PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
sábado, 16 de enero de 2021
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

El gran consumo y la cadena alimentaria piden que no se ponga en riesgo el desarrollo de sus actividades

03/04/2020
en Distribución
La menorquina Binipreu Supermercats se incorpora al Grupo IFA

Las organizaciones que representan a los diferentes eslabones de la cadena alimentaria y del gran consumo FIAB, ACES, AECOC, ANGED, ASEDAS y Cooperativas Agro-alimentarias de España han destacado en un comunicado conjunto que “consideran clave que el Gobierno estudie minuciosamente cualquier posible medida adicional de contención que pueda poner en riesgo el buen desarrollo de sus actividades”.

Estas asociaciones, que han querido poner en valor el esfuerzo  de las compañías y sus más de 2,6 millones de trabajadores, para garantizar el abastecimiento alimentos para la población, contribuyendo así al bienestar social, recuerdan que “la excelente respuesta conjunta dada por el sector primario, la industria alimentaria, el transporte y la distribución ha permitido atender de manera eficaz las demandas de la población en un momento de excepcionalidad, en el que puntualmente se han producido cambios de comportamiento de los consumidores provocados por el miedo y la incertidumbre”.

Las organizaciones han destacado también que las empresas trabajan a contrarreloj para implementar o ampliar las medidas de protección necesarias para preservar la seguridad, tanto de sus clientes como de sus empleados. Con ese fin, solicitan al Gobierno que ayude a poder garantizar el suministro o abastecimiento de EPI’s a productores, industria, transportistas, empresas y personal de limpieza y puntos de distribución al consumidor.

De igual modo, añaden, “es sumamente importante que se permita la movilidad de los trabajadores a los centros de producción (adaptando la normativa general a especificaciones por subsectores de la industria, productores y distribución), que se garantice y proteja la libre circulación de materia prima y de producto acabado a lo largo de toda la cadena y que se asegure la movilidad en las fronteras (tanto de bienes importados como exportados) por los diferentes eslabones de la cadena de suministro”. A este respecto, señalan que, en el caso del sector primario, se enfrentan, asimismo, a la falta de mano de obra en las explotaciones, ya que el cierre de las fronteras a trabajadores extranjeros está afectando a la recogida de algunas producciones.

“En este contexto, hay que destacar el importante papel que todos los eslabones de la cadena (sector primario, industria, logística y transporte y distribución) están desempeñando para abastecer en todo momento a los consumidores con variedad de alimentos seguros y de calidad. Además, con las dificultades propias de la situación, todos están trabajando para cumplir todas las recomendaciones de las autoridades sanitarias y  mantener su actividad tratando de solventar el impacto económico generado por el paro de clientes estratégicos como la hostelería”, destacan, y añaden que en estas circunstancias, conviene resaltar los servicios que buen número de cooperativas,  industrias alimentarias  y empresas de distribución están ofreciendo al medio rural, no solo en lo relativo al empleo, sino colaborando en tareas de carácter social en las localidades donde están ubicadas.

Medidas para que la crisis sea temporal

Por otro lado, FIAB, ACES, AECOC, ANGED, ASEDAS y Cooperativas Agro-alimentarias destacan que “es imprescindible que las propuestas gubernamentales vayan orientadas a garantizar a las compañías la liquidez necesaria para que puedan afrontar previsibles desfases entre pagos y cobros. Y es que asegurar la liquidez es indispensable para preservar la viabilidad de un gran número de empresas. Por ello, todos los esfuerzos deben ir encaminados en esa dirección, como medida principal para conseguir hacer de ésta una crisis temporal, con el menor impacto posible en la actividad y en el empleo”.

En este sentido, las organizaciones del sector recuerdan al Gobierno que van a ser necesarias medidas adicionales para ayudar a las empresas, en especial en los sectores más afectados por las medidas de excepcionalidad impuestas como la hostelería (que representa el 6,2% del PIB nacional) o el comercio no alimentario.

Tags: Cadena alimentariaCoronavirusGran consumoRiesgo
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Ministerio Agricultura
Alimentación

El Plan Estratégico nacional y la nueva normativa pesquera serán claves en la primera mitad de 2021

30/12/2020

Las negociaciones del presupuesto y los reglamentos de la nueva Política Agraria Común (PAC), las modificaciones normativas de la Ley...

Campo labrado
Alimentación

COAG advierte que en 2020 se ha concentrado aún más el valor de la producción en menos manos

29/12/2020

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) subraya que durante el año de la pandemia se ha acelerado...

alimentos

CNTA analiza el papel de las tecnologías para superar los retos de la valorización de subproductos en la cadena alimentaria

23/12/2020
citricos

Agricultura avanza en la inclusión de más sectores en los estudios de la cadena de valor  

22/12/2020
Supermercado

Gasto controlado pero con algunos lujos y más compras online, las claves en gran consumo de esta Navidad

14/12/2020

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Fabrica Cerealto-Medina del Campo

Cerealto Siro culmina la venta de los negocios de pan y bollería

15/01/2021
Froiz avanza en la eliminación del plástico de un solo uso

Froiz avanza en la eliminación del plástico de un solo uso

15/01/2021
El Gaitero comercializa su Fabada Gourmet en formato individual

El Gaitero comercializa su Fabada Gourmet en formato individual

15/01/2021
Compra online

Alertan de que la nueva normativa no acaba con las falsificaciones en las plataformas digitales

15/01/2021
Frutas y verduras

El consumo de frutas y verduras frescas en los hogares sigue creciendo por encima del 10%

15/01/2021
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2019 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies