PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
domingo, 4 de junio de 2023
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El gran consumo pide compatibilizar sostenibilidad y crecimiento económico  

01/03/2023
en Distribución
mauricio quevedo-fiab

Aecoc y FIAB han reunido a cerca de 200 asistentes en la celebración del 5º Congreso de Desarrollo Sostenible en el que han puesto en valor el compromiso de las empresas con el cumplimento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, incluso en el actual contexto de inflación y crecimiento de los costes de producción.

En la apertura del congreso, que cuenta un año más con el apoyo como Partner Global de AFCO, la Asociación de Fabricantes de Envases de Cartón, el director general de FIAB, Mauricio García de Quevedo, ha recordado que “el desarrollo sostenible requiere un enfoque integral que tome en consideración las preocupaciones ambientales junto con el desarrollo económico, que es lo que garantizará que haya un futuro”.

En este sentido, el directivo de FIAB ha hecho referencia al impacto de medidas legislativas en materia de sostenibilidad aprobadas en el último año, como el impuesto al plástico. “Necesitamos trabajar todos juntos desde la colaboración público-privada, respetando la unidad de mercado y la seguridad jurídica, y acompasando las medidas a los tiempos del resto de Europa y a sus circunstancias. Forzar costes adicionales en un periodo de guerra con precios disparados en energía y materias primas no es lo más apropiado si queremos seguir aportando riqueza al mercado español”.

En la misma línea, el director general de Aecoc, José María Bonmatí, ha insistido en “el compromiso de las empresas con consumidores sociedad y planeta para seguir cumpliendo con los objetivos de sostenibilidad en un contexto muy difícil” y ha explicado que “los costes legislativos que se están incorporando son difíciles de asumir en un entorno en el que las empresas están sacrificando márgenes”.

El director general de Aecoc ha remarcado “la necesaria colaboración con la administración, con la que tenemos objetivos comunes, pero no siempre compartimos la forma de llegar a ellos”. En este sentido, ha explicado que apostar por la fiscalidad para gestionar las normativas medioambientales genera costes de residencia en España que hacen que las empresas nacionales pierdan competitividad respecto a las de otros países, “y eso no es bueno a medio plazo”.

Colaboración con la administración

El encuentro también ha contado con la visión de las administraciones autonómicas, que son protagonistas en el desarrollo normativo sobre sostenibilidad y gestión de residuos. En concreto, el director de la Agència de Residus de Catalunya, Isaac Peraire, ha reconocido que “nuestra responsabilidad es intentar hacerlo fácil y acompañar tanto a las empresas como a la ciudadanía, por lo que con cada norma debe haber una interpretación consensuada y unas acciones que permitan aplicarla”. Peraire también ha pedido a las compañías que no vean los impuestos ambientales como un castigo al sector, “sino que parten del principio de quien lo hace mal debe pagar”.

Por su parte, el director general de residuos y gestión ambiental en el Govern de les Illes Balears, Sebastià Sansó, ha reconocido que “los retos ambientales van a ser los más difíciles de afrontar, pero no por ello hay que dejarlos de lado”, y ha pedido que “empresas y administraciones se conozcan más”.

Finalmente, el director general de calidad y educación ambiental de la Comunidad Valencia, Joan Piquer, ha reclamado “ser más ambiciosos en los modelos de negocio y romper barreras tecnológicas, logísticas y culturales”. Piquer ha remarcado que “existe una economía circular anónima y las empresas deben hacer un esfuerzo para comunicar todo lo que están haciendo para reducir la generación de residuos y hacer envases más circulares”.

Tags: AecoccompatibilizarCongreso Desarrollo SostenibleCrecimiento económicoFIABsostenibilidad
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Gadis-bolsa papel
Distribución

Gadis avanza en economía circular y logra reciclar más de 9.500 toneladas anuales de residuos

01/06/2023

Gadis continúa avanzando en su estrategia medioambiental, que gira en torno a la gestión responsable de los residuos, la optimización...

Gasto
Consumo

El 30% de los españoles asegura haber reducido su consumo

01/06/2023

Un 14% de los españoles considera que ahora consume más que antes, frente al 56% que consumo lo mismo, cinco...

CCEP

CCEP invertirá 700 millones de euros en 2023 para optimizar su servicio

01/06/2023
Congreso AECOC Trendbuilders

Estrategias en innovación de las empresas de gran consumo

31/05/2023
Firma del acuerdo

FIAB y Cesce seguirán colaborando para impulsar la internacionalización del sector

30/05/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Anna de Codorniu Ice

Anna de Codorníu presenta su nueva edición Ice

02/06/2023
Magellan&Cheers-Reynaud

Magellan&Cheers adquiere el 95% de la marca Perucchi

02/06/2023
Jornada etiquetado frontal alimentos

El sector alimentario rechaza modelos de etiquetado que discriminen productos

02/06/2023
Zummo

Zummo avanza en la reducción de su impacto medioambiental

02/06/2023
Caprabo

Caprabo amplía su presencia en la provincia de Barcelona

02/06/2023
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies