El secretario general de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda, se ha reunido este lunes con el presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Cava, Javier Pagés, y con su secretario general, Alexandre Comellas, con quien ha abordado diferentes aspectos de la estrategia de valorización del cava que impulsa esta Denominación de Origen.
El Consejo Regulador presentó en su pleno del pasado 16 de julio las líneas maestras de este plan estratégico anual para relanzar la marca “Cava” a nivel mundial, con el objetivo de incrementar el prestigio de este producto e impulsar su consumo en los mercados nacionales e internacionales. Como prioridad, este año se busca ofrecer al consumidor una mejor diferenciación de los tipos de cava, por calidades y orígenes geográficos.
Para ello, se ha establecido un nuevo modelo de segmentación del cava, con una diferenciación cualitativa entre Cava Tradicional y un Cava Premium, con mayores exigencias y requisitos normativos en su elaboración.
Además, se fija una zonificación entre las cerca de 38.000 hectáreas de viña y 6.700 explotaciones que la componen, repartidas en 7 comunidades autónomas, con una identificación técnica del origen geográfico, comprensible para el consumidor, y donde se recurre a la asesoría de expertos de campo, expertos en mercado y a consumidores.
“Todos estos trabajos se encuentran bastante avanzados, con un cronograma que se extiende hasta diciembre de 2019”, ha explicado el Ministerio de Agricultura, que explica que “de esta forma se pretende valorizar el cava producto y el cava marca”.