PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
domingo, 4 de junio de 2023
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Food 4 Future se consolida como el evento foodtech líder europeo

19/05/2023
en Empresas
F4F-Expo Foodtech

F4F-Expo Foodtech se consolida como el evento foodtech líder europeo con un nuevo récord de visitantes. Un total de 8.372 congresistas y profesionales procedentes de más de procedentes de 34 países diferentes se han dado cita en el BEC de Bilbao para conocer las últimas innovaciones tecnológicas que están transformando la industria de la alimentación en todos sus segmentos.

Además, F4F-Expo Foodtech ha dejado un impacto económico de más de 17 millones de euros en la ciudad de Bilbao, que se ha convertido en capital mundial foodtech.

La tercera edición ha contado con la presencia del lehendakari del Gobierno Vasco, Iñigo Urkullu, que, además de reconocer la importancia de por poner la tecnología al servicio de la alimentación, ha abogado por adoptar la Agenda 2030 como propia para avanzar en la sostenibilidad del sector y preparar a la sociedad en los desafíos futuros. “Somos una comunidad responsable, un pueblo consciente de que no tenemos un planeta B”, ha indicado.

Además, esta edición de F4F-Expo Foodtech se ha internacionalizado más que nunca reuniendo a la mayor delegación japonesa de empresas del sector de la alimentación. Como país invitado, Japón ha dado a conocer sus últimas innovaciones tecnológicas para el sector alimentario. Koji Miyaura, director general en el Departamento de Nuevas Empresas e Industria Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca (MAFF) de Japón, ha agradecido la participación del país en un evento tan relevante para la industria. “Japón y España comparten cultura culinaria y han contribuido significativamente también a mejorar la salud de los ciudadanos. Ambos países estamos desarrollando tecnologías que mejoran la alimentación en todos estos ámbitos y mejorarán la calidad de vida de la población”, ha señalado.

Para presentar sus innovaciones y dar a conocer cómo se están transformando el sector foodtech, un total de 287 firmas expositoras han presentado sus últimas soluciones en robótica y automatización, maquinaria de procesado y envasado para la industria alimentaria. Es el caso de firmas como AgroBank, AZTI, BCC Innovation, Blendhub, Chemometric Brain, Christeyns, Basque Food Cluster, CNTA, Eurecat, IFR, Tecnalia, CEIN, Tech Transfer Agrifood, Dassault Systemes, Essence Food, Hiperbaric, Ingersoll Rand, Knauf Industries, Lev2050, Multiscan, Sener y T-Systems, entre muchas otras. Además, 124 fondos de inversión internacionales han desvelado las tendencias en inversión foodtech y han descubierto los proyectos emergentes de startups de todo el mundo en el Foodtech Startup Forum.

La tecnología que hace evolucionar al sector

413 expertos internacionales de firmas como Bimbo, Campofrío, Coca-Cola Europacific Partners, Danone, o Nestlé, entre otras, han explorado las tendencias tecnológicas que están llevando al sector a la nueva era de la alimentación. En la última jornada, Paloma Mas, Inversora en Plug and Play, ha analizado las perspectivas globales de inversión en materia tecnológica alimentaria con el fin de ofrecer predicciones sobre la competitividad del mercado. Y es que, en 2022, la industria alimentaria y agrotech recaudó 29.600 millones de dólares, un 44% menos que en 2021. “Las razones del descenso global son que la inversión en reparto a domicilio finalmente está disminuyendo, estamos experimentando nuestra industria, la crisis global de inversión también afecta al mercado alimentario, y la falta de nuevos unicornios hace difícil tomar referencias. No estamos transformando la industria, estamos creando una nueva”, ha matizado.

La especialista, que ha hecho un repaso de cómo han disminuido las inversiones por continentes, ha vaticinado que “en comparación con otras industrias, el sector agrotecnológico europeo está bien preparado para competir a escala mundial”. Además, ha augurado que todo el continente africano y Europa, y Francia en particular serán las grandes protagonistas de la agrotecnología en 2023, un año que, a su juicio, será el año de la P: “Precisión, Predicción y Personalizado serán los conceptos clave a seguir”, ha sentenciado.

Por su parte, Alessio D’Antino, fundador y CEO de Forwardfooding, ha compartido la evolución de la industria en los últimos 10 años y ha apostado por que la “tecnología agroalimentaria seguirá siendo una fuerza importante para crear un sistema alimentario más sostenible”. De cara al futuro, el experto espera grandes novedades en la industria foodtech. “Hemos presenciado avances significativos en la regulación, lo que acelerará la comercialización de soluciones innovadoras. También vemos oportunidades en áreas como la impresión 3D, la fermentación y la agricultura vertical”, ha explicado. A ello ha sumado la actualización de regulaciones de los alimentos, incluidos los de mascotas, que ahora se cultivan. Otros aspectos destacados, en su opinión, serán el desarrollo de soluciones moleculares para la agricultura, los avances en agricultura vertical, y el uso del microbioma como guía para la nutrición personalizada.

Precisamente, la importancia de la personalización de los alimentos para adaptarse a los nuevos hábitos de los consumidores ha sido otro de los temas centrales del evento. En 2050, una de cada cinco personas tendrá más de 60 años, y la mitad de ellos sufrirá disfagia, la dificultad para tragar alimentos, bebidas o salivas. En este contexto, Rodolfo Brajcich, Global Director Nutrition & Health en Sigma, multinacional del sector de la alimentación, ha presentado la línea ‘healthcare’ de Campofrío, una de las marcas de su portfolio para que las personas con esta problemática puedan alimentarse de forma sana. “Este es un ejemplo de una oportunidad para continuar desarrollando soluciones adaptadas a un colectivo concreto”.

A su vez, Rodrigo Jesús, CEO de Salus Optima, ha considerado primordial hacer cambios en la alimentación y mejorar la salud metabólica para revertir la tendencia preocupante de la obesidad, que podría afectar a más de la mitad de la población mundial para 2050. “Existe una oportunidad de negocio en el campo de la nutrición personalizada. Los datos son clave para cambiar comportamientos y crear mejores resultados, y al mismo tiempo, conocer cómo nuestro cuerpo reacciona a diferentes alimentos nos permite tomar decisiones más acertadas”. Por último, Jorge Tejero, cofundador de Personal Food, ha apostado por los probióticos para ayudar a la población a tener una vida más larga, motivo por el que en su compañía han desarrollado un chocolate rico en probióticos que consigue el balance entre el sabor y la función curativa.

Tags: clausuraconsolidaempresasevento foodtechF4F-Expo FoodtechLíder
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Firma del acuerdo
Empresas

FIAB y Cesce seguirán colaborando para impulsar la internacionalización del sector

30/05/2023

La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) y Cesce han renovado su convenio de colaboración para continuar...

Consumidor
Empresas

El 83% de las empresas de bienes de consumo creen que ahora es más difícil que nunca fidelizar clientes

23/05/2023

La industria de bienes de consuma espera un crecimiento rentable a corto plazo, aunque es consciente de que es más...

Foodtech Innovation Awards 2023

Los Foodtech Innovation Awards 2023 premian la innovación y la digitalización en la industria alimentaria

18/05/2023
Expo-foodtech

La Inteligencia Artificial ayudará a reducir en un 40% el desperdicio alimentario

17/05/2023
F4F-Expo Foodtech

F4F-Expo Foodtech prevé dejar un impacto económico de 17 millones en Bilbao

16/05/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Anna de Codorniu Ice

Anna de Codorníu presenta su nueva edición Ice

02/06/2023
Magellan&Cheers-Reynaud

Magellan&Cheers adquiere el 95% de la marca Perucchi

02/06/2023
Jornada etiquetado frontal alimentos

El sector alimentario rechaza modelos de etiquetado que discriminen productos

02/06/2023
Zummo

Zummo avanza en la reducción de su impacto medioambiental

02/06/2023
Caprabo

Caprabo amplía su presencia en la provincia de Barcelona

02/06/2023
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies