Una recuperación económica firme debe asentarse sobre unos pilares verdes y sostenibles, tal y como han destacado diversos expertos durante su participación este martes en el webinar “La economía circular como estímulo para impulsar la recuperación de España: Innovación y crecimiento”, organizado por FTI Consulting Spain.
En concreto, durante el encuentro se ha dado a conocer cómo diferentes actores de la industria han reforzado sus labores de investigación sobre soluciones innovadoras para reducir el volumen de residuos, disminuir las emisiones y allanar el camino hacia la neutralidad climática.
Así, Ramiro Ortiz, director general de Tetra Pak Iberia, ha recordado que esta compañía lleva implantada en España muchos años, con un fuerte compromiso con la sostenibilidad y la innovación y el cuidado del medio ambiente. A este respecto, ha destacado su estrategia de innovación 20-30 se traduce en dos ejes: “el primero de ellos consiste en lograr cero emisiones netas de carbono en sus propias operaciones en el año 2030, para lo que estamos en un buen camino”; y el segundo es “conseguir ser el país con mayor uso de polímeros de uso vegetal en sus envases”, acabando así con el uso del plástico.
Para llevar a cabo estos cambios la compañía prevé invertir más de 20 millones de euros en los próximos diez años. “El futuro pasa por lograr que los materiales de los envases sean completamente reciclables”, ha destacado el director general de Tetra Pak Iberia, quien ha añadido que “España ofrece una buena base para seguir avanzando”.
A este respecto, Álvaro de Prado, Project Leader Environmental Affairs, Amazon, ha recordado que el gigante del comercio electrónico se ha comprometido a ser neutro en carbono para 2040, “un objetivo mucho más ambicioso que el acuerdo de París”. Además, ha señalado que “otro ejemplo de adelanto de la legislaciones es que nos hemos adelantado a la eliminación de plásticos de un solo uso, ya que desde diciembre de 2020 ya no se pueden comprar en nuestra web productos de plástico de un solo uso”.
“Nos estamos adelantando a las estrategias de economía circular, queremos dar ejemplo”, ha añadido de Prado.
Por su parte, Víctor Córdoba, director de la Unidad de Lácteos de Grupo Pascual, ha explicado sobre qué cuatro ejes trabaja la compañía: lograr que la actividad agrícola y ganadera de las granjas que trabajan para la compañía sea sostenible; la minimización de la huella de carbono en toda la cadena de valor, para lo que ya se ha logrado un 20% en la reducción de emisiones y se trabaja para conseguir el certificado cero emisiones en todas las fábricas; una movilidad sostenible en logística; y ofrecer diariamente al consumidor un producto sostenible tanto en envases como en productos.
Respecto a esto último, Córdoba ha recordado que Pascual ya utilizar para su leche un brick con un 89% de materiales de origen vegetal y en Bezoya el 95% del PET que se utiliza en sus botellas ya es reciclado. Además, en cuanto a composición y formulación de productos “también vamos avanzando” con nuevas formulaciones en las que se reducen las grasas o los azúcares añadidos.
“Hay un compromiso absolutamente estrecho y conjunto del sector de alimentación y bebidas para avanzar en este camino”, ha destacado el director de la Unidad de Lácteos de Grupo Pascual, quien ha añadido que “el consumidor tiene un rol muy importante en esta economía circular”.