientras que...

El consumo de pescado fresco en los hogares se reduce a 1,7 veces por semana
Consumo

El consumo de pescado fresco en los hogares se reduce a 1,7 veces por semana

22/01/2021

A nivel nacional, la media de consumo de pescados frescos en los hogares españoles registra un nuevo hito en su...

Compra

Los consumidores aumentarán su gasto en alimentación cuando mejore la situación gracias a las vacunas

21/01/2021
consumidor

Los consumidores consideran cada vez más esenciales la experiencia de compra y la atención al cliente

21/01/2021
Compra supermercado

Los españoles eligen la omnicanalidad a la hora de comprar y miran más los precios

19/01/2021

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Alcampo

ID Logistics operará tres nuevos almacenes logísticos para los supermercados Alcampo

25/01/2021
Donacion mascarillas Eroski

Eroski dona un millón de mascarillas a colectivos vulnerables

25/01/2021
Consumo

El 48% de los españoles no se siente motivado a aumentar su consumo

25/01/2021
DO Valdepeñas

Valdepeñas se mantiene como la segunda DO de España en ventas

25/01/2021
Casademont refuerza su gama de fuets

Casademont refuerza su gama de fuets

25/01/2021
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2019 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies