PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
domingo, 28 de septiembre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La cesta de la compra fue en agosto un 11,6% más cara que el pasado año

27/09/2022
en Consumo
Compra

Las ventas totales de bienes de consumo en las cestas de la compra españolas en el mes de agosto de 2022 alcanzaron los 5.883 millones de euros, lo que supone un incremento del 11,6%, respecto a lo que nos gastamos un año antes, reflejando un comportamiento muy similar al registrado en los dos meses anteriores, según los últimos datos publicados por NielsenIQ.

La subida de los precios continúa siendo el principal motivo de este aumento, ya que el volumen apenas registra un ligero avance del 0,8%, con un incremento del 10,7%, respecto a agosto de 2021, la cifra más alta registrada por la consultora desde el comienzo de esta escalada inflacionista y en línea con el dato del IPC de agosto publicado por el INE, que se situó en el 10,5%.

Otro mes más, la alimentación es el sector que mayor desembolso supuso para los españoles, con un crecimiento de las ventas en valor del 13,1%, respecto a agosto de 2021, y que con una disminución en el volumen de compra del 0,7%, arroja un aumento del 13,9% en el precio. Las categorías de leches y batidos, derivados lácteos y alimentación seca crecen en valor en entornos por encima del 15% (19,5%, 15,8% y 15% más, respectivamente), frente a un año antes.

Cambios en el consumo de leche

Precisamente, por lo que respecta a la leche, se está observando una tendencia: ante el alza de precios de este producto (fundamentalmente, las leches de larga vida y enriquecidas, que aglutinan más de las tres cuartas partes de los litros vendidos), que ya alcanza una subida del 13,2% en el acumulado desde enero hasta agosto, respecto al mismo periodo del año anterior, han provocado que disminuya el volumen de compra y se esté produciendo un llamativo efecto de trasvase.

Así, se ha venido observando un fenómeno de sustitución de estos productos hacia otras modalidades como la leche fresca, que ha registrado un aumento de la demanda del 11,1% con una subida más moderada en el precio del 8,3%, apoyado por la tendencia hacia cestas más pequeñas y con más frecuencia. Además, el consumidor también se está decantando por las bebidas vegetales, incrementándose la demanda en un 3,9%, favorecido por la tendencia hacia una alimentación más saludable, pero sin duda también por una mayor contención en el precio promedio, llegando incluso a disminuir el mismo en el acumulado anual.

Por su parte, y ciñéndonos de nuevo a los datos de agosto de este año, la categoría de bebidas, aunque sigue aumentando sus ventas en valor por encima de los dos dígitos, un 10,7% más que en agosto de 2021, eleva su demanda en un 5%, con una subida de precio interanual que se modera hasta el 5,5%. Mientras, droguería, perfumería e higiene, registra un crecimiento interanual del 7,8%, con un descenso en la demanda del 3,7%, y una subida de precio del 12%.

Productos con los precios más disparados

Entre los productos que dispararon sus precios respecto a un año antes, figura la margarina, un 47,6% más cara que hace un año; la mantequilla, un 33,5% más; el aceite, con un incremento del 33,4% más; la pasta, un 30% superior y la bollería industrial que cuesta un 26,5% más. Se da la circunstancia de que mientras en la mayoría de estas categorías, el diferencial de los volúmenes comprados no tiene grandes variaciones, en el caso del aceite la demanda cae un 6,2%. El conflicto bélico de Ucrania sigue explicando estas subidas, pero también la sequía que hemos sufrido este verano, con cosechas mermadas.

En cuanto a los que menos han subido de precio, la mayoría la encontramos dentro de la categoría de droguería y perfumería, como los productos de higiene bucal, con una subida de precio del 2,7%; los de cuidado corporal, un 2,4% más; los de tratamiento facial un 1,4% más, o los de afeitado, que cuestan un 0,2 menos. En el último puesto de este ranking se sitúan las golosinas que nos costaron un 1,1% más baratas que hace un año.

Los españoles se decantan por las marcas de distribución

Como se viene observando en los últimos meses, la marca de distribución sigue fuerte en cuota de mercado y así, en agosto de 2022, alcanza un 40,4% de cuota de mercado, en el total de categorías, creciendo 1,8 puntos porcentuales frente al mismo mes de 2021. Esta subida vuelve a ser más destacada en el sector de la alimentación, donde registra un avance de 2,3 puntos, situándose en una cuota de mercado del 48,4%, frente al 51,6% de la marca de fabricante.

Esto revela que los españoles a la hora de ahorrar se siguen decantado por las marcas de distribución, con una subida en el gasto del 16,7% y un aumento en el volumen del 2,3%, frente al 8,4% de incremento del gasto en las marcas de fabricante, que registraron un retroceso de la demanda del 0,7%. De esta forma, los datos arrojan una subida del precio medio mayor en las marcas de distribución (14%) respecto a la de las marcas de fabricante (9,1%).

Patricia Daimiel, directora general de NielsenIQ para el Sur de Europa, ha declarado que “hay que tener en cuenta que agosto es un periodo especial por ser el mes vacacional por excelencia y los buenos datos del turismo en España en el primer verano sin restricciones hacen que la comparativa con el año anterior no sea homogénea, pero sí podemos constatar que el alza de los precios continúa y mientras no se vea el fin de la guerra de Ucrania los costes de producción y distribución van a seguir siendo elevados”.

“Aunque partimos de una mejor situación financiera en los hogares que en los años de pandemia, la pérdida de poder adquisitivo se está manteniendo en el tiempo y es por eso que observamos como los hogares para controlar mejor su gasto incrementan en un 5% las visitas a los establecimientos, disminuyendo el ticket medio, además de optar por más marcas de distribución y buscar activamente las promociones”, ha añadido Daimiel.

Tags: AlimentaciónCestacompraNielsenIQPrecios
ComparteTweetEnviarComparte
<IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement">
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

BM Supermercados destina más siete millones a un nuevo plan de ahorro para las familias. Fuente: BM Supermecados.
Distribución

El plan de reducción de precios de BM Supermercados llega este fin de semana a Madrid

25/09/2025

Septiembre es un mes de ‘cuesta’, principalmente por el gasto de las familias con la vuelta al colegio y llenar...

Dia eleva un 40% su inversión en carne nacional hasta los 275 millones. Fuente: Dia.
Distribución

Dia incrementa un 40% su inversión en carne de origen nacional hasta los 275 millones

24/09/2025

Dia invertirá 275 millones de euros para adquirir 78.000 toneladas de carne a proveedores españoles este año. Esta inversión supone...

consumidor

Crédito y Caución advierte de que el impacto de los aranceles podría frenar el aumento del gasto en alimentos

16/09/2025
La compra a la vuelta de vacaciones: menos planificada, más frecuente y con foco en los productos frescos. Fuente: Dia.

La compra a la vuelta de vacaciones: menos planificada, más frecuente y con foco en los productos frescos

11/09/2025
ALDI_Productos

Aldi sigue ayudando al ahorro familiar con precios por debajo de la media

10/09/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Spar Gran Canaria se suma a la Campaña Los Desayunos Solidarios. Fuente: Spar Gran Canaria.

Nueva campaña solidaria de Spar Gran Canaria

26/09/2025
(de izquierda a derecha): Rubén Burgos, entrenador del equipo femenino; José Ángel Cerón, director de Comunicación de El Pozo Alimentación; Pablo Olivares, director de Marketing de El Pozo Alimentación; Pedro Martínez, entrenador del equipo masculino; y Víctor Luengo, director de Relaciones Externas del Valencia Basket. Fuente: El Pozo Alimentacion.

El Pozo Alimentación sigue respaldando el deporte

26/09/2025
Caprabo prevé aumentar un 6% las ventas de productos de proximidad. Fuente: Caprabo.

Caprabo prevé aumentar un 6% las ventas de productos de proximidad

26/09/2025
Eurosemillas impulsa una plataforma internacional para consolidar la innovación en la fresa. Fuente: Eurosemillas.

Eurosemillas impulsa una plataforma internacional para consolidar la innovación en la fresa

26/09/2025
Acuerdo de Galletas Gullón con Geoparque. Fuente: Galletas Gullón.

Galletas Gullón fortalece su apoyo a la protección de su entorno

26/09/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies