El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas y la ministra de la Administración General de Aduanas de China, Sun Meijun, han firmado dos nuevos protocolos para exportar cerezas y porcino al país asiático en el marco del viaje oficial que el presidente del Gobierno realiza estos días a China.
Se trata de dos acuerdos suscritos por los gobiernos español y chino que aumentan la capacidad exportadora de estos dos sectores españoles. Desde 2018, ambos países han suscrito 10 protocolos (con los dos rubricados hoy) sobre requisitos sanitarios o fitosanitarios para la exportación de productos agroalimentarios de España a China que incluyen además la pasta de aceituna, los alimentos para animales de compañía, la avena forrajera, la almendra o el caqui.
El nuevo protocolo de porcino permitirá ampliar la lista de productos autorizados que se exportan desde España. De hecho, el primer producto español exportado a China es la carne de porcino. En 2024 las exportaciones de este producto al país asiático alcanzaron los 571 millones de euros. Aunque presenta una tendencia descendente desde que en 2020 alcanzase su máximo histórico, suponen el 31 % de las ventas de España a aquel país. El protocolo será válido por un período de cinco años y se renovará automáticamente por períodos iguales y consecutivos.
Por otra parte, el nuevo acuerdo para la exportación de cerezas supone la apertura de este producto al país asiático. El procesado, empaquetado, almacenamiento y transporte de cerezas destinadas a la exportación se llevará a cabo bajo la supervisión del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. También será el responsable de asegurar que solo las cerezas procedentes de los huertos registrados puedan entrar en el almacén de confección para su selección y procesado. Un protocolo que tendrá una vigencia de tres años a partir de hoy, fecha de la firma.
En total, las ventas españolas al país asiático suponen el 2,5% de las exportaciones agroalimentarias. Sin duda, China es un mercado estratégico para numerosas empresas españolas y supone un potencial para las exportaciones de este país. De hecho, es el noveno mercado en valor para España y tercero no comunitario tras Reino Unido y Estados Unidos.
En 2024 se exportaron al país asiático productos agroalimentarios por valor de 1.864 millones de euros. Unos datos que arrojan un saldo positivo a la balanza comercial agroalimentaria con China de 253 millones de euros.
Interporc celebra los acuerdos
La Organización Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (Interporc) ha valorado de forma muy positiva la firma del nuevo rotocolo para el acceso de productos porcinos al mercado chino al considerar que “suponen un paso importante para reforzar las relaciones bilaterales y consolidar las oportunidades del porcino español en un mercado estratégico”.
Interporc subraya la importancia de este nuevo acuerdo, que permitirá ampliar la lista de productos autorizados que se exportan desde España, como los estómagos, muy valorados por los consumidores chinos, y aumentar las ventas de otros que ya están presentes y que tienen un alto valor añadido, como los jamones curados. El gigante asiático es uno de los principales mercados para el porcino español. En 2024, las exportaciones hacia China alcanzaron las 540.000 toneladas, con un valor superior a los 1.097 millones de euros, lo que representa casi el 20 % del volumen total exportado y el 12,5 % del valor de las ventas exteriores del sector.
El director de Interporc, Alberto Herranz, ha subrayado que estas cifras “son fruto de la confianza que genera nuestro modelo de producción y del reconocimiento internacional a los altos estándares de calidad, seguridad alimentaria, bienestar animal y sostenibilidad que caracterizan al porcino español” y ha explicado que “China es un mercado de alta importancia para España, pero a la vez nosotros somos su principal proveedor y jugamos un papel estratégico para ellos. Por eso siempre hemos abogado por un entendimiento entre el Gobierno español, la UE y China. Y en este sentido avanzan estos acuerdos”.
Asimismo, ha celebrado que “en estos tiempos de incertidumbre, se apueste por un comercio multilateral sustentado en reglas claras y previsibles, ya que es clave para la estabilidad de las empresas, las inversiones y el bienestar de los ciudadanos”. Por último, ha agradecido la labor del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, con cuyo departamento ha colaborado Interporcde forma muy estrecha, junto con el Ministerio de Comercio, Economía y Empresa, y la Presidencia del Gobierno.