PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
domingo, 28 de febrero de 2021
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

La cesta de la compra es este año un 2,8% más cara

26/10/2020
en Consumo
Cesta de la compra

El impacto del coronavirus se ha dejado notar en los precios de los supermercados que han subido un 2,8% de media, según el estudio anual de supermercados elaborado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), que recoge que, aunque los precios han subido, el estudio demuestra que es posible ahorrar 971 euros de media eligiendo el supermercado más barato.

En concreto, el estudio de OCU analiza los precios de alimentación y droguería e higiene y facilita la comparación entre los diferentes supermercados, con el objetivo de que los consumidores puedan ahorrar en la cesta de la compra. Este año, ha analizado 143.313 precios en 1.062 supermercados, hipermercados y tiendas de descuento repartidas por 65 ciudades españolas además de internet.

Como cada año, la entidad elabora una “cesta de la compra” compuesta por 229 productos de diversas categorías que incluyen alimentos frescos (carne, pescado, frutas y verduras), envasados, higiene y droguería, tanto de marcas líderes en su segmento como de marca blanca.

El estudio de supermercados de OCU refleja la subida de precios que han tenido los productos de alimentación y droguería. Comparados con los precios recogidos en 2019, la cesta de la compra ha subido de media un 2,8%. En concreto, un 64% de los productos que componen la cesta OCU ha subido de precio.

Las subidas son especialmente elevadas en el caso de los productos frescos, que llegan al 4% y donde destacan especialmente las frutas y verduras. Los productos de marca de fabricante han subido de media un 2%, frente a los productos de marca blanca que solo los únicos que, en conjunto, han bajado un 0,3%.

Tags: CaraCesta de la compraEstudioOCU
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Estudio Navidul
Empresas

Navidul busca conocer qué es lo más valorado por los españoles

15/02/2021

Enmarcada en su campaña “Saboreemos lo sencillo”, Navidul va a poner en marcha el primer “Estudio General de lo Sencillo”,...

Entrega paquete
Distribución

¿Cuáles son las webs con los embalajes más sostenibles?

04/02/2021

Aunque muchos consumidores no lo contemplan, el comercio online tiene un significativo impacto medioambiental cuyo ejemplo más visible es el...

OCU-Campaña

OCU pide prohibir la publicidad de alimentos no saludables dirigida a menores

04/02/2021
Etiquetado nutri-score

La OCU pide a la Comisión Europea que implante el etiquetado Nutriscore

03/02/2021
Estudio

Los recientes acuerdos comerciales aumentarán las exportaciones agroalimentarias de la UE

27/01/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Centro comercial-Merlin

Los centros comerciales de Merlin Properties mantienen su nivel de ocupación pese a la pandemia

26/02/2021
Tosca-Edeka

Las soluciones de Tosca ayudan a los retailers a aumentar sus ventas

26/02/2021
Centro comercial

Lar España elevó sus ingresos un 15% en 2020 aunque sus activos se han devaluado

26/02/2021
Alimentaria se celebrará finalmente en abril de 2022

Alimentaria se celebrará finalmente en abril de 2022

26/02/2021
CNTA- Proyecto Biofood

CNTA avanza en proyectos de investigación que impulsen el sector agroalimentario

26/02/2021
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies