PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
sábado, 16 de enero de 2021
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

La cesta de la compra aumentó un 15,4% en marzo impulsada por carne, hortalizas y lácteos

18/05/2020
en Consumo
Compra supermercado

El volumen de compra de los hogares españoles durante el pasado mes de marzo registró un incremento general del 15,4% con respecto al mismo mes de 2019 con una mayor presencia de productos como las carnes, las hortalizas, las legumbres, el arroz o los lácteos, según los datos recopilados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Este cambio en los hábitos de compra, recuerda el Ministerio, ha estado motivado por el estado de alarma declarado a mitad del mes de marzo, a raíz de la pandemia mundial provocada por el virus Covid-19 y al efecto directo que tiene en la población permanecer confinada en sus hogares.

En concreto, en el sector cárnico se constata un crecimiento del 16,3%, con un volumen de compra de 214 millones de kilogramos en marzo de este año, frente a los 184 millones de kilogramos de marzo de 2019. Destaca la subida en la carne de vacuno (20,9%), al igual que en las carnes frescas de pollo y cerdo, con variaciones del 16,9% y 18,6% respectivamente. Desciende, sin embargo, la venta de carnes de ovino/caprino y conejo con caídas del 4,9% y 2,4% respectivamente.

Las hortalizas frescas y patatas también incrementan en líneas generales su volumen en los hogares con una variación del 18,6%, al ascender a 362,1 millones de kilogramos el volumen en marzo de 2020, frente a los 305,3 millones de kilogramos en marzo de 2019. El alza es superior al 20% en algunos tipos como cebollas (23,7%), lechuga/escarola o endivia (35,5%) o los pimientos 21,8%). Crecen de forma destacada las judías verdes (13,4%), las coles (18,7%) o los tomates con un incremento del 11,6% en positivo.

En el caso de las frutas, aumentan un 8,8% en volumen, un crecimiento por debajo de la media total. El aumento en la demanda de frutas se produce en algunos tipos, con incremento de naranjas (10,4%), mandarinas (19,6%) y limones (27,3%). También se aprecian crecimientos en manzanas (12,0 %) y peras con un aumento de volumen del 11,0%. Decrece, sin embargo la demanda de fresas/fresones, sandía y uvas.

En la alimentación básica también se aprecian incrementos para algunas categorías como las legumbres, cuya demanda crece en un 61,1%, con un total de 23,1 millones de kilogramos en marzo de este año, frente a los 14,3 millones de kilogramos de marzo de 2019 o el arroz que llega a los 24 millones de kilogramos en marzo 2020 frente a los 15,8 millones de kilogramos de 2019, lo que supone un incremento del 51,9%.

También la compra de huevos sube en un 21,5%; el pan en una proporción del 8,8% o el azúcar con una variación con respecto a marzo de 2019 del 37%.

Es igualmente notable el aumento de la demanda de leche líquida y derivados lácteos con un incremento del 15,1%, derivado de la diferencia entre los 498,1 millones de litros/kg en marzo 2020 y los 432,7 de millones de litros/kg en marzo del pasado año.

El análisis de las tendencias en los hogares españoles constata igualmente un aumento en la compra de los productos de pesca, si bien su crecimiento en marzo de 2020 es del 4,7% con respecto al mismo mes del año anterior y es menor con respecto a lo que crece en promedio total alimentación (15,4%). Destaca el consumo de pescados congelados con un aumento del 27%, mientras que los pescados frescos pierden un 0,8% del volumen. En este segmento se intensifica también la compra de conservas de pescados/moluscos en un 21,1%.

En relación con las bebidas, se incorporan a la cesta de la compra bebidas espirituosas con un incremento este mes de marzo del 24,7% en relación con marzo 2019 y cervezas (22,2%). Aumenta la presencia en los hogares españoles tanto de agua de bebidas envasadas (10,8%), como de gaseosas y bebidas refrescantes (7%), si bien su variación no supera la cifra media del total alimentación (15,4%).

Tags: CestaconsumoCoronavirusespañolesMarzo
Comparte3TweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Frutas y verduras
Consumo

El consumo de frutas y verduras frescas en los hogares sigue creciendo por encima del 10%

15/01/2021

El consumo de frutas y hortalizas frescas en los hogares españoles ha crecido un 10% en noviembre de 2020 con...

Comida-navidad
Consumo

El 55% de los españoles redujo su gasto durante la Navidad

15/01/2021

Estas últimas navidades se han visto teñidas por la Covid-19 y las restricciones en todo el territorio nacional, lo que...

Pescado

Los precios de consumo confirman su subida hasta el -0,5%

15/01/2021
Frutas y hortalizas

Aumenta el consumo de frutas y verduras frescas en Europa

13/01/2021
Pago con tarjeta

Los españoles cerraron 2020 con una reducción del gasto del 8%

08/01/2021

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Fabrica Cerealto-Medina del Campo

Cerealto Siro culmina la venta de los negocios de pan y bollería

15/01/2021
Froiz avanza en la eliminación del plástico de un solo uso

Froiz avanza en la eliminación del plástico de un solo uso

15/01/2021
El Gaitero comercializa su Fabada Gourmet en formato individual

El Gaitero comercializa su Fabada Gourmet en formato individual

15/01/2021
Compra online

Alertan de que la nueva normativa no acaba con las falsificaciones en las plataformas digitales

15/01/2021
Frutas y verduras

El consumo de frutas y verduras frescas en los hogares sigue creciendo por encima del 10%

15/01/2021
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2019 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies