El sector de la logística y el transporte ha conseguido demostrar su robustez y transversalidad en un contexto particularmente complicado. De hecho, según las últimas cifras del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, el sector alcanzó los 968.669 trabajadores afiliados a finales del primer trimestre de 2022, lo que supone un 4,6% más con respecto al año anterior, y la mejor cifra desde 2009, cuando se inicia la actual serie histórica.
Todo ello, asegura Packlink, a pesar de un contexto particularmente desfavorecedor para el sector ya que el incremento en los precios de la energía y el combustible provocó los paros de numerosas empresas del transporte durante el pasado mes de marzo.
Sin embargo, este particular mes negro para el sector no ha impedido que el número de afiliaciones haya aumentado en más de 6.600 trabajadores, consolidando a la logística y el transporte como una de las principales fuentes de creación de empleo del país, aportando aproximadamente el 4,85% de los casi 20 millones de afiliados que existen en España.
“Que la logística y el transporte hayan conseguido mejorar sus cifras a pesar de las circunstancias de los últimos meses, es solo un ejemplo más de la importancia del sector para la economía y el mercado laboral de nuestro país. Aunque el gran indicador, sin duda, fueron los meses de confinamiento y la consecuente parálisis de la actividad económica, cuando el sector fue esencial para el mantenimiento de otras actividades, preservando el suministro de bienes de primera necesidad o material sanitario”, señala Noelia Lázaro, Directora de Márketing de Packlink.
Desafíos del mercado laboral de la logística y el transporte
Durante los últimos meses, fuentes del sector han señalado que existe un déficit aproximado de 15.000 camioneros solo en nuestro país. Pero el principal desafío para el sector de la logística y del transporte pasa, precisamente, por su transformación digital. La introducción de tecnologías como el Big Data, la automatización o la Inteligencia Artificial es ya una realidad en muchos almacenes de logística de nuestro país.
“La transformación digital del sector logístico es una excelente oportunidad. A diferencia de otros sectores, la automatización y digitalización no va a implicar una reducción en los puestos de trabajo, sino que al contrario, mejorará sustancialmente la eficiencia y eficacia del sector, permitiendo incrementar nuestro volumen de actividad y negocio. Así está sucediendo ya con otros sectores asociados, como el comercio electrónico, que según los últimos datos de la CNMC obtuvo un crecimiento interanual del 14,8% durante el tercer trimestre de 2021, hasta alcanzar los 14.696 millones de euros. Estos datos han llevado a Packlink a situarse como la plataforma líder de logística en Europa, con incrementos en nuestro número de envíos del 130%”, concluye Noelia Lázaro, directora de Márketing de Packlink.