PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
martes, 21 de marzo de 2023
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

Las exportaciones agroalimentarias de la UE aumentaron un 1,4% en valor en 2020

05/04/2021
en Alimentación
Alimentos

A lo largo de 2020, el valor de las exportaciones agroalimentarias de la UE aumentó hasta alcanzar los 184.300 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 1,4% en comparación con 2019, mientras que el valor de las importaciones ascendió a 122.200 millones de euros, un 0,5% más, según los datos publicados por la Comisión Europea en el informe comercial mensual de enero-diciembre de 2020, que recoge que la balanza comercial resultante para 2020 se situó en un superávit de 62.000 millones de euros, un aumento del 3% en comparación con 2019.

China, Suiza y la región de Oriente Medio y África del Norte (MENA) fueron los principales destinos de crecimiento de las exportaciones agroalimentarias de la UE en 2020. En el caso de China, el valor de las exportaciones aumentó en 3.220 millones de euros en comparación con 2019, impulsado por la carne de cerdo, el trigo y los alimentos para lactantes. Una amplia gama de productos impulsó un aumento de 675 millones de euros en las exportaciones a Suiza, mientras que los cereales y los productos lácteos impulsaron los aumentos a la región MENA, particularmente a Arabia Saudita (donde los valores de exportación aumentaron en 648 millones de euros), Argelia (494 millones de euros más) y Marruecos (hasta 413 millones de euros).

Por su parte, el valor de las exportaciones de la UE se redujo en relación con EEUU (392 millones de euros, siendo las bebidas espirituosas y el vino los principales productos afectados), Turquía (360 millones de euros) y Singapur (346 millones de euros). A pesar del impacto del Brexit, las exportaciones de la UE al Reino Unido aumentaron en 467 millones de euros en comparación con 2019, con el trigo, la pasta y la pastelería entre los productos líderes. Sin embargo, el valor de las importaciones de la UE desde el Reino Unido se redujo en 1.200 millones de euros, y los espirituosos y los licores se vieron afectados en particular.

Canadá creció significativamente como fuente de importaciones agroalimentarias de la UE en 2020, con la colza y el trigo duro impulsando un aumento de 1.050 millones de euros en el valor de las importaciones en comparación con 2019. Las importaciones de Brasil e Indonesia aumentaron en 580 millones de euros, impulsadas por la soja y el aceite de palma, respectivamente, mientras que los valores de las importaciones cayeron en relación con Ucrania (1 000 millones de euros), Estados Unidos (626 millones de euros) e India (247 millones de euros).

En términos de categorías de productos, las exportaciones de carne de cerdo crecieron en 2.120 millones de euros en comparación con 2019, mientras que el valor de las exportaciones de trigo aumentó en 1.770 millones de euros. Otras categorías de productos que tuvieron un fuerte desempeño en 2020 fueron los alimentos para mascotas (557 millones de euros más), aceite de colza y girasol (467 millones de euros) y pasta y pastelería (391 millones de euros).

2020 fue un año desafiante para muchas exportaciones agroalimentarias de la UE, con un descenso de los valores de las bebidas espirituosas y licores (en 1.580 millones de euros), el vino (en 1.200 millones de euros), los cueros y pieles en bruto (en 582 millones de euros) y el algodón (en 413 millones de euros).

En cuanto a las importaciones, disminuyeron los valores de la ingesta de cereales secundarios de la UE (descenso de 1,22 millones de euros), aguardientes y licores (una caída de 493 millones de euros) y tortas oleaginosas (una caída de 441 millones de euros). Por otro lado, se registraron incrementos en el valor de las importaciones de aceite de palma y palmiste (hasta 719 millones de euros), ácidos grasos y ceras (hasta 689 millones de euros), semillas de colza y girasol (hasta 602 millones de euros) y frutos secos (491 millones de euros más).

Tags: AgroalimentariasComisión EuropeaEuropeasexportacionesUE
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Frutas y verduras
Alimentación

España ha elevado un 23% la compra de fruta y verdura a Portugal en cinco años

16/03/2023

Portugal se ha reforzado como segundo proveedor del mercado de importación hortofrutícola español, con 342.877 toneladas, un 23% más que...

Consorcio del Jamón Serrano Español
Empresas

El sector del jamón curado incrementó el volumen de sus exportaciones un 6,5% en 2022

16/03/2023

El Consorcio del Jamón Serrano Español (CJSE) da a conocer las cifras de exportación de jamones y paletas curados españoles...

Industria alimentaria

Las exportaciones de alimentos y bebidas se disparan un 15,9% en enero

16/03/2023
Dcoop feria

Dcoop aumenta sus exportaciones un 24,5% y supera por primera vez los 600 millones

10/03/2023
Alimentos

Los precios de los alimentos y bebidas subieron en Europa un 11,9% en 2022

10/03/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Claudio Express,

Gadisa Retail abre un nuevo Claudio Express en la provincia de Orense

21/03/2023
Ecovalia-presentacion informe

El mercado de productos ecológicos alcanza un valor de 2.856 millones en España

21/03/2023
Brita

Brita lanza nuevos filtros con mayor capacidad de filtrado y más sostenibles

21/03/2023
Rafael Juan- CEO Vicky Foods

Vicky Foods invierte 80 millones en una nueva planta en Francia

21/03/2023
Sorli

Sorli mantiene sus ventas y prevé invertir 30 millones de euros en 2023 en su plan de expansión

21/03/2023
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies