PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 1 de octubre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El sector de la perfumería y cosmética crece un 11,3% y alcanza los 9.250 millones de euros

13/04/2023
en Non Food
cosmética

El sector de la perfumería y cosmética en España ha cerrado 2022 con una evolución del 11,3% respecto al ejercicio anterior, hasta alcanzar la cifra de 9.250 millones de euros,  “lo que nos lleva a situar 2022 como nuevo marco de referencia sobre el que comparar el comportamiento del sector en años venideros”, según destaca la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética (Stanpa).

Con todo ello, el consumo per cápita en el sector de la perfumería y la cosmética ha alcanzado un nuevo techo, aproximándose a los 185 euros por persona y año, con lo que no solo se han superado las cifras de 2021, sino muy significativamente, también los 170 euros alcanzados en 2019.

Todo ello en un año, 2022, en el que no solo han subido las categorías de producto. También lo han hecho los canales a través de los cuales se distribuyen, que han experimentado una evolución igualmente dinámica, con crecimientos a dos dígitos en la práctica totalidad de categorías, destaca la organización.

En concreto, la cosmética del color (+29,4%) y el perfume (+19,8%) han liderado la evolución de un sector que crece en todas las categorías respecto a 2019. Y lo hace a niveles muy significativos también en otras categorías de producto como el cuidado de la piel (+9%), que ya roza los 3.000 millones de euros en ventas. En lo que respecta al resto de categorías, el cabello vuelve al cuarto puesto en términos de facturación con un crecimiento del +7%, y aseo e higiene (+4,5%), destacando las tendencias de higiene bucodental, geles de ducha, desodorantes y afeitado que vuelven a crecer.

En cuanto a las ventas en gran consumo, han aumentado un 13% respecto a 2021. La cosmética de color (+30,3%), las fragancias (+18,5%), el cuidado de la piel (14%) y el cuidado del cabello (+11%) experimentan las mayores evoluciones dentro de este canal. Es más, tan solo aseo e higiene, que también creció en 2022, y que lo hizo al 6%. Este año destaca la evolución del cuidado de la piel en este canal. El cuidado del rostro crece al 16,4%, productos solares al 21,3%, vuelve a dinamizarse el desodorante (13,2%) y el afeitado (10,3%), crecen las fragancias femeninas al 18%, el color de labios al 71%, y tratamiento capilar al 17%.

Auge de las exportaciones

En el plano internacional, el sector alcanzó los 6.500 millones de euros en exportaciones, España se mantiene entre los 10 principales exportadores mundiales de productos de perfumería y cosmética, repite como el segundo exportador de perfumes y se consolida como cuarto mayor mercado de la UE.

En esa misma línea, la balanza comercial sigue siendo positiva, como viene sucediendo desde 2006, alcanzando los 1.900 millones de euros en 2022. Esto supone un aumento del 9% respecto a 2021 y del 52% frente a 2020. Crecen las exportaciones, pero también lo hacen las importaciones, y a un ritmo superior (+26%), hasta alcanzar un valor de 4.611 millones de euros en 2022.

La principal categoría de producto en términos de exportación sigue siendo la perfumería, pero el resto de ellas también ha crecido durante los últimos 12 meses, y lo han hecho alcanzando un equilibrio cada vez mayor entre la UE+EFTA, adonde se dirige el 49% del total de esas exportaciones, y el resto del mundo.

“Todo esto nos indica la competitividad y excelencia de una industria de la perfumería y cosmética que sigue creciendo de forma imparable año tras año batiendo todos los récords, y fruto de ello España exporta hoy más perfumes, cosméticos y productos de cuidado personal que vino, calzado o aceite de oliva”, destaca Stanpa.

Tags: bellezaexportacionesperfumería y cosméticaStanpaventas
ComparteTweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Aceite de oliva
Alimentación

El mercado del aceite de oliva conserva su buen dinamismo en agosto

01/10/2025

Las salidas de aceite al mercado durante el mes de agosto ascendieron a 114.890 toneladas, según los datos del informe...

Vino
Bebidas

Las exportaciones de vino aumentaron un 8,5% en volumen y un 4,7% en valor en julio

01/10/2025

Según datos de la AEAT, analizados por la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE), el mes de julio 2025...

Instalaciones de Amazon en Dos Hermanas

Amazon espera duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda para 2030

30/09/2025
compra

El gran consumo crece en valor un 3,2% y en volumen un 0,8% en agosto

30/09/2025
Centro Comercial Los Arcos. Fuente: Castellana Properties

Los centros comerciales de Castellana Properties elevan sus ventas un 5,1% en cinco meses

29/09/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Inauguración del nuevo centro de distribución de Makro en Tenerife.

Makro refuerza su red logística con un nuevo centro de distribución en Tenerife

01/10/2025
España sigue siendo el primer productor de acuicultura de la UE a pesar de bajar el volumen un 16,2%. Fuente: Ministerio de Agricultura.

España sigue siendo el primer productor de acuicultura de la UE a pesar de reducir el volumen un 16,2%

01/10/2025
La distribución y la industria agroalimentaria andaluzas apuestan por ofrecer productos más saludables. Fuente: CAEA.

La distribución y la industria agroalimentaria andaluzas apuestan por ofrecer productos más saludables

01/10/2025
Reunión Congalsa y Asociación Cultural Ambar. Fuente: Congalsa.

Congalsa refuerza su compromiso con las personas con diversidad funcional

01/10/2025
compras Navidad

Los españoles prevén dedicar más tiempo a buscar promociones y descuentos para sus compras navideñas

01/10/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies