El Grupo Lactalis celebra este año el 20 aniversario desde que obtuvo la primera certificación para producir leche ecológica en España y comenzó a colaborar con las tres primeras granjas en su reconversión. En la actualidad sigue trabajando en la reconversión de nuevos ganaderos que se sumarán a los ya certificados y espera alcanzar a finales de este año una recogida de 20 millones de litros de leche ecológica y prevé llegar hasta los 22 millones de litros en 2022.
Fue en 1999 cuando el grupo, junto a tres ganaderos, fueron pioneros creando una nueva categoría de producto: la leche ecológica. José Manuel Vázquez, ganadero de Burgo do Negral (Lugo), tuvo la visión de “hacer las cosas de forma diferente, produciendo leche de una manera más sostenible, tanto para las vacas como para el planeta”.
Tras José Manuel, más de 80 ganaderos gallegos, asturianos, cántabros y catalanes, se han unido al Grupo Lactalis en este proyecto, apostando por la leche ecológica como una vía para aportar más valor al sector ganadero y como respuesta a un consumidor cada día más preocupado por el medio ambiente, el bienestar animal y los productos naturales.
Hoy en día el Grupo Lactalis se ha convertido en el líder de la categoría, a través de su marca Puleva Eco, con una cuota de mercado del 46%, según datos de Nielsen. Este año ha completado su gama con Puleva Fresca Eco (leche pasteurizada procedente de granjas ecológicas), aunando dos tendencias de consumo: la naturalidad y la sostenibilidad.
Para José Enrique García, director de Recogida de Leche del Grupo Lactalis en España, “cuando comenzamos hace 20 años nos calificaban de aventureros, pero hoy en día estamos orgullosos de haber tomado este camino de la mano de nuestros 80 ganaderos que nos entregan diariamente su leche. Para todos nosotros “eco”, no es solo una etiqueta, es la manera más sostenible de producir leche. Esta visión ha convertido al Grupo Lactalis en el mayor fabricante de productos lácteos ecológicos del mundo”.