• REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
viernes, 5 de marzo de 2021
Financial Food
PUBLICIDAD
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

El sector del dulce refuerza su compromiso con el desarrollo sostenible

24/09/2020
en Empresas
Produlce

La Asociación Española del Dulce, Produlce, ha presentado el Barómetro de la Sostenibilidad del Dulce coincidiendo con el V Aniversario de la aprobación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que se celebra mañana, en el que confirma el avance del sector en esta área. Así, el trabajo revela que las siete medidas donde las empresas han participado superan una adhesión por encima del 75%, lo que demuestra el compromiso adquirido por la industria hacia la sostenibilidad y las buenas prácticas ambientales.

En concreto, las conclusiones del barómetro sobre estas medidas revelan que el 90% de las empresas desarrolla acciones para minimizar el desperdicio alimentario; el 79% actúa con criterios de sostenibilidad en envases y embalajes (ecodiseño, optimización para reutilización/reciclaje, uso de materiales alternativos, análisis ciclo de vida ambiental envase, etc.); el 78% utiliza materiales reciclados o reutilizados en su producción; el 78% desarrolla planes de personal sobre concienciación y buenas prácticas medioambientales; el 76% hace un uso eficiente de la energía; el 75% cuenta con certificaciones medioambientales específicas; y el 75% toma acciones para un uso eficiente del agua, calidad y evitar su desperdicio más allá de sus obligaciones legales

Además, el Barómetro de la Sostenibilidad del Dulce ha permitido detectar cuáles con los tres retos en los que conseguir una mayor adhesión en el corto plazo por parte de las empresas analizadas, y en los que se espera superar también el 75% en los próximos meses. Estos son la realización de compras de materias primas (azúcar, cacao, cereales, frutos secos, lácteos, etc.) con criterios ambientales (en este momento, un 70% de las empresas lo hacen), la colaboración con proveedores de manera activa en la búsqueda de mejoras productivas y eficiencia en cadena de aprovisionamiento (69%) y la implantación de un sistema de gestión medioambiental (hasta ahora, un 68% lo presentan).

“Se cumplen cinco años desde que se aprobaran los ODS, y aunque nuestra industria lleva desde hace mucho tiempo desarrollando planes para la reducción del impacto medioambiental de su actividad, el Barómetro confirma que el sector de alimentación y bebidas, y el del dulce en particular, ha hecho suyos estos objetivos, y que cada día estamos más cerca de conseguir cumplir nuestros ambiciosos objetivos en materia de sostenibilidad”, valora Rubén Moreno, secretario de la Asociación Española del Dulce.

Los resultados varían según el tamaño de las empresas

Asimismo, el barómetro presenta también resultados atendiendo al tamaño de las empresas que han participado en el estudio divididas por multinacionales, grandes empresas nacionales y pequeñas-medianas empresas, cuyas conclusiones reflejan las medidas más adoptadas en cada una de ellas, y demuestran cómo  las multinacionales y las grandes empresas nacionales están actuando de palanca en la transformación del sector y cómo las pymes están siguiendo esta senda y esforzándose por implantar importantes medidas también.

Y es que, por ejemplo, prácticamente todas las empresas multinacionales y grandes empresas nacionales (más de nueve de cada 10) utilizan materiales reciclados o reutilizados en su producción y toman acciones para un uso eficiente del agua, calidad y evitar su desperdicio más allá de sus obligaciones legales. En lo que se refiere a la compra de materias primas, el 82% de estas empresas realiza estas compras (azúcar, cacao, cereales, frutos secos, lácteos, etc.) con criterios ambientales, lo que supone un 12% más que la media de este estudio, que se sitúa en el 70%.

Otro de los aspectos importantes para estas empresas es la reducción de emisiones. Así, un 81% de las multinacionales llevan a cabo acciones de reducción de emisiones y calidad del aire más allá de sus obligaciones legales, un 41% por encima de la media (40%). Por último, en lo que respecta a la valorización de residuos, el 82% de las multinacionales utiliza formas alternativas a la reutilización o reciclado, un 19% por encima de la media (63%).

Por su parte, las grandes empresas nacionales muestran un gran desarrollo en el uso eficiente de la energía. En este sentido, el 93% desarrolla programas para un uso eficiente de la energía, un 17% más que la media (que se sitúa en el 76%). Además, el 88% de estas empresas actúa con criterios de sostenibilidad en envases y embalajes (ecodiseño, optimización para reutilización/reciclaje, uso de materiales alternativos, análisis ciclo de vida ambiental envase, etc.), un 9% más que la media (79%) y el 86% cuenta con personal específico para la gestión medioambiental de sus operaciones, un 33% más que la media (53%).

Las grandes empresas nacionales (grandes y pymes, que se abordarán a continuación) muestran unos resultados superiores a la media en concienciación medioambiental de sus empleados y buenas prácticas medioambientales, ya que un 83% de los encuestados están adheridos a estas prácticas (frente a la media del 79%).

Por último, en cuanto a las pequeñas y medianas empresas, el estudio concluye que están especialmente centradas en el desperdicio alimentario y tienen una conciencia ambiental cada vez mayor en las compras de sus insumos. Así, en materia de desperdicio alimentario el 93% desarrolla acciones para minimizar el desperdicio alimentario, un 3% más que la media, que se sitúa en el 90%.

Sobre los envases, cabe destacar que el 79% de las pequeñas y medianas empresas actúa con criterios de sostenibilidad en envases y embalajes (ecodiseño, optimización para reutilización/ reciclaje, uso de materiales alternativos, análisis ciclo de vida ambiental envase, etc.) y un 65% utiliza materiales reciclados o reutilizados en su producción. Y en cuanto a materias primas sostenibles, el 68% de las pequeñas y medianas empresas realiza compras de materias primas (azúcar, cacao, cereales, frutos secos, lácteos, etc.) con criterios ambientales.

“Creo que debemos poner en valor los resultados generales del estudio, ya que hablamos de empresas de tamaños muy diferentes, desde una multinacional de cacao y chocolate hasta una empresa familiar de galletas, o de producciones tan dispares al final como son la de turrones y mazapanes, bollería industrial y panificación, o caramelos y chicles, y sin embargo, el Barómetro demuestra la gran capilaridad de la conciencia de sostenibilidad medioambiental en nuestro sector”, concluye Rubén Moreno.

Tags: Desarrollo sostenibleDulce;empresasODSProdulcesostenibilidad
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

PepsiCo premia la apuesta por la sostenibilidad de los jóvenes
Empresas

PepsiCo premia la apuesta por la sostenibilidad de los jóvenes

04/03/2021

Por octavo año consecutivo, PepsiCo ha entregado, los ya reconocidos Premios PepsiCo a la Sostenibilidad bajo el paraguas de los...

Unilever pone en marcha su primera “fábrica itinerante”
Empresas

Unilever pone en marcha su primera “fábrica itinerante”

02/03/2021

Unilever ha anunciado la puesta en marcha de un nuevo prototipo de fábrica itinerante que se está probando actualmente en...

Tomas Pascual

FIAB aboga por la digitalización de las empresas para garantizar su supervivencia tras la pandemia

26/02/2021
P&G da un paso más en su estrategia de sostenibilidad en España

P&G da un paso más en su estrategia de sostenibilidad en España

25/02/2021
Mahou San Miguel firma una línea de crédito verde de 13,8 millones para avanzar en sostenibilidad

Mahou San Miguel firma una línea de crédito verde de 13,8 millones para avanzar en sostenibilidad

23/02/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Via Nature

Via Nature reformula su gama de zumos y estrena envase sostenible

04/03/2021
Henkel

Henkel resiste al impacto del Covid-19 y logra unas ventas anuales de 19.250 millones

04/03/2021
PepsiCo premia la apuesta por la sostenibilidad de los jóvenes

PepsiCo premia la apuesta por la sostenibilidad de los jóvenes

04/03/2021
Consumidor

¿Cómo ha afectado la crisis del Covid-19 a la relación entre consumidores y marcas?

04/03/2021
Vino

Las importaciones españolas de vino crecieron un 82% en términos de volumen en 2020

04/03/2021
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies